Borrar
Pablo Álvarez, consejero delegado del grupo Vega Sicilia.
El catador de Parker coloca Pingus y Vega Sicilia en la cúspide de los ribera

El catador de Parker coloca Pingus y Vega Sicilia en la cúspide de los ribera

La bodega soriana Dominio de Atauta y las vallisoletanas Hacienda Monasterio y Emilio Moro suben puestos y rozan el cielo

Nieves Caballero

Miércoles, 10 de septiembre 2014, 12:57

El nuevo catador para España de la publicación norteamericana The Wine Advocate, de Robert Parker, también ha publicado la lista de los mejores vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en la que se mantienen en los primeros puestos los vinos Pingus, de Peter Sisseck, y los Vega Sicilia. Este experto da algunos consejos para mejorar los vinos de esta comarca vitivinícola y eleva las puntuaciones de bodegas como Dominio de Atauta, Hacienda Monasterio y Emilio Moro, además de destacar las elaboraciones de buenos rosados en esta zona, como era tradicional antes de crearse la DO Ribera del Duero en 1982.

Luis Gutiérrez, el catador oficial de The Wine Advocate para España, Chile y Argentina, visitó Ribera del Duero durante el pasado mes de junio, aunque el propio Robert Parker cata directamente muchos de los vinos de Castilla y León en Estados Unidos, cuando ya se comercializan allí.

Tras la cata del anterior enviado de la revista norteamericana, Neil Martin, que en 2013 solo concedió más de 90 puntos a 108 de los 428 vinos que cató durante su visita a la sede del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, Luis Gutiérrez calificó 268 y ha otorgado más de 90 puntos a 110 vinos. Esto supone un importante avance para la comarca al lograr que el 41% de las referencias hayan superado esa barrera de los 90, mientras que un año antes solo representaban el 25%.

Los dos vinos mejor puntuados este año han sido Pingus 2012, aunque oscila entre los 97 y los 100 puntos, y Pingus 2010, con 98 puntos. El ingeniero agrónomo y enólogo danés nacido en Copenhague, que lleva afincado en España desde 1990, ha logrado que sus vinos sean de los más valorados del mundo entero. Dada su escasa producción, los vinos de la bodega Dominio de Pingus, situada en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo, se han convertido en algunos de los más exclusivos de España. Por ejemplo, Pingus 2012 y Pingus 2011, al que Gutierrez le da 95 puntos se pueden adquirir por Internet en las vinotecas por 975 euros cada uno de ellos, mientras que la añada de 2010 supera los 1.100 euros. Pingus 2011 recibe 95 puntos. También con 95 puntos figura Vega Sicilia 2014 Release Reserva Especial, un vino singular en el que se mezclan varias añadas de Vega Sicilia Único que puede incluir cosechas con 30 años de diferencia de las uvas más viejas de la bodega con un 80% de tempranillo, cabernet sauvignon y merlot. En concreto, este vino Vega Sicilia Único Reserva Especial, que ha sido comercializado este año entre sus clientes privados con motivo del 150 aniversario de la bodega de Valbuena de Duero, lleva uvas de las añadas 1994, 1995 y 2000. La botella ronda en España los 270 euros.

Cuidado con el riesgo de perder la diversidad

  • El informe considera que muchas bodegas de la Ribera del Duero tienen por delante mucho camino para mejorar, salvo honrosos ejemplos que el propio Luis Gutiérrez destaca en su escrito, donde pone en valor el trabajo de pequeños bodegueros que han apostado por cuidar el viñedo y por ubicarlo en buenos terrenos o terroir. Por el contrario, el crítico se lamenta de que en muchos casos, una vez que arrancó la DO en 1982, algunos no eligieran los mejores terrenos para plantar las viñas y optaron por los mismo clones de tempranillo y por arrancar alguna variedades, como el albillo que daba frescor y acidez a los vinos, por lo que se ha perdido diversidad. Un argumento en el que coindicie con el danés Peter Sisseck, gran defensor de la viticultura biodinámica y del respeto por el viñedo viejo y por las variedades autóctonas, casi desaparecidas en la Ribera del Duero. Para el catador, sería muy interesante empezar a hablar de diferentes terrenos, climas y altitudes en Ribera del Duero, que dan vinos muy diferentes. El presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, Enrique Pascual, reconoce que queda mucho camino por hacer, pero también defiende el hecho de que los vinos de esta comarca está reconocidos dentro y fuera de España por los propios consumidores con los resultados de ventas. «No deja de ser una de las mejores zonas del mundo», recuerda. Respecto a la elección de la variedad tempranillo por parte de la mayoría de los productores ha respondido a la demanda de los mercados y considera que «no hay marcha atrás», aunque siempre se puede pensar en otras plantaciones. Coincide con Gutierrez en que en Ribera siembre se han elaborado buenos rosados, casi olvidados, y que ahora vuelven a producir las bodegas.

A continuación, se sitúan Vega Sicilia Único 2004, con 97 puntos, que cuesta en España unos 235 euros, y Vega Sicilia Valbuena 2010, con 96 puntos, que ronda los 90 euros. Este tinto con crianza cuesta cerca de 70 euros. Las añada 2009 y 2008 de Valbuena obtiene 94 puntos, al igual que Alión 2011, la otra bodega que posee el grupo en la Ribera del Duero.

Ecológicos

Después de esta dos grandes marcas de Ribera del Duero, Luis Guiérrez bendice con sus puntuaciones pequeñas bodegas que han visto reconocido el trabajo bien hecho. Así, la bodega soriana Dominio de Atauta recibe 95 puntos por su vino La Mala 2009. Situada en el Valle de Atauta, una zona plagada de bodegas subterráneas que dan testimonio de su importante pasado vitivinícola, está situada a escasos siete kilómetros de San Esteban de Gormaz. Los viñedos, algunos prefiloxéricos, se encuentran a una altitud de entre 950 y 1.000 metros.

Otra bodega que entra en el palmarés de los mejores es Dominio del Águila con su Reserva 2010, que también recibe 95 puntos. Y su Reserva 2011, con 94. Jorge Monzón apostó por una proyecto enológico propio en 2010, junto a la arquitecta Isabel Rodero, en el término municipal burgalés de La Aguilera, después de haber trabajado en bodegas de prestigio como Domaine De La Romanée-Conti, el Grupo Vega Sicilia y como director técnico de Bodegas Arzuaga-Navarro durante nueve campañas. Cuentan con 30 hectáreas de viñas viejas, la mayoría en agricultura ecológica, además de cinco hectáreas relativamente jóvenes (menores de 50 años).

Le sigue con 95 puntos Hacienda Monasterio Reserva 2010, uno vino de 26 euros. Esta bodega se sitúa entre Pesquera de Duero y Valbuena, en una finca que también formaba parte de las propiedades de la familia Lecanda, pionera en la nueva tradición vinícola de la zona, como Vega Sicilia y Dehesa de los Canónigos. Detrás de sus vinos están los enólogos Peter Sisseck y Carlos de la Fuente. También con 95 aparece Malleolus de Sancho Martín 2010, de Bodegas Emilio Moro, un vino de pago de 28 euros que ha sido muy valorado por el propio Robert Parker en Estados Unidos, donde la bodega está realizando una importante labor de comercialización. Otros vinos de esta bodega familiar de Pesquera de Duero logran más de 90 puntos. En concreto, Emilio Moro Clon de Familia 2010, con 93 puntos, los mismos puntos de Malabrigo 2010, el vino de alta gama de la bodega más joven de la familia, Cepa 21, que se ubica en la N-122 en Castillo de Duero. Un vino de 45 euros. José Moro, el presidente de Bodegas Emilio Moro, ha destacado, en este sentido, la importancia de que vinos que nos son de alto precio logren situarse entre los mejores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El catador de Parker coloca Pingus y Vega Sicilia en la cúspide de los ribera