Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Valladolid
Viernes, 22 de septiembre 2017, 21:54
El experto designado por la comunidad autónoma de Castilla y León en la Comisión creada por el Gobierno de la nación sobre la reforma del modelo de financiación autonómica, Jaime Rabanal, se ha mostrado convencido de que la comunidad castellano y leonesa está «bien ... posicionada» para abordar ahora la discusión política sobre esta materia ya que se han planteado elementos de estimación de gasto que pueden beneficiar a este territorio.
Según ha asegurado, en estos momentos Castilla y León tiene «mucho trabajo hecho» en la estimación del gasto real en Sanidad y también en Dependencia, unas cifras que habría que ser capaces de poner sobre la mesa para que quede sin efecto el 'principio de ordinalidad' que han planteado también los expertos y que, en su opinión, sólo puede tener impacto negativo para Castilla y León si el futuro modelo no tiene suficientes recursos en su globalidad.
Dicho esto, ha sido tajante al reconocer que queda un trabajo de negociación por hacer en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y que, según ha augurado, «no va a ser fácil» pero ha apuntado a que los problemas vendrán «de las propias dificultades de la estructura demográfica» de Castilla y León, una situación estructural que, «como todas, es reversible», ha matizado también.
Este es el principal mensaje que ha trasladado Rabanal en su comparecencia este viernes en la Comisión de Economía de las Cortes para explicar los pormenores del informe de la Comisión creada por el Gobierno central sobre la reforma del modelo de financiación autonómica y que, según ha ratificado, «abre la vía para poder mejorar la estimación de gasto» de la comunidad, como apuntó ya el pasado 21 de agosto cuando presentó el documento en el Consejo de Gobierno.
«Abre camino también a la estimación de la dispersión y puede ser importante para Castilla y León», ha explicado Rabanal en esa lectura «positiva« de la respuesta del informe de la Comisión nacional a los tradicionales planteamientos de la comunidad, con la excepción del futuro del 'statu quo' que reclama esta autonomía y que ya motivó un voto particular de Rabanal para evitar que pueda perder financiación respecto al modelo vigente.
«Lo contrario sería una auténtica locura para Castilla y León», ha advertido al respecto el procurador socialista José Francisco Martín para quien se trata de un aspecto por el que la Junta se tendrá que «partir la cara como nunca lo ha hecho antes».
Por otro lado, Jaime Rabanal ha considerado «fundamental» que el nuevo modelo mejore el cálculo de las necesidades de gasto en función de la «población ajustada»a través de una comisión técnica «sólida, potente e independiente» que estime los parámetros fundamentales de manera permanente y no cada cinco años como marca ahora la ley. De este modo, se evitarían los retrasos en las entregas a cuenta del actual modelo.
Rabanal ha compartido el planteamiento de la Comisión para cambiar las reglas de votación en el CPFF para evitar la imposición del Gobierno con el apoyo de una comunidad en determinadas tomas de decisiones, como el objetivo de déficit. «Es fundamental», ha defendido el experto de Castilla y León para quien el actual endeudamiento de las autonomías hubiera sido distinto si se hubiesen aplicado objetivos de déficit diferentes en función de la situación de cada territorio.
En este punto, ha hecho un llamamiento a la necesidad de «quitarse las banderas»para abordar los asuntos desde una visión global y de Estado convencido también de que hay que aprovechar la negociación para resolver «entre todos» y de manera «serena y tranquila» el «preocupante» endeudamiento de alguna comunidad que supera ya el 40% de su PIB, «cualquiera que sea su justificación»y antes de que sea un «problema grave»por un aumento de los tipos de interés a largo plazo.
En clave nacional, ha compartido la recomendación de que las comunidades forales vayan al modelo de financiación básica planteado por los expertos y ha admitido que no se ha entrado en la financiación de la Administración Local ni en la Dependencia, con un grupo aparte y que sí reclama que se incluya en el futuro modelo de financiación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.