Borrar
Pablo Álvarez y su esposa Kown, junto a los actores Goldie Hawn y Kurt Russell y el vocalista de Muse, Matta Bellamy.
La Corona reconoce el prestigio que Vega Sicilia otorga a España

La Corona reconoce el prestigio que Vega Sicilia otorga a España

Marta Álvarez, presidenta del grupo, recibe de manos de la vicepresidenta la Orden al Mérito Civil concedida por Don Juan Carlos, antes de abdicar, con motivo de los 150 años de la bodega

Nieves Caballero

Sábado, 12 de julio 2014, 10:34

En una fecha tan señalada como la conmemoración del 150 aniversario de Vega Sicilia, la presidenta del consejo de administración, Marta Álvarez Mezquíriz, quiso trasladar anoche, en nombre de sus hermanos presentes, Pablo, Elvira, Juan Carlos y Emilio, «el firme compromiso de nuestra familia y nuestros empleados por mantener y mejorar la esencia y el prestigio de esta gran bodega que es una referencia internacional». Y asumió esta responsabilidad ante cerca de 700 invitados, poco antes de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, le entregara la Placa de Honor de la Orden del Mérito Civil que le fue concedida a la bodega por Don Juan Carlos, cuando aún no había abdicado, con motivo de el 150 aniversario de Vega Sicilia.

La razón: «haber mantenido una constancia ejemplar en la elaboración de un producto de calidad indiscutible, que se ha convertido en un alto referente de España en el mundo del vino a nivel internacional», y que «mejora la calidad de la imagen de los productos españoles».

«La historia de Vega Sicilia, fundada en 1864 por Eloy Lecanda, es una historia de esfuerzo, paciencia y respeto por el trabajo bien hecho a lo largo de generaciones», había destacado Marta Álvarez, antes de recibir el reconocimiento a esta bodega que se ha convertido en una leyenda nacional y que lleva el nombre de Valbuena de Duero por todo el mundo, gracias a la calidad y excelencia de sus vinos. «Hemos tratado, y creo que hemos conseguido, preservar e impulsar la esencia y la filosofía de aquella bodega original desde que nuestros padres (Pablo Álvarez y María Mezquíriz, que falleció en 1986) tuvieron el acierto de adquirir la empresa, en 1982, y abrieron el camino para que esta familia encabezara una de las empresas españolas con mayor prestigio en el mundo», continuó la presidenta del consejo de administración de Vega Sicilia, ante las autoridades del Gobierno central como la vicepresidenta, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la vallisoletana Isabel García Tejerina, y el delegado en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, y el resto de asistentes.

Aunque estaban invitados a la celebración del 150 aniversario de Vega Sicilia en la finca de Valbuena de Duero, no acudieron ni el padre y fundador de Vega Sicilia, David Álvarez, ni los otros dos hermanos, María José y Jesús David.

«Durante estos 32 años hemos contribuido a mejorar el prestigio de esta gran empresa, hemos reinvertido muchos de los beneficios en mejorar la calidad de los vinos y hemos creado nuevas bodegas», subrayó. En efecto, durante estas tres décadas largas, la familia Álvarez Mezquíriz ha logrado un importante crecimiento para el grupo con las bodegas Alión (1992), también en la DO Ribera del Duero; Tokaj Oremus (1993), en Hungría, y Pintia, en la DO Toro (2001). Hoy todas ellas se agrupan bajo la nueva marca corporativa Tempos Vega Sicilia.

A estas bodegas, se suma el último proyecto en sociedad, al 50%, del barón Benjamín de Rothschild y Vega Sicilia (Bodega BR&VS), que conlleva una inversión prevista de 26 millones de euros, en el término municipal de Samaniego, en la Rioja Alavesa. Los movimientos de tierra y otras labores ya han arrancado para levantar un edificio funcional y sostenible, bajo la dirección del arquitecto Enrique Johansson.

Marta Álvarez también destacó que la familia ha impulsado «el crecimiento y la expansión internacional de esta casa, hasta convertirla en un ejemplo reconocido en todo el mundo». De hecho, hace 32 años, los vinos de Vega Sicilia se podían comprar en seis países y hoy están presentes en 110 y las críticas especializadas siempre los califican con las mejores puntuaciones.

La presidenta de Vega Sicilia tuvo un cariñoso reconocimiento para su hermano Pablo Álvarez, consejero delegado de Vega Sicilia, al asegurar que «este éxito no se hubiera conseguido sin su esfuerzo y tenacidad», porque «lleva casi 30 años dedicado en cuerpo y alma a una bodega que se ha convertido en su vida».

«Como máximo responsable de Vega Sicilia, Pablo ha convertido la bodega en un modelo basado en la pasión por el trabajo, el afán de superación en cada cosecha y la búsqueda de la excelencia», enfatizó, poco antes de volver a asumir el compromiso de «continuar el legado histórico recibido, mejorarlo día a día y trasladarlo a las generaciones futuras».

Pablo Álvarez ratificó que el objetivo futuro es mantener «la esencia original de aquella bodega que fundó Eloy Lecanda en 1864», hace siglo y medio. Esa filosofía se refiere a «la cultura de dedicación, paciencia y esfuerzo, el respeto por el valor del tiempo y los ritmos que marca la naturaleza, la pasión por el trabajo bien hecho y la búsqueda de la autenticidad y la excelencia».

En representación de Castilla y León se encontraban, entre otros, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, con varios consejeros; la presidenta de las Cortes, Josefa García Cirac; los primeros espadas de los partidos políticos; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús julio Carnero, y numerosos alcaldes. Entre los invitados, destacados bodegueros, empresarios, directivos de medios de comunicación y personalidades de la cultura, la gastronomía y el vino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Corona reconoce el prestigio que Vega Sicilia otorga a España