Borrar
Medicamentos homeopáticos, en la farmacia Marta Lázaro, en la calle José Garrote Tebar de Parquesol.
Castilla y León conoce y usa la homeopatía

Castilla y León conoce y usa la homeopatía

El 30% de la población utiliza estos medicamentos y el 70% conoce sus terapias

Ana Santiago

Sábado, 25 de junio 2016, 19:26

La homeopatía (del griego: igual-dolencia) se basa en la ley de similitud o de los semejantes. Así, si «una sustancia es capaz de producir una serie de síntomas en una persona sana es también capaz de curar síntomas semejantes en un enfermo, administrando esa sustancia en dosis mínimas», según explica la Sociedad Española de Medicina Homeopática. Es, en definitiva, un método terapéutico que utiliza medicamentos homeopáticos para restablecer la salud del paciente. Y sí, es medicina, sometida a la misma legislación sanitaria que la convencional, a titulación universitaria con formación específica de postgrado, representada en muchos colegios oficiales de médicos, farmacéuticos y veterinarios, reconocida por las sociedades científicas y financiada en otros países como Francia o Alemania por la Seguridad Social. Y sí, hay estudios científicos e investigaciones que avalan su eficacia y seguridad, sus resultados. Y, también, tiene detractores que la cuestionan y la tachan de meros tratamientos basados en efectos placebo.

Los medicamentos homeopáticos «están indicados para tratar enfermedades agudas o crónicas, en cualquier época de la vida y pueden utilizarse como tratamiento exclusivo o pueden darse junto con otras terapias y fármacos habituales» y, desde luego, no sustituyen a los tratamientos quirúrgicos. La homeopatía no es nueva, la primera vez que fue enunciada (por el doctor Samuel Hahnemann, su fundador ) fue a finales del siglo XVIII.

Percepción

Pese a su historia clínica de doscientos años y a su reconocimiento oficial, hay personas, pocas, que ni siquiera han oído hablar de ella. Para evaluar la percepción y la actitud de los ciudadanos hacia este tipo de tratamientos, los laboratorios Boiron, junto con Nielsen, han realizado su segundo estudio al respecto con una muestra de 3.032 personas de toda España, mayores de 18 años y distribuidas por todas las comunidades. Según los resultados de este trabajo, «la homeopatía cada vez está más consolidada en Castilla y León». Así, el 75% de sus habitantes «declara haber oído hablar de la homeopatía». Son tres puntos más que la media española y ello, señala Miguel Barelli, director de Relaciones Institucionales de Boiron, probablemente «por ser la Facultad de Medicina de Valladolid una de las primeras en incluir estos estudios. Los médicos formados en ella la conocen y la recomiendan y la utilizan muchos de ellos». El conocimiento es especialmente alto en Castilla y León, Cataluña y Baleares frente a Galicia, Extremadura y La Rioja. Además, el 30% de los pacientes afirma «que ha tomado medicamentos homeopáticos o se los ha dado a sus hijos en alguna ocasión». Las principales vías de información, según esta encuesta nacional, sobre este método médico son los familiares y amigos (48%) seguidos muy de cerca de los profesionales sanitarios (47%). Internet aporta otro 28%. La media española es ligeramente más alta, del 32%, un porcentaje que suben marcadamente Navarra (57%), Aragón (40%) y Cataluña (43%), probablemente por su cercanía y conexión con Francia, uno de los países donde más desarrollada está esta vía terapéutica y donde tiene su sede principal Boiron, «que acapara la mitad del mercado homeopático». Así lo recoge el estudio Percepciones sobre Salud y Homeopatía en la población española, que analiza además de la citada percepción de los ciudadanos, el conocimiento y uso de la homeopatía y el valor que conceden a la recomendación de los profesionales sanitarios.

Además, este análisis indaga en los hábitos de la población a la hora de cuidarse. Así, revela una tendencia ascendente en la práctica de un autocuidado responsable. «Los ciudadanos cada vez son más conscientes de la importancia de la prevención y, por lo tanto, adoptan un papel mucho más activo en el cuidado de su salud», recogen las mismas fuentes. El 83% de la sociedad declara practicar un autocuidado responsable y el 40% sostiene que emplea medidas de prevención incluso antes de tener síntomas. Las mujeres se muestran más propensas a tomar medidas para el propio bienestar, hasta el 86% lo hace. La homeopatía se perfila además como la terapia cada vez más utilizada en esta prevención .

El estudio destaca que los encuestados recurren a este tipo de medicamentos «por su perfil de seguridad y tolerancia; ya que tienen escasos, leves o nulos efectos adversos asociados a su toma». Por ello, «pueden ser utilizados en pacientes de cualquier edad o estado, como niños, lactantes embarazadas o pacientes polimedicados».

Según este estudio, los problemas de salud para los que los que se usa más la homeopatía son las afecciones de garganta y otras respiratorias , es decir, en otorrinolaringología (44%); el estrés, la ansiedad o los trastornos del sueño (34%), y, en tercer lugar, los problemas digestivos (8%).

Los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse como primera opción terapéutica en exclusiva o conjuntamente con otros fármacos convencionales, dado que no producen interacciones. En este sentido, la investigación revela que el 65% de los usuarios de medicamentos homeopáticos en España los ha empleado en combinación.

El estudio también detecta la inquietud que sienten los ciudadanos respecto a los efectos secundarios y a la demanda de acceder a medicamentos más seguros, eficaces y con menos efectos adversos para el organismo. Así, «a la hora de tomar un medicamento, las características más valoradas por la sociedad española son la eficacia (47%), la seguridad (31%) y la ausencia de efectos adversos relevantes (14%)». Las principales razones que señalan a este respecto es que perjudican al organismo y crean dependencia, entre otras.

En Castilla y León, el 94% de los ciudadanos considera importante la recomendación de fármacos con menos efectos adversos. De hecho, el 54% de la población de la comunidad valora positivamente las farmacias que dispensan medicamentos homeopáticos. Asimismo, el 34% afirma que, al menos alguna vez, han consultado a un médico homeópata.

La investigación detecta «un creciente interés por los medicamentos homeopáticos en España y demandan más información». Y los profesionales de la salud son un claro referente para el ciudadano. El 52% de los españoles confía en su farmacéutico y en los tratamientos que recomienda y el 53% valora positivamente que en su farmacia se ofrezca información sobre medicamentos homeopáticos.

Según este estudio, las principales vías que llevaron a los ciudadanos a tomar medicamentos homeopáticos por primera vez son: por decisión propia (27%) y por la recomendación de: un médico homeópata (19%), amigos y familiares (18%), farmacéutico (16%) y de un médico de Atención Primaria o especialista (11%).

En el caso de España se están dando pasos importantes para situarse al nivel de países como Francia, Reino Unido y Alemania, donde la homeopatía cuenta con una gran trayectoria y grado de utilización entre los ciudadanos. El 95% de los franceses los conocen; el 56% los usa en la actualidad y el 36% se considera usuario regular. Otro país de referencia es Alemania, donde el 60% los utiliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castilla y León conoce y usa la homeopatía