Secciones
Servicios
Destacamos
F. Gómez
Jueves, 8 de enero 2015, 16:47
Este viernes comienza oficialmente la celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Con el concierto en Ávila de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León se da el pistoletazo de salida a una efeméride que sigue teniendo como una de las grandes incógnitas la fecha en la que el Papa Francisco acudirá a España para sumarse a la conmemoración. Lo único seguro en estos momentos es que el Pontífice ha mostrado a sus colaboradores su voluntad firme de visitar Ávila y Alba de Tormes a lo largo de 2015 e, igualmente, que el Vaticano aún no da por cerrada ninguna fecha.
¿Cuál es la clave del aparente estancamiento de uno de los actos centrales de la efeméride? Fuentes bien informadas sitúan el foco en el «desacuerdo» sobre las fechas que existiría entre Roma y la Conferencia Episcopal Española. Sobre la mesa, las opciones son básicamente dos. Por un lado, la posibilidad de visitar las dos localidades castellano y leonesas el 28 de marzo. Se trata de la fecha en la que propiamente se conmemora el nacimiento en Ávila de Teresa de Jesús. Un día especialmente simbólico que entronca perfectamente con la idea del viaje rápido y austero que Bergoglio ha planteado a sus colaboradores.
Obviamente, será el Papa quien tome la decisión final, en función de las posibilidades de su propia agenda y también del contenido que quiera dar a su visita. «El Papa ha expresado a su entorno más cercano la voluntad de visitar España exclusivamente para honrar a Teresa de Jesús y por ello se decanta por el mes de marzo», insisten desde Roma.
Sin embargo, estas mismas fuentes señalan que la Conferencia Episcopal está «utilizando todas las vías a su alcance» ante el Vaticano para mostrar la conveniencia de una fecha más alejada de una posible «utilización partidista» del viaje. Y es que no hay que olvidar que 2015 es un año marcado por las diferentes citas electorales y, así las cosas, el 28 de marzo tendría en contra la cercanía a la precampaña de las municipales y autonómicas y el riesgo de que algunos sectores puedan apreciar algún tipo de tinte «electoralista» en los actos.
No obstante, por su parte la orden Carmelita entiende que la fecha del nacimiento de su fundadora debe quedar al margen de cualquier contingencia política y el Carmelo continúa trabajando en los preparativos de una efeméride que «tiene las fechas que tiene». Hay que recordar que para ese día, 28 de marzo, está prevista la celebración de una eucaristía solemne en la plaza de Santa Teresa de Ávila en la que se espera la asistencia de miles de personas.
Pero la orden también trabaja para la celebración en Ávila, en una fecha todavía por determinar de agosto (probablemente el segundo fin de semana), de un encuentro europeo de jóvenes. Y precisamente es uno de los argumentos que hacen pensar a la Conferencia Episcopal en la conveniencia de retrasar hasta el verano la visita de Francisco.
Se cuenta con que en agosto la actividad política esté bastante ralentizada y también se considera una ventaja importante el hecho de que haya mejor temperatura y más horas de luz. Como trasfondo, el hecho de que «algunos obispos creen que en verano el impacto mediático sería mucho mayor, que sería más fácil reunir a una multitud de personas y lograr así un golpe de efecto en términos de imagen internacional para la iglesia española», se apunta desde Roma.
Sin embargo, no todo son ventajas en esta opción, ya que si la llegada de Francisco se produjera en agosto, sería necesario un esfuerzo logístico y de seguridad mucho mayor, contando con que además de los miles de jóvenes del encuentro europeo, afluyeran a Ávila y Alba de Tormes aproximadamente medio millón de personas para asistir a la visita del Pontífice.
De hecho, fuentes del V Centenario señalan que sería «casi imposible» que Ávila acogiera a la vez el encuentro de jóvenes y el viaje del Papa, por lo que «de ser en las mismas fechas, habría que replantearse de algún modo la reunión de jóvenes», contando con que incluso habría que trasladar a Madrid y otras provincias cercanas parte de la logística, desvirtuando en buena parte el objetivo inicial de la cita.
Este parece ser el motivo por el que el encuentro permanece en estos momentos sin una fecha cerrada, a la espera de saber exactamente cuál sería el día en el que Francisco estará en España. Asimismo, hay que añadir que algunas fuentes de la Conferencia Episcopal consideran que sería «más fácil» que si el viaje se produjera en agosto el Pontífice finalmente se decidiera por hacer noche en España, incluyendo la posibilidad de visitar Madrid, más allá de la necesaria operatividad de los vuelos.
«Se está presionando bastante desde la Conferencia, pero la voluntad de Francisco no es fácil de doblegar», se concluye desde Roma, donde se da por seguro que el 28 de marzo es la primera «opción personal» del Papa. Desde su entorno, se advierte que no será ajena a su decisión final la mala relación con algunos obispos españoles, claramente opuestos a la línea marcada por Francisco (que los casos de Granada y Zaragoza ponen de manifiesto), así como la escasa presencia de representantes del episcopado en la ceremonia de apertura del Centenario en Ávila, que no pasó desapercibida en Roma. Situación que fue 'salvada' institucionalmente gracias a la presencia de los cardenales Carlos Amigo y Antonio Cañizares, así como la del presidente de la Conferencia, Ricardo Blázquez, con quien el Papa mantiene una relación cordial. «Unos pocos obispos cuyo número, de haber sido Rouco Varela el presidente en aquel momento, seguramente se habrían multiplicado», se señala desde Roma.
Una disyuntiva complicada en la que continúan trabajando los responsables tanto del Vaticano como de la Conferencia Episcopal y la orden Carmelita. Desde España se insiste en que aunque no ha habido ninguna confirmación oficial en ningún sentido, se duda en estos momentos de la fecha concreta pero no de que esta visita se vaya a producir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.