Borrar
Gráfico de intención de voto para el 20-D.
Una encuesta sitúa a Ciudadanos como segunda fuerza en Castilla y León

Una encuesta sitúa a Ciudadanos como segunda fuerza en Castilla y León

El PP ganaría las elecciones con 114 escaños; el PSOE obtendría 84; 74 Ciudadanos y 48 Podemos

El Norte

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 21:39

Una encuesta de la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociaciones Public Affairs Firm, vaticina que el PP será el triunfador de las elecciones generales del 20 de diciembre, pero también anticipa que Ciudadanos se convierte en la segunda fuerza política en Castilla y León, detrás del partido de Rajoy y por encima del de Tudanca, según informa Europa Press

La encuesta, realizada entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre mediante 1.500 encuestas telefónicas, refleja que el PP se mantendría como la primera fuerza del Congreso con el 28,1% del voto pese la pérdida de diputados. También el PSOE se mantendría como segunda fuerza parlamentaria con el 21,5% y 84 escaños, 26 menos que los obtenidos en los comicios de 2011. Ciudadanos entraría como tercera fuerza, a solo 10 escaños del PSOE, y más lejos, con 48, quedaría Podemos. El resto del arco parlamentario quedaría compuesto por IU (3,9% y 2 diputados), ERC (2,1% y 8 diputados), Democràcia i Llibertat (2% y 7 escaños), PNV (1,3% y 6 escaños), Amaiur (1,1% y 4 diputados), Coalición Canaria (0,5% y 2 diputados) y Geroa Bai (0,2% y 1 escaño). Esta encuesta se enmarca dentro del proyecto Informe Redondo, a través del cual la firma realizará tres mediciones durante los próximos 15 días para estimar la intención de voto de los españoles.

En lo que hace referencia a Castilla y León, en el caso de Ávila el PP obtendría dos diputados y Ciudadanos uno; en Burgos y Salamanca los 'populares' contarían con dos y PSOE y C's con uno; en León y Valladolid, el PP obtendría dos y uno PSOE, Ciudadanos y Podemos. Por su parte, tanto en Palencia como Segovia y Zamora los tres diputados se los repartirían PP, PSOE y Ciudadanos, mientras que en Soria lograrían un diputado el PP y otro C's.

La encuesta hace un reparto de escaños por provincias que refleja que Ciudadanos consigue romper el bipartidismo en las provincias más pequeñas, en las que se reparten tres y cuatro escaños. Por su parte, Podemos entraría en el reparto en las circunscripciones medianas, en las que están en juego entre cinco y nueve diputados. De hecho, PP y PSOE llegan a estas elecciones sabiendo que la fuerza de los dos partidos emergentes que amenazan el bipartidismo va a estar en juego en las 19 de provincias españolas que reparten entre 6 y 10 escaños cada una.

Las provincias medianas suman 144 escaños, de los que en 2011 el PP se llevó 76 y el PSOE, 45; es decir, el bipartidismo se hizo con 121. En el grupo se encuentran varias provincias andaluzas, así como Murcia, Toledo, Zaragoza, Tenerife, Baleares, Coruña o Pontevedra, en las que los dos grandes partidos se repartieron todos los escaños salvo cuatro. Más diversidad se dio en Vizcaya, Asturias y Granada, en las que en 2011 lograron escaño cuatro partidos políticos.

Según esta encuesta, el próximo 20 de diciembre Ciudadanos y Podemos también entrarán en el reparto de escaños en estas circunscripciones medianas. Por ejemplo en Baleares, donde se reparten ocho escaños, el PP lograría tres diputados, PSOE y Ciudadanos se harían con dos y Podemos sumaría uno.

En el caso de Vizcaya, donde hay en juego ocho diputados, el PNV sería la fuerza más votada con tres escaños. El resto se repartirían entre PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Amaiur. En Guipúzcoa la encuesta otorga dos diputados a PNV y Amaiur y uno a PSOE y Podemos; mientras que en Álava los cuatro diputados se reparten entre PP, PSOE, PNV y Amaiur.

El sondeo reparte los 36 escaños de Madrid de la siguiente manera: PP 13, PSOE 7, Ciudadanos 9, Podemos 6 e IU 1. En el caso de Barcelona, el PP obtendría 4 diputados, el PSOE 7, Ciudadanos 6, Podemos 5, CDC 4, ERC 4 e IU 1.

Por comunidades, el PP resultaría vencedor en Andalucía con 19 escaños frente a los 18 del PSOE, los 12 de Ciudadanos y otros 12 de Podemos. Mientras, en Cataluña, 10 son para los socialistas, 9 para Ciudadanos, 8 para ERC, 7 para Podemos, 7 para CDC, 5 para el PP y 1 para IU (en el sondeo se ha preguntado por separado por Podemos e IU, como en el resto del país, al margen de las coaliciones que se formen en esta comunidad). En la Comunidad Valenciana, el reparto es: 10 para el PP, 8 para Ciudadanos, 8 para el PSOE y 6 para Podemos.

En las cuatro comunidades siguientes por población las cifras obtenidas en el sondeo son: en Galicia, 10 escaños para el PP, 6 para el PSOE, 5 para Ciudadanos y 2 para Podemos; en el País Vasco, 6 para el PNV, 4 para Amaiur, 3 para el PSOE, 2 para el PP, 2 para Podemos y 1 para Ciudadanos; y en Canarias, 5 para el PP, 4 para el PSOE, 2 para Ciudadanos, 2 para Coalición Canaria y 2 para Podemos.

En el resto de comunidades autónomas, la distribución de diputados por partidos quedaría de la siguiente manera: en Castilla-La Mancha, 9 para el PP, 5 para el PSOE, 5 para Ciudadanos y 2 para Podemos; en Aragón, 4 para el PP, 4 para el PSOE, 4 para Ciudadanos y 2 para Podemos; y en Extremadura, 4 para el PP, 3 para el PSOE, 2 para Ciudadanos y 1 para Podemos.

A su vez, en Baleares, 3 para el PP, 2 para el PSOE, 2 para Ciudadanos y 1 para Podemos; en Navarra, 2 para el PP (en coalición con UPN), 1 para el PSOE, 1 para Ciudadanos y 1 para Geroa-Bai; y en Cantabria, 2 para el PP, 1 para Ciudadanos, 1 para el PSOE y 1 para Podemos.

Por último, en Murcia, 5 para el PP, 2 para el PSOE, 2 para Ciudadanos y 1 para Podemos; en Asturias, 3 para el PP, 2 para el PSOE, 2 para Podemos y 1 para Ciudadanos; y en La Rioja, 2 para el PP, 1 para Ciudadanos y 1 para el PSOE. Por último, en la ciudad autónoma de Melilla el resultado sería de 1 diputado para el Partido Popular y en la de Ceuta otro diputado también para el PP

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una encuesta sitúa a Ciudadanos como segunda fuerza en Castilla y León