?


Contenido desarrollado para

ABANCA

Una banca comprometida con el sector agropecuario

Desde 2015 ABANCA ha apostado por la creación de una unidad de negocio específica centrada en el sector primario, ABANCA Agro, diseñada para ser un apoyo estratégico para los retos que afronta el sector

Juanjo Villalba

Compartir

A la hora de crear productos financieros o diseñar un plan de atención a sus clientes, un banco especializado, que posea un profundo conocimiento del sector en el que opera, será capaz de satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios.

Cada sector tiene unas características muy específicas y el sector primario no es una excepción. Incluso dentro del mismo hay grandes variaciones: no es lo mismo una empresa ganadera que una vitivinícola o una forestal. 

Desde 2015 ABANCA, en el marco de su estrategia basada en la especialización, ha apostado por la creación de una unidad de negocio específica centrada en el sector primario, ABANCA Agro, diseñada para ser un apoyo estratégico para los retos que afronta el sector: cambio climático, despoblación, sostenibilidad, producciones bio-saludables, digitalización, agricultura inteligente o internacionalización, entre otras.

El banco cuenta con una red comercial cercana al tejido productivo agropecuario, formada por un amplio equipo de profesionales especializados y una oferta financiera adaptada a las especificidades del sector en general pero también a sus subsectores y a los diferentes territorios. Hoy en día ABANCA Agro cuenta con 60.000 clientes, una red de 238 oficinas en Galicia, Castilla y León, y Extremadura, y más de 5.000 millones de volumen de negocio.

Una muestra de la cercanía de la entidad al sector son sus más de 70 acuerdos de colaboración con organizaciones sectoriales y su presencia en los eventos y ferias más relevantes de la cadena de valor, como la Feria Internacional ABANCA Semana Verde de Galicia (patrocinada por el banco), Salimat (Salón Alimentario del Atlántico) y de la Feria Internacional Agroexpo de Extremadura.

ABANCA ha mantenido en los últimos años un contacto directo con los principales representantes del sector agroganadero de Castilla y León y ha abordado conjuntamente sus principales desafíos. Una cercanía y experiencia que han permitido trabajar sobre el terreno situaciones muy específicas como la falta o el exceso de lluvias, el amueblamiento de fincas o la necesaria agilidad en la tramitación de las ayudas de la PAC.

La innovadora Línea de Financiación Agro Multidestino

En junio de 2023 ABANCA lanzó un novedoso producto llamado “Línea Financiación Agro Multidestino”, una solución de crédito que permite a los profesionales del sector unificar en un único contrato la financiación más habitual de circulante con un importante ahorro de costes. 

Bajo un mismo producto, pionero en el sector, ABANCA Agro ofrece financiación para anticipos de las ayudas PAC, para hacer frente a los gastos de campañas agrícolas y ganaderas y para el pago de las primas de seguros agrarios contratados en la entidad.

El cliente agrupa en un único contrato los tres destinos más habituales y dispone de los fondos en función de las necesidades puntuales que se producen a lo largo del año.

ABANCA Agro ofrece al sector conocimiento especializado y productos y servicios ajustados a sus necesidades específicas.

Se puede contratar desde 3.000 euros y con un importe máximo que coincide con la suma de los tres conceptos. Se renueva cada 12 meses en la propia oficina, reduciendo los costes de intervención habituales. Las disposiciones se realizan con total agilidad y con abono de manera casi inmediata.

El cliente puede escoger entre dos modalidades: con intereses y sin comisiones o sin intereses y con comisiones. En el caso de no realizar disposiciones, no se aplica ningún gasto.

El acceso a los fondos Next Generation, más fácil

ABANCA Agro tiene mucha experiencia en facilitar el acceso a los Fondos europeos de recuperación Next Generation EU, articulados bajo el PERTE Agroalimentario, gracias al conocimiento y experiencia acumulada y a la especialización de la unidad de negocio Next Generation ABANCA. 

Por todo esto, la entidad facilita a sus clientes el acceso a la información, ayuda en la identificación o selección de proyectos, asesora con las ayudas y proporciona financiación tanto a largo plazo, acompañando en las inversiones, como a corto plazo, con la financiación anticipada que haga viable cada una de las etapas de los proyectos. 

El plan de ABANCA Agro para reforzar la competitividad de la agricultura y la ganadería y avanzar decididamente en la mejora de la sostenibilidad de cultivos y explotaciones, se completa con las siguientes acciones:

- Una oferta de financiación específica, con soluciones flexibles para complementar o anticipar las ayudas recibidas por los agricultores y ganaderos para inversiones de modernización de instalaciones y explotaciones, actuaciones de eficiencia energética e incorporación de nuevas tecnologías. 

- La organización de diferentes acciones divulgativas y de comunicación para dar a conocer al sector las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation y, especialmente, el PERTE Agroganadero.

- Ofrecimiento al sector de un servicio de asesoramiento y tramitación de las ayudas, a través de acuerdos de colaboración con Minsait y AFI.

Otras ofertas de financiación

ABANCA mantiene convenios en vigor para poner a disposición de los clientes del segmento agro múltiples opciones de crédito gracias a la financiación estatal del ICO, pero también de las fórmulas alternativas de la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León o la Junta de Extremadura. Una financiación que incluye también el convenio con SAECA o las distintas SGR, que aportan garantías adicionales para facilitar el acceso a financiación de liquidez e inversiones.

Se trata de soluciones que ofrecen respuestas de manera genérica a todo el sector, pero también a determinadas cuestiones más especializadas. Es el caso del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada para inversiones recogidas en las medidas de los Programas de Desarrollo Rural: inversiones en explotaciones agrarias, en compra de tierras, en industria forestal o en financiación de circulante, así como iniciativas que promuevan la incorporación de mujeres y jóvenes.

Por otro lado, ABANCA Agro es la entidad líder en la tramitación de las ayudas de la PAC, con una cuota de casi el 50% y con un porcentaje de tramitaciones cada vez más relevante en los territorios en los que está presente.

Para agilizar el cobro de estas ayudas, el banco pone a disposición del agricultor o ganadero una oferta financiera que puede tramitar de forma ágil, cómoda y gratuita que le ofrece la posibilidad de adelantar hasta el 90% del importe a cobrar. 

La entidad financiera también trabaja estrechamente con sus clientes para adaptarse a los nuevos requisitos de la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Abanca. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.