Borrar
Los Reyes Magos se dirigen al portal en el Belén Monumental de la Diputación.
La Diputación de Valladolid inaugura su Belén Monumental, con 200 figuras en 36 metros cuadrados

La Diputación de Valladolid inaugura su Belén Monumental, con 200 figuras en 36 metros cuadrados

El Belén Bíblico Monumental, que un año más ha montado la Asociación Belenista Castellana, está ambientado en la ciudad de Nazaret y su mercado

el norte

Viernes, 16 de diciembre 2016, 19:21

El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, ha inaugurado hoy el Belén Bíblico Monumental que cada año se instala en la Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel. Al acto han asistido también la presidenta de la Asociación Belenista Castellana, Mª del Carmen de la Fuente Dívar, Asociación que viene montando el Belén de la Institución provincial desde 1992, el maestro belenista Manuel Bononato, que un año más ha sido el responsable de la instalación, y Germán Iglesias, responsable de la Colección de Belenes de la familia Iglesias Valle, que comparten espacio expositivo con el Belén Bíblico Monumental.

En esta ocasión el Belén Monumental de la Diputación se ambienta este año 2016 en las ciudades de oriente, con Nazaret y Belén en primer plano, basándose para ello en varios pasajes bíblicos. El proyecto que se ha presentado esta mañana ocupa una superficie total de 36 metros cuadrados, y su realización ha llevado un año y medio de trabajo. El proyecto final ha estado dirigido por el maestro Bononato.

En su configuración se han utilizado materiales como poliestireno expandido, pladur y escayola, además de colas, pegamentos y pinturas plásticas, y de los correspondientes componentes eléctricos para su iluminación y la de las lámparas distribuidas por las escenas, todo ello realizado por el maestro Manuel Bononato. Se han usado además plantas ornamentales y vegetación natural. Las escenas se conforman con 200 figuras en barro realizadas por el escultor y artesano madrileño José Luis Mayo Lebrija.

La representación belenista utiliza como escenarios las ciudades de Nazaret y Belen, en los que están representadas cinco escenas bíblicas. La Anunciación de María, en la pequeña ciudad de Nazaret en la que vive María, donde el ángel Gabriel le anuncia su elección como madre de Jesús. En otra escena se puede ver a José y a María Pidiendo posada en la ciudad de Belén, a la que se han trasladado desde Nazaret para empadronarse siguiendo el decreto del emperador Augusto que ordenaba que se empadronase todo el Imperio. En la tercera representación, a las afueras de la ciudad, en el campo, unos pastores dormitan al lado de su rebaño y allí, en medio de un gran fulgor, un ángel les Anuncia el nacimiento de Jesús. Y no habiendo encontrado alojamiento, y ante la eminencia del parto, José y María se refugian en un pesebre a las afueras de Belén donde Nace Jesús, el hijo de Dios. En otra escena Tres magos de oriente emprendan un largo viaje para adorar a Jesús. En su andadura encuentran un castillo rodeado de un infranqueable foso, el Castillo de Herodes, a quien preguntan por el paradero del Divino Niño. El recorrido por el Belén termina en una ciudad amurallada (Jerusalén) que nos ofrece un rico colorido con sus tenderetes cargados de frutas, verduras y alfarería.

Tras su inauguración hoy 16 de diciembre de 2016, el Belen podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel hasta el 6 de enero de 2017. De lunes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado por la tarde y el día 1 de enero 2017 permanecerá cerrado todo el día.

El mundo de los belenes

Como es habitual, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge simultáneamente una exposición de temática navideña. La exposición que la Familia Iglesias Valle presenta en la Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, de la mano de la Asociación Belenista Castellana, es una selección de piezas elegidas entre las 871 que componen actualmente la colección, que se inició en 2008 con la adquisición de sus primeros 6 misterios, adquiridos en Heildeberg (Alemania).

La colección reúne misterios de 39 países de los 5 continentes. Esta exposición pretende mostrar los diferentes modelos y estilos, así como la artesanía castellano-leonesa y de otras nacionalidades y la diversidad de materiales utilizados para la realización de los misterios: arcilla, bronce, cera, cerámica, cristal, latón, madera lacada y troquelada, mármol, metacrilato, metales plateados, oro, piedra, plata, poliéster, porcelana y punto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Diputación de Valladolid inaugura su Belén Monumental, con 200 figuras en 36 metros cuadrados