Borrar

García Tejerina anuncia que España será el primer estado de la UE en recibir créditos del BEI para el sector agroalimentario

La ministra de Agricultura apuesta por la renovación generacional en el campo, la profesionalización y el incremento de la productividad y competitividad

EL NORTE

Miércoles, 10 de junio 2015, 21:34

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró hoy en Valladolid que España será el primer estado miembro de la Unión Europea (UE) en colaborar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y así recibir créditos para el sector agroalimentario. El anuncio -que tuvo lugar en presencia del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo, Phil Hogan- se concretará, según García Tejerina, en próximas fechas y supondrá un impulso para la renovación generacional en el campo, la apuesta por la profesionalización y un incremento de la productividad y la competitividad.

Isabel García Tejerina acompañó al comisario irlandés que participó en la VI Jornadas de Cooperativismo, organizadas por El Norte de Castilla y Cajamar, quien precisamente en su conferencia hizo hincapié en la necesidad de mejorar la financiación a los agricultores jóvenes. Y esa financiación, precisó, llegará a través del BEI, que completará el paquete multimillonario destinado a la agricultura de la Unión Europea y al desarrollo rural.

La ministra incidió en el peso del sector agroalimentario en España y en Castilla y León, no solo por su función social al permitir el acceso a productos de alimentación de calidad sino también por su importancia en la economía nacional, ya que supone el 9 por ciento del PIB, sin olvidar la contribución a la internacionalización del país con el incremento de las exportaciones. De ahí, la importancia de dar al sector la prioridad que merece. Una apuesta que, aseguró, está en la agenda del Gobierno central porque tiene muy presente a los agricultores. También habló de la existencia de oportunidades que hay que buscarlas.

Cooperativas "más potentes"

Apostó por dar protagonismo a las cooperativas, una fórmula absolutamente vigente y arraigada en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas. Eso sí, defendió cooperativas más potentes y con mejor organización. De ahí, el apoyo del Gobierno con la Ley de Integración Cooperativa y la reserva del tres por ciento del Plan nacional de Desarrollo Rural para las cooperativas agroalimentarias.

A su juicio, el sector requiere de jóvenes bien formados y capaces de innovar, además de estar orgullosos de su trabajo. Ante un salón repletos de profesionales del sector y numerosos agricultores jóvenes, García Tejerina reconoció que cada reforma de la Política Agrícola Común (PAC) es complicada. Pero citó que la nueva PAC permite destinar ayudas a los jóvenes y España apuesta por la máxima intensidad, con el destino de 750 millones para los próximos siete años, pero también con medidas de carácter fiscal y financiero para el colectivo.

También mencionó el cambio iniciado para destinar las ayudas a las explotaciones agrarias con actividad. Ahora solo falta, precisó, aprovechar las oportunidades que son para los que no bajan la guardia, sobre todo en un momento de cambio. Concluyó con un mensaje de ánimo porque no nos podemos parar y hay que seguir avanzado, según informa Ical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla García Tejerina anuncia que España será el primer estado de la UE en recibir créditos del BEI para el sector agroalimentario