Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Santiago
Miércoles, 13 de abril 2016, 17:19
Ni son todos iguales ni tienen las mismas necesidades y carencias. Las personas que sufren parálisis cerebral suman varias discapacidades físicas e intelectuales; pero, además, tienen unas capacidades sin desarrollar en sus máximas posibilidades; ni apoyos humanos y técnicos suficientes para poder impulsar su autonomía. Hasta donde lleguen; pero poder llegar. Por primera vez, un grupo investigador desarrollará una herramienta para poder medir de forma individualizada qué y para qué necesita una persona con este problema para poder moverse en un transporte público, comer o estudiar. El objetivo es doble, mejorar su calidad de vida e impulsar una mejor organización assitencial. Una investigación qye ya desarrolla el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca, el Inico, y la asocición que ampara a estas personas en Castilla y León, Aspace. Con una muestra de 300 afectados de entre 5 y 16 años y dos o tres años de investigación, este equipo, bajo la dirección del psicólogo y catedrático en Psicología de la Discapacidad y director del INICO, Miguel Ángel Verdugo, creará una escala de valoración.
Además, la planificación y provisión de apoyos individuales tiene grandes beneficios para la persona cuando se hace de forma temprana , pues permite generar cuanto antes estrategias relacionadas con aspectos tan importantes para el niño y adolescente, como son la participación o la inclusión social.
En este sentido la parálisis cerebral es una de las discapacidades más frecuentes en la infancia, lo que hace que sea de especial importancia el conocimiento de las necesidades de apoyo concretas a esta población
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.