Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Virgina López-Negrete.
«Quiero que se juzgue a la infanta Cristina como a cualquier ciudadano»

«Quiero que se juzgue a la infanta Cristina como a cualquier ciudadano»

Virginia López-Negrete, abogada de Manos Limpias

M. J. Pascual

Martes, 17 de marzo 2015, 21:05

Dice que el día 7 de noviembre no se le va a olvidar en la vida, y no solo porque sería raro que a alguien se le olvidara el día de su cumpleaños. El día 7 de noviembre de 2014, y el titular que dio la vuelta al mundo: «la infanta Cristina, imputada», no se le va a olvidar. Virginia López-Negrete tuvo que renunciar ese día a celebrar su onomástica en Panamá, pero se coronó con el mayor éxito de su meteórica carrera en la lucha contra la corrupción hasta la fecha.

Vallisoletana de nacimiento y afectos, licenciada en Derecho por la UVA y colegiada en la plaza, aunque desde hace unos cinco años tenga su base de operaciones en Madrid, se reivindica como una mujer y una abogada vocacional «valiente» e «independiente», una definición que va mucho más allá de la imagen que proyecta en estrados y platós: ser el ariete legal (y siempre sonriente) de Manos Limpias. Aunque a López-Negrete no le duelen prendas en reconocer que, si en este momento tiene medio centenar de casos sobre la mesa de su despacho, y algunos de ellos, internacionales, es precisamente por los resultados que ha obtenido y sigue obteniendo como abogada del controvertido Colectivo de Funcionarios Públicos.

Unos resultados de alto voltaje mediático por los que, en el transcurso de esta entrevista mantenida en la soleada terraza del Meliá Recoletos, le felicitaban conocidos y desconocidos. Asocian tanto a esta abogada de la acusación popular con el caso Nóos que a alguna fan entusiasta se le escapó un «Enhorabuena, Cristina, guapa».

¿Usted donde gana más pleitos, en la televisión o en los tribunales?

Los procedimientos, por supuesto, se ganan en los tribunales.

Pero no me negará que en grandes casos penales y en los de jurado, los procesos mediáticos paralelos mandan mucho. Ahí está el caso Gürtel, sin ir más lejos.

Los procesos se ganan en los tribunales, pero los jueces no deberían de contaminarse por el tema mediático. Ellos tienen que dilucidar en función de las pruebas que tienen. El problema de este país es que no hay independencia judicial cuando subimos de los Tribunales Superiores de Justicia hacia arriba: las personas son elegidas políticamente y los tribunales y las salas se conforman a imagen y semejanza de lo que los políticos quieren. Eso quiere decir que el caso Gürtel va a ser juzgado por personas afines al Partido Popular.

¿Usted habría representado a Bárcenas si hubiera requerido sus servicios?

No hubiera tenido ningún problema. Francisco Correa y Pablo Crespo si quisieron, pero no llegamos a un acuerdo. Yo colaboro con Manos Limpias, colaboro, pero soy una abogada independiente, que lleva otros muchos y muy distintos casos.

Muchos ciudadanos consideran que Manos Limpias llega donde no se atreve a llegar la Fiscalía.

Yo también lo creo. Siempre defiendo la importancia de la acusación popular en la lucha anticorrupción, creo en el artículo 125 de la Constitución que regula los cauces de la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, como la acusación popular y el jurado. Por cierto, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal la quiere, si no eliminar porque para ello tendrían que cambiar la Constitución, sí reducir su contenido a los casos de terrorismo. Pero si el ministerio público cumpliera los mandatos constitucionales, la acción popular no tendría tanto sentido. Pero la Fiscalía es un órgano jerarquizado dependiente del Fiscal General del Estado, que es nombrado por el ministro de Justicia y, por tanto, lo nombra el Gobierno. Por eso es necesaria la acción popular: porque si no es por ella, la infanta no se iría a sentar en el banquillo, el expresidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa no habría sido inhabilitado, los ERE de Andalucía no hubieran empezado a juzgarse, el caso Pujol, tampoco...

Acusación popular

Entonces usted no será partidaria de que el fiscal instruya los procesos penales...

Si la Fiscalía fuera completamente independiente, como en Estados Unidos, no me parecería mal que instruyera los procesos, pero tal y como está configurada, si la Fiscalía instruye y la acusación popular muere, en este país no habría manera de juzgar nunca a ningún corrupto que al político de turno le interesara: Ni Bárcenas, Correa, ERES, cajas, tarjetas black.. ¡Nada!

Dígame un titular para el caso Noos.

«La infanta será juzgada como cualquier ciudadano». Que conste que no estoy ni en contra ni a favor de la monarquía, pero quiero que este país funcione. La infanta Cristina está imputada por dos delitos fiscales pero, como presidenta de Aizoon, se ha ido de rositas en el blanqueo de capitales, cuando cualquier ciudadano con esas mismas pruebas estaría acusado. Así que mi titular sería: que se haga justicia y que la infanta sea tratada como cualquiera. En este procedimiento hemos llegado a acusar a la infanta, pero los obstáculos han sido insufribles, como no los tiene ningún ciudadano en este país. ¡ Todos los estamentos del Estado se pusieron en marcha para intentar salvarla!

Manos Limpias y Podemos (contra cuyos dirigentes ustedes también han planteado denuncias) han tenido la visión de canalizar el malestar ciudadano en un momento de gran tensión social motivada por la crisis y la desafección hacia las instituciones. También tienen en común el conocimiento de los medios y su utilización.

No, Manos Limpias y Podemos no tienen nada que ver. No tienen que ver ni en su modus operandi ni en su financiación. de entrada, nuestro trabajo es desinteresado, los letrados colaboramos con el sindicato, no cobramos ni un duro. Manos Limpias, ni tiene medios ni maneja redes. La diferencia es que Podemos ha llegado más rápido, con financiación y ayuda, y Manos Limpias lleva muchos años y no ha recibido ni un duro de ayuda desde que se creó en 1995. Luchar, sí, pero contra la corrupción y en defensa de la legalidad y dentro de la legalidad. Es verdad que desde el caso Noos Manos Limpias ha ganado en credibilidad ante la sociedad, pero nadie nos ayuda.

Presiones

No irá usted a decirme que Manos Limpias es una ONG.

¡Sí, es una ONG, pero sin subvenciones públicas! A mí son otros casos los que me dan de comer, con Manos Limpias es una colaboración desinteresada. Es cierto que ello me ha permitido poder trabajar y conocer muchos casos importantes de este país.

¿Cuántos casos tiene usted ahora sobre la mesa de su despacho madrileño?

Pues la verdad es que hasta ahora no me había parado a contarlos...Tengo los de Manos Limpias (papeles de Bárcenas, Madrid Arena, Puyol..) y, con los míos, aproximadamente, tendré unos cincuenta. También tengo el caso Afinsa, que he iniciado una nueva acción, en la que represento a 2.000 afectados, para llevarlo a Estrasburgo porque creo que el Gobierno de España se precipitó en este caso y fue una intervención político-financiera. Mi especialidad son las estafas, los delitos fiscales, el blanqueo...Además realizo intermediación internacional con Sudamérica y mi despacho prepara con otra organización un máster único en España con una universidad privada de Madrid.

¿Y sin presiones, no?

(Risas) Nunca he tenido miedo, y especialmente desde que estoy en los medios de comunicación, pero sí he vivido en mis carnes la presión y los intentos de desestabilizarme personalmente para que lo dejara. Así que digamos que las presiones son de guante blanco.

¿En Castilla y León hay menos corrupción que en el resto de España o es que se denuncia poco?

Creo que se denuncia menos.Creo que España es un país profundamente corrupto. Con carácter general, gran parte de las instituciones españolas están salpicadas por la corrupción, y Castilla y León es parte de España. Al denunciar se están levantando muchas alfombras, al final se acaban levantando aunque la justicia siga siendo lenta, pero hay que tener valor, tiempo y capacidad. Y mucha gente no se quiere complicar la vida.

«Allí donde exista un delito debe haber alguien capaz de denunciarlo». Lo dijo el político, exjuez y exfiscal Antonio Di Pietro, inspirador del movimiento Manos Limpias.

Estoy de acuerdo. Y además yo tengo mi propia máxima, que es el de las tres «p»: paciencia, prudencia y perserverancia. Esta es mi máxima, y también tener en cuenta que mi mapa no es todo el territorio: yo, en las mismas circunstancias que tú, no actuaría como tú. Eso, y que he aprendido a no cabrearme tanto si la otra persona no cumple con mis expectativas.

¿Es tan ordenada en su trabajo como deja entrever su estructuradísima página web?

Lo que soy es muy práctica. Un profesor mío de dibujo técnico en el colegio me puso el apodo de Recetitas, porque siempre necesitaba orden y cosas rápidas, prácticas. Puede decirse que soy ordenada dentro del desorden. Desordenada-ordenada. Lo fundamental es vivir tranquila y en paz. De un tiempo a esta parte me pongo pocas mochilas. Se vive más ligero.

¿Cree que la Justicia española debería levantarse un poco la venda de los ojos?

Creo que el sentido común debe ponerse en práctica. La Justicia, además de justa y objetiva, debe aplicar el sentido común en cada caso. Pero mientras no tengamos independencia judicial... En España, Montesquieu está muerto y enterrado, la división de poderes no existe. Y mientras no exista una Justicia independiente no creceremos como democracia y como nación.

El palacio de Pedralbes

¿En qué punto se encuentra en este momento el procedimiento del caso Nóos?

Por el momento me he opuesto a la venta del palacete de Pedralbes porque su señoría se ha adelantado, ya que hasta el 1 de abril no vence el plazo para presentar las responsabilidades civiles y a la infanta Cristina le corresponden tres millones. Si deja vender la vivienda antes de que ponga el dinero por la responsabilidad civil, el dinero se volatilizará. Y yo quiero saber quien compra la casa y de dónde sale el dinero. Estamos ante dos presuntos delincuentes y espero que no cometan blanqueo de capitales. El plazo de presentación de los escritos de defensa vence el 1 de abril. Después solo queda el señalamiento del juicio.

¿Cuál es la siguiente prioridad que tiene en su agenda?

Asistir a la declaración de Jordi Pujol hijo (imputado como supuesto gestor de la fortuna de la familia Pujol-Ferrusola en Andorra) y de su mujer, que está programada para el próximo jueves 26 de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Quiero que se juzgue a la infanta Cristina como a cualquier ciudadano»