Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Martes, 8 de septiembre 2015, 16:06
La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha indicado hoy que los refugiados serán distribuidos por todo el territorio nacional según sus "perfiles", sus características sociofamiliares y laborales, y los recursos disponibles de cada comunidad.
Del Olmo, que ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial de Inmigración, ha explicado a la prensa que el Gobierno ha pedido a las comunidades un "inventario" de todos los recursos de que disponen para la acogida.
En la reunión, presidida por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, no se ha hablado de cuotas de acogida ni de reparto por criterios, ha asegurado Del Olmo.
Según la consejera, la ministra ha dicho que "no es un problema de cifras y que no va a haber problemas de dinero", sino que es cuestión de "solidaridad y de personas".
Sobre el inventario, ha indicado Del Olmo que mañana habrá una reunión de directores generales para precisar qué puede ofrecer cada comunidades a esas personas y Castilla y León está "preparada".
En colaboración con los ayuntamientos, se trata de precisar qué medios de vivienda social, sanidad, educación, servicios sociales y de orientación laboral se pueden ofrecer.
Ha comentado que también se va a coordinar el esfuerzo de la sociedad civil, que está demostrando "gran solidaridad".
España tiene gran experiencia en integración de refugiados, ha argumentado.
A la espera de que en la UE determine el número de refugiados por países, el día 14, ha resaltado la importancia de una primera fase de acogida y, aún más, una segunda de integración.
"Estamos abiertos al número que se necesite, es decir, no hay tope", ha enfatizado.
La consejera de Bienestar de Cataluña, Neus Munté, ha defendido que hay que "analizar los perfiles de las personas para afinar muy bien los tipos de dispositivos de acogida que necesitan",
Así, se debe comprobar si hay personas en edad escolar, si necesitan apoyo psicológico, empleo y otros servicios.
Ha demandando más concreción al Gobierno, pues no se está reaccionando "a tiempo", como pasa en la mayoría de países europeos, y Cataluña quiere participar en el reparto de los recursos europeos que España recibe para refugiados.
También ha pedido más recursos humanos y técnicos para agilizar la tramitación de peticiones de asilo.
Sobre una intervención en la zona de origen, ha indicado que son conflictos que requieren un tratamiento "complejo" y deben tenerse en cuenta todos los riesgos.
Cataluña ha pedido que se habiliten corredores humanitarios en las zonas limítrofes para evacuar a las personas que corran más peligro.
Beatriz Matos, consejera de Trabajo y Bienestar Social de Galicia, ha destacado la coordinación del Gobierno.
"Es bueno actuar coordinadamente pero también sensatamente y de forma coherente, para dar respuesta a las necesidades básicas de los refugiados que lleguen hoy y en los próximos años".
La consejera gallega ha destacado "el ejercicio de anticipación del Gobierno" y la tranquilidad que les ha transmitido en relación con la colaboración y la relación de los recursos técnicos y económicos que cada comunidad autónoma puede poner a disposición.
Ha destacado la necesidad de que cada región cuantifique los recursos de los que dispone en los ámbitos educativos, de la salud, servicios sociales y vivienda.
"España siempre ha respondido y lo que necesita reforzar los mecanismos para dar respuesta a todos los refugiados que nos corresponda y no faltarán recursos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.