Borrar
El escultor Emilio Torres Pérez posa junto al belén que se colocará en Carrión de los Condes.
Carrión, la ciudad del belén

Carrión, la ciudad del belén

La rotonda de San Zoilo acogerá este mes el monumento promovido por las Clarisas

luis antonio curiel

Viernes, 2 de enero 2015, 11:39

Carrión de los Condes se convertirá este mes de manera oficial en la Ciudad del Belén gracias a la iniciativa promovida por las Clarisas del Real Monasterio de Santa Clara. Desde hace varios meses, estas religiosas trabajan en la instalación de un belén monumental en una de las principales rotondas de acceso a la ciudad carrionesa, concretamente en la rotonda de San Zoilo por la que circulan más de un millar de coches cada día como media. «Queremos que Carrión de los Condes se convierta en la Ciudad del Belén. Por eso, con este tipo de iniciativas pretendemos fomentar el verdadero espíritu de la Navidad, que tiene su centro en el Misterio de Belén. Es un momento muy especial para este monumento, pues conmemoramos el Año Internacional de la Familia, que para nosotros tiene su centro en la familia de Nazareth», señaló la madre Micaela Velón de Francisco, vicaria de la muestra. La religiosa se muestra muy agradecida por el apoyo desinteresado del escultor, de la empresa que donará la peana para su colocación, la colaboración recibida por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Fomento, que es quien ha facilitado los correspondientes permisos para la ubicación del Belén, y del propio Ayuntamiento de Carrión de los Condes.

La escultura belenística ha sido esculpida desinteresadamente por el artista autodidacta Emilio Torres Pérez, muy vinculado con la ciudad carrionesa. Durante cuatro meses, el escultor ha trabajado en los jardines del monasterio la piedra procedente de la localidad burgalesa de Hontoria de la Cantera para esculpir un belén formado por San José, de más de dos metros de altura; la Virgen, de 1,90 metros, que lleva al Niño Jesús en brazos, una cuna y un peregrino arrodillado adorando al Verbo encarnado, haciendo un guiño al Camino de Santiago.

Detalles especiales

El conjunto escultórico irá colocado sobre una peana de dos metros de altura. Las tallas tienen detalles muy especiales, pues San José aparece representado con su hatillo, la Virgen María está sentada sobre un cesto y el Niño Jesús agarra los cabellos de su Madre. «He intentado cuidar todos los detalles, pliegues de la ropa y miradas, para que la imagen evoque al Misterio de Belén. Su ubicación en una rotonda principal de la ciudad hará que muchas personas y peregrinos pasen por allí, por lo que es un inmenso honor que la contemplen y dirijan sus plegarias a la Sagrada Familia», indica el escultor Emilio Torres.

El acto de inauguración y bendición del Belén estaba previsto para antes de la Navidad, pero por diversas circunstancias se ha pospuesto para este mes. «Consideramos que este acto no es solo un acontecimiento social, sino que nace de nuestro espíritu de Clarisas, pues el propio San Francisco de Asís fue el gran impulsor de la tradición belenística. Una imagen de la Sagrada Familia en un espacio público es un signo de devoción que puede mover a todos los que pasen por ella a la oración», indicó la madre Micaela Velón, artífice del proyecto que ha contado con el apoyo de toda la comunidad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Carrión, la ciudad del belén