Borrar
Cadena humana para reivindicar el modelo de gestión y de titularidad pública del Hospital Universitario de Burgos
5.000 personas participan en una cadena humana para reivindicar el modelo de gestión pública del Hospital Universitario de Burgos

5.000 personas participan en una cadena humana para reivindicar el modelo de gestión pública del Hospital Universitario de Burgos

El PSCyL no descarta presentar iniciativas en los tribunales para que el HUBU «se rescate para lo público», según Luis Tudanca.

el norte

Domingo, 26 de octubre 2014, 17:57

Alrededor de 5.000 personas, según fuentes de la Policía Nacional, y de 9.000 según la organización, han participado este domingo en la Cadena humana convocada por la Plataforma por la sanidad pública, para reivindicar «el modelo de gestión y de titularidad pública del Hospital Universitario de Burgos (HUBU)».

De esta forma, quedaron unidos los tres hospitales de la capital burgalesa (HUBU, Divino Valles y General Yagüe), en un perímetro de casi tres kilómetros. El acto reivindicativo finalizó con la lectura de un manifiesto en la campa frente al HUBU solicitando el «rescate» público del hospital.

El médico y portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, José Antonio Ayllón, señaló que «los políticos de la Junta saben que se han equivocado eligiendo este modelo de gestión» por lo que este colectivo les exige «transparencia, honestidad y valor para rectificar, cumpliendo con las obligaciones que como servidores públicos tienen en la resolución de esta situación».

Por ello, plantearon a la Administración regional «recuperar la titularidad y gestión pública para el HUBU», así como fortalecer los servicios de Atención Primaria, acabar con las listas de espera y con la reducción de personal. Finalmente, solicitaron al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que se reúna con los representantes de la plataforma para «buscar la forma de recuperar el HUBU para el sistema público de salud».

El PSCyL no descarta presentar iniciativas en los tribunales para que el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) «se rescate para lo público», según aseguró este domingo en la capital burgalesa el secretario general de esta formación en Castilla y León, Luis Tudanca.

Asimismo, declaró que presentarán enmiendas a los Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León «para que el canon que se destina a pagar a que se lucren empresas privadas se destine a otras cosas» como, según citó, a centros de salud, a planes para luchar contra las listas de espera, así como a contratar nuevos profesionales.

Tudanca indicó que «no se va a descartar ninguna iniciativa» y aseguró que se hará «escuchando» a la Plataforma por la sanidad pública, a todos los colectivos, a los sindicatos y los profesionales sanitarios. «La lucha del PSCyL-PSOE va a ser en todos los ámbitos, en los institucionales, y no se descartan tampoco los ámbitos judiciales para lograr la reversión del hospital para lo público», afirmó.

En este sentido, recordó que «desde el principio, con los procuradores autonómicos se han planteado numerosas iniciativas». En primer lugar, relató que se pidió una comisión de investigación en las Cortes regionales para que «se aclarasen los sobrecostes, las irregularidades que se han ido cometiendo en el proceso de adjudicación, de gestión y de construcción del HUBU», así como la presentación de enmiendas en los Presupuestos de la Junta.

Tudanca también participa

Tudanca fue uno de los participantes, junto a otros dirigentes socialistas, de la Cadena humana. En esta línea, destacó que el PSCyL-PSOE «desde hace muchos meses, lleva manteniendo una lucha encarnizada contra un modelo de privatización de la sanidad por parte del PP que tiene su peor exponente en el HUBU».

«El PSOE, en las instituciones burgalesas y en las Cortes, va a seguir haciendo todo lo posible para que el HUBU vuelva a ser público haciendo una petición de que no se haga negocio con lo que es de todos, con la sanidad, que no se empeore la calidad, que no se destinen fondos públicos en un momento en el que son escasos y la crisis económica sigue siendo muy dura», argumentó.

Tras resaltar que la convocatoria le parece «muy acertada», subrayó que los ciudadanos de Burgos «vuelven a dar un ejemplo de que cuando se ponen manos a la obra la respuesta es muy contundente». Por ello, pidió al PP «que escuche lo que es un clamor en Burgos y Castilla y León, que le dice que no pueden seguir jugando con lo público que es de todos». «Deben rectificar ya y rescatar el HUBU», apostilló.

El secretario general del PSOE en la Comunidad señaló también que «este modelo no solo es un modelo ideológico, no solo privatiza el Hospital sino que está perjudicando la calidad, está haciendo que aumenten las listas de espera, que se reduzcan los presupuestos públicos para nuevos centros de salud, para contratar nuevos profesionales, para evitar nuevos recortes en la sanidad rural». «Este es el modelo del PP contra el que vamos a luchar con uñas y dientes», resaltó.

«No me importa quienes sean los que se lucran con el HUBU, sino que haya gente que hace negocio con el HUBU. Los responsables no son quienes hacen negocio sino quienes les permiten que hagan negocio, que es el PP. A quien va a pedir responsabilidades el PSOE es al PP. Deben rectificar una decisión profundamente ideológica, errónea y que está suponiendo un perjuicio muy grave para la sanidad pública», concluyó Tudanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 5.000 personas participan en una cadena humana para reivindicar el modelo de gestión pública del Hospital Universitario de Burgos