

Secciones
Servicios
Destacamos
SONIA ANDRINO
Martes, 8 de julio 2014, 13:30
La nueva Castilla y León, la que el consejero de la Presidencia denominó «la comunidad del Siglo XXI» progresa adecuadamente. Los alcaldes de las nueve capitales de provincia de la comunidad y las cuatro ciudades de más de 20.000 habitantes se han reunido esta mañana en la sede de la Consejería de la Presidencia para avanzar en la ordenación del territorio. El titular de este departamento, José Antonio de Santiago-Juárez, les ha entregado los trece mapas de cada una de las denominadas áreas funcionales estables que recogen una ampliación de los servicios que se prestan en el núcleo de esas zonas (la capital o el municipio más poblado) y que se amplian a los municipios colindantes inmediatos y a los que se encuentran a un radio de 16 kilómetros desde ese núcleo.
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
más noticias
Según el consejero, este paso afecta a la prestación de servicios de 1,6millones de habitantes de la comunidad, más de la mitad de Castilla y León.
La Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio contempla dos tipos de zonas, las áreas funcionales estables, que son zonas que comparten elementos comunes de cercanía y busca que los servicios que están en la capital puedan prestarse en los pueblos con la misma calidad dada la proximidad con el núcleo urbano más poblado, y por otro, las áreas rurales que abogan por la unión voluntaria de municipios con un mínimo de 5.000 habitantes o cinco núcleos urbanos.
Financiación de los municipios
Los documentos entregados por De Santiago-Juárez podrán ser analizados durante los próximos dos meses por los municipios afectados y por las diputaciones provinciales aunque también podría ser consultado en la pagina web de la Junta en el denominado espacio Gobierno Abierto. «Es la manifestación de que algunos están a sus cosas mientras los demás estamos trabajando por la comunidad» ha dicho el consejero en referencia a la situación interna del PSOE que no ha escatimado en dar plazos para que la norma esté aprobada a finales de año y en ese sentido, «si tenemos interlocutor, cuando llegue a las Cortes en el mes de septiembre, se enviará como una norma con rango de ley» pero además, en ese mes se remitirá un proyecto de ley que va a regular la cooperación económica con las administraciones locales.
Esto significa que con esta medida «se va a elevar a rango de ley y se va a incorporar la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad». Y en ese proyecto de ley se incluirán los criterios de distribución de los fondos económicos entre los municipios. Uno de estos criterios será el que se haya avanzado y aprobado los mapas entregados hoy, es decir, que el municipio de turno haya avanzado en la inclusión en este mapa. Y si no les diese tiempo a tenerla en septiembre se incluiría en la ley de acompañamiento de los presupuestos «porque así se garantiza que en septiembre está aprobada», ha dicho De Santiago.
Según el consejero de la Presidencia, lo que se ha entregado esta mañana supone un «espacio de ordenacion» de los dos que hay que desarrollar en la ley. El segundo es el de las unidades básicas de ordenacion rural que supondrán los siguiente pasos en la evolución de la norma.
Por provincias
Los mapas recogen un nuevo reparto de los servicios que presta la Administración regional sobre el territorio y que, en el caso de Ávila, dibuja un mapa que incluye en el área funcional a la capital, una veintena de municipios colindantes y otros cinco, que se encuentra en un radio próximo inferior a los 16 kilómetros.
En la provincia de Burgos, la Junta de Castilla y León recoge tres áreas funcionales estables, la de la capital, la de Miranda de Ebro y la de Aranda de Duero. En el primer caso, se incluye a la ciudad burgalesa con trece municipios colindantes y otros dieciséis próximos; en Miranda de Ebro, además de esta localidad, compartirán servicios con otros tres municipios colidantes (entre ellos el Condado de Treviño) y otros tres próximos. Y finalmente en Aranda de Duero, el radio de acción contempla esta localidad y otros trece municipios colindantes y nueve próximos.
En León, la Administración regional ha determinado dos áreas funcionales, una la de León-SAR (San Andrés del Rabanedo) que reúne a los dos núcleos grandes del entorno de la capital, y la segunda, la de Ponferrada. En el primer caso, a los dos municipios ya mencionados se unen otros siete inmediatos y siete próximos. En el área de Ponferrada se contemplan otra docena de localidades inmediatas y siete próximos.
Palencia contempla una única área funcional estable que nace en la capital palentina y reúne a otras nueve localidades inmediatas y otra decena de muncipios próximos.
En Salamanca también se ha pintado un único mapa de estas características en el que se contempla la capital charra junto a una docena de localidades inmediatas y otras quince próximas.
Para prestar los servicios en la provincia de Segovia, la Junta de Castilla y León contempla una única área funcional estable que reúne, en torno a la capital, a otros dieciséis municipios inmediatos y otros once próximos.
Tampoco en Soria hay más de una área funcional estable. La que se ha dibujado en el mapa entregado esta mañana a su regidor contempla el entorno de la capital junto a ocho municipios inminentes y otros siete ubicados en un radio inferior a los 16 kilómetros.
En el caso de Valladolid, la Administración regional ha distribuido dos áreas funcionales estables: la de la capital junto con Laguna de Duero, y la de Medina del Campo. En la primera de ellas se contempla la prestación de servicios en un radio que recoge la ciudad de Valladolid y Laguna de Duero junto a los municipios del alfoz que suman, en total, quince municipios inmediatos y siete próximos. En Medina del Campo, el radio contemplado en el mapa recoge este municipio como epicentro y otros doce localidades inmediatas y ocho próximas.
Finalmente en Zamora, el mapa entregado esta mañana dibuja la zona comprendida entre la capital y 16 municipios inmientes y otros once próximos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Se lía a golpes con un extintor contra un okupa que intentó entrar en su piso
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.