--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
s. eSCRIBANO
Viernes, 20 de noviembre 2015, 08:13
Castilla y León bajará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en 2016. Heredar de un progenitor, de la pareja o de un hijo le saldrá más barato a más ciudadanos si el fallecimiento se produce a partir del 1 de julio de 2016. Es la fecha que recogen las dos enmiendas parciales a la Ley de Medidas Tributarias que acompaña al presupuesto de la Junta para 2016 con posibilidades de prosperar y que aumentan el mínimo casi exento de tributación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres, hijos y cónyuges.
Una de esas enmiendas es del PP y aumenta el mínimo exento de tributación en la práctica, y sobre el que en el papel se aplica una deducción del 99%, de los 175.000 euros actuales a los 200.000. Esta cuantía no es el valor total en el que se cifra la herencia, sino la cantidad por heredero, de forma que una herencia, por caso, valorada en 600.000 euros con tres familiares directos como herederos, a razón de 200.000 euros cada uno, tendría una contribución por el Impuesto de Sucesiones a las arcas de Castilla y León prácticamente nula, del 1% del tipo de gravamen que se aplica en el tributo de Sucesiones y Donaciones. La otra enmienda es de Ciudadanos y donde los populares ponen esos 200.000 euros los responsables de la formación naranja en Castilla y León defienden 250.000. Aumentan ese mínimo exento.
Una de las dos saldrá adelante en las Cortes de Castilla y León. El PP necesita de, al menos, la abstención de un procurador para aprobar la suya y el conjunto del presupuesto autonómico. El proceso de negociación general está abierto y la cuestión es cual de estas propuestas, coincidentes en filosofía fiscal y finalidad saldrá adelante.
RECAUDACIÓN
El último dato fresco público, actual, sobre la recaudación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones arroja que la Junta ha ingresado por este tributo entre enero y septiembre de 2015 la cantidad de 129,03 millones de euros. La recaudación supone un incremento del 2,06% respecto al mismo periodo del año pasado, en el que el ingreso por este impuesto fue de 126,42 millones de euros.
La previsión de ingresos de la Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, para el próximo año por este impuesto es de 196,52 millones de euros, el 2,36% más de los 192 millones de euros que ha previsto para cerrar este año, el 2015. Son una parte muy importante del montante total de los ingresos por tributos propios, con cálculos para este año de 752,37 millones de euros y para el próximo, de 770,16.
La enmienda del PP incide en la recuperación progresiva de la exención del pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos, de primer grado por consanguinidad o afinidad: por matrimonio o adopción. Lo hace no mediante una deducción fiscal, sino por la vía de una reducción de la base imponible sobre la que se aplica la tarifa tributaria y que sitúa en 200.000 euros.
«Las personas que menos heredan en estos momentos no pagan nada, puesto que están exentos los primeros 175.000 euros del caudal hereditario. Es un impuesto relativamente injusto, porque grava el fruto del ahorro de toda una vida en el caso de herencias de padres a hijos, cuando esos padres ya han pagado por la renta generada», explica el portavoz del PP en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo. «Se beneficia a las rentas medias», recalca. El dirigente del PP defiende que ahora y debido a la fase de «recuperación económica en la que estamos» es el momento de amortiguar la recuperación parcial que el Gobierno de Juan Vicente Herrera aplicó en enero de 2013 cuando decidió volver a gravar lo heredado entre familiares directos a partir de esos 175.000 euros.
«El objetivo esencial es la armonización fiscal con el resto de comunidades autónomas», recoge textualmente la enmienda de Ciudadanos en la argumentación de los motivos por los que se presenta. La formación de Albert Rivera eleva ese mínimo exento de los 175.000 a los 250.000 euros. «Creo que la propuesta sobre la cuantía de la exención es perfectamente asumible, es una cifra razonable», defiende Manuel Mitadiel, procurador de Cs, en referencia a la respuesta que puede ofrecer el PP a su enmienda.
El procurador de Cs apuesta por una armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a nivel de España, que evite que exista competencia entre las comunidades para captar contribuyentes que fijen su domicilio fiscal en territorios donde se paga menos.
El PSOE, más gravoso para los más ricos
Los socialistas presentan en las Cortes dos enmiendas sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Una incrementa los tipos que aplica la Hacienda autonómica a partir de los 60.000 euros heredados de forma progresiva y por tramos hasta los casi 800.000 euros. En el último tramo la tarifa estatal se sitúa en el 34% y en Castilla y León sería del 37%.
La otra incide sobre el patrimonio que tiene quien hereda antes de recibir la herencia. Este tributo es complejo y se liquida en función de tres variables: el valor de lo que se hereda, el grado de relación familiar (no se aplica la misma tarifa tributaria a un hijo que a un sobrino) y el patrimonio preexistente antes de heredar. Sobre esta incide la segunda enmienda del PSOE aumentando el coeficiente que se aplica a partir de los 200.000 euros. «La enmienda del PP plasma una barbaridad como es que por una herencia, por ejemplo de un millón de euros, no se pague ni un duro si se reparte entre cinco hijos, puestos que deja libre de recaudación los 200.000 euros por heredero, no por herencia», explica José Francisco Martín, viceportavoz del PSOE.
Por último, IU-Equo plantea tres enmiendas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones para suprimir los beneficios fiscales existentes para algunos casos de donación por vivienda habitual, adquisición en causa de fallecimiento y ampliación de empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.