Borrar
La secretaria general de la FeSP de UGT, Carmen Ámez, y la secretaria del Sector de Sanidad, Nieves Martínez de la Torre
UGT ve «poco creíble» el proyecto que constituye las Unidades de Gestión Clínica

UGT ve «poco creíble» el proyecto que constituye las Unidades de Gestión Clínica

El sindicato considera que el plan está lleno de vacíos legales e incumple lo dispuesto por el Decreto que regula la constitución de estas unidades

álvaro gómez

Martes, 9 de agosto 2016, 12:39

La secretaria general de la Federación de Servicios Públicos del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), Carmen Ámez, se ha mostrado en contra del proyecto de constitución de las Unidades de Gestión Clínica, que considera «poco creíble y lleno de vacíos legales», además de incumplir «de forma reiterada lo dispuesto por el Decreto 57/2014» que lo regula.

Denunciado desde 2013, UGT acusa al proceso de incompleto, ya que se desconoce el proyecto y el esquema, así como la cartera de servicios o las mejoras que conlleva su implantación. «El Proyecto de Orden que hoy nos presentan se limita a definir las unidades y los mandos superiores e intermedios», declaró el sindicato, que echa en falta los criterios que se han seguido para el nombramiento de los responsables.

Además, Carmen Ámez explicó la falta de credibilidad basándose en que el proyecto no indica cómo se van a disminuir las listas de espera. El proyecto no indica el número total de profesionales que compondrán las Unidades de Gestión Clínica, y según denunció Ámez, tampoco cuenta con un anexo del documento de formalización que deben firmar los profesionales. Por otra parte, el sindicato cuestionó que pasará con los profesionales que no se adhieran en una unidad o con los que quieran abandonarla una vez inscritos.

Ante el objetivo del proyecto de conseguir una mayor participación y autonomía, UGT indicó que lo que se busca realmente es «más autonomía y más capacidad de decisión a los jefes de servicio». Con las dudas suscitadas, el sindicato envió una carta a la Gerencia Regional de Salud en agosto de 2013, y al no ser respondida, solicitó de nuevo la misma información en julio de este mismo año, recibiendo respuesta a través de la prensa. Entre sus preguntas, tuvieron lugar la solicitud de información de los objetivos del ajuste presupuestario en la Unidad de Cardiología y la de Psiquiatría, el desglose del ahorro que mencionan los capítulos I, II y IV, o la copia del convenio de colaboración entre la Gerencia Regional de Salud y la Fundación INTRAS.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla UGT ve «poco creíble» el proyecto que constituye las Unidades de Gestión Clínica