Borrar
Participantes en la primera Jornada Juventud Di-vino Tesoro organizada por El Norte de Castilla en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Aranda acogerá una cata para fomentar la cultura del vino entre los jóvenes

Aranda acogerá una cata para fomentar la cultura del vino entre los jóvenes

El grupo Yani Como ensamblará su música con los vinos de la Ribera del Duero en la bodega subterránea de Peña Tierra Aranda

Nieves Caballero

Miércoles, 28 de mayo 2014, 14:54

El sector vitivinícola es un importante polo de desarrollo económico y social en Castilla y León, crea riqueza y empleo y, además contribuye a fijar la población en los pequeños municipios. El Norte de Castilla analizará esa realidad el próximo jueves, 29 de mayo, en la segunda cita de las Jornadas Juventud Di-vino Tesoro, que tendrá lugar en el municipio ribereño burgalés de Aranda de Duero. Una mesa redonda y una cata concierto en una bodega subterránea servirán para acercar el mundo del vino a los jóvenes de la comarca de la Ribera del Duero.

Con estas jornadas que arrancaron en abril en Valladolid y que recorrerán las nueve provincias, El Norte de Castilla reafirma su compromiso con el sector vitivinícola de la región y se pone manos a la obra para difundir la cultura del vino y promover el consumo moderado y responsable entre los jóvenes, en colaboración con la Junta de Castilla y León. El diario va de la mano de las universidades públicas y privadas y de las denominaciones de origen de la comunidad autónoma.

El próximo jueves, El Norte volverá a convocar a un centenar de jóvenes para acercarles el mundo del vino a través de una mesa de debate en la que se abordará un sector que adquiere cada vez mayor peso dentro de la industria agroalimentaria de Castilla y León y que ha realizado importantes esfuerzos en las últimas décadas para su modernización, en una clara apuesta por mejorar la calidad de sus vinos.

Mesa redonda

En primer lugar, habrá un coloquio en el que participará el enólogo José Manuel Pérez Ovejas, director técnico de Hermanos Pérez Pascuas, de Pedrosa de Duero, una de las bodegas fundadoras de la Denominación de Origen Ribera del Duero con mayor prestigio por la calidad de sus vinos. También se sentará a la mesa de debate la enóloga francesa Sophie Kuhn quien, afincada en la Ribera del Duero desde los primeros años del segundo milenio, ha sabido obtener de la viña, la tierra y la climatología el mayor provecho para elaborar vinos expresivos y reconocidos internacionalmente en las tres bodegas para las que trabaja. Al igual que los dos anteriores, la joven Noelia Callejo procede de una familia de viticultores y se ha incorporado a trabajar junto a sus tres hermanos en la bodega de su padre, Félix Callejo, como enóloga.

Motor económico

Los tres expertos abordarán la realidad de la Ribera del Duero y los factores que convierten a las bodegas en uno de los principales motores de desarrollo económico y social de esta comarca. Valga como ejemplo Aranda de Duero. Las cifras, aunque sean a veces frías, muestran esa realidad. La región cuenta con 15.479 viticultores que cuidan las viñas para que más de 575 bodegas elaboren vino con sus uvas en las comarcas vitivinícolas de calidad. Entre el sector primario y la industria de transformación del vino facturaran al año más de 700 millones de euros.

  • EN EL COLOQUIO

  • José Manuel Pérez Ovejas

  • . Hermanos Pérez Pascuas El director técnico de esta bodega familiar, que fue una de las fundadoras de la Denominación de Origen Ribera del Duero, es uno de los enólogos más respetados del panorama nacional.

  • Sophie Kuhn

  • . Enóloga alsaciana El nombre de esta experta francesa está ligado a los vinos Mathis, Hacienda Solano y Yotuel y a los municipios de Anguix, Fuentelcésped y La Aguilera, en la Ribera del Duero burgalesa.

  • Noelia Callejo

  • . Enóloga e hija de bodeguero Ha seguido la tradición vitivinícola familiar junto a sus tres hermanos y su padre, Félix Callejo. También ha viajado por otros terrenos del vino antes de asentarse en la tierra de sus abuelos.

Uno de los principales objetivos de estas jornadas es desmitificar el mundo del vino y llegar a los jóvenes con actividades divertidas y más relacionadas con sus gustos. En esta ocasión será la música el foco de atracción. Por eso, después del debate, los ponentes y jóvenes invitados se trasladarán a la bodega subterránea de la Peña Tierra Aranda para disfrutar de una cata concierto, en la que se degustarán cuatro vinos sin marca de la Denominación de Origen Ribera del Duero, un rosado, un joven, un crianza y un reserva, mientras el grupo de pop Yani Como toca sus canciones.

El vocal del grupo, Javier Ajenjo, será el encargado también de dirigir la cata. El bodeguero de Nao, músico y productor musical explica que «cada vino se ensamblará con una canción», mientras defiende la necesidad de quitar misticismo y elitismo al vino para llegar a los jóvenes, aunque sea a través del calimocho, «una buena fórmula para conquistarles», señala convencido. El además coordinador del festival de música Sonorama, que se celebra en Aranda de Duero en agosto, se definió como heredero de la cultura del vino de sus padres y de sus abuelos, antes de destacar que la cata concierto del jueves será el maridaje perfecto, porque «no hay mejores transmisores de sensaciones que el vino y la música».

Entre los jóvenes invitados, estarán los alumnos de la Escuela de Enología del Colegio San Gabriel, situado en La Aguilera. Un centro de estudios muy vinculado a las empresas vitícolas y al resto de industrias de Aranda de Duero, que funciona como correa de transmisión de todo lo que se mueve alrededor del vino, desde el negocio con empresarios chinos a la enseñanza de esta lengua entre los niños y jóvenes nacidos en el seno de las familias de viticultores y bodegueros. También acudirán representantes jóvenes de las bodegas, de las asociaciones y sindicatos.

Las Jornadas Juventud Di-vino Tesoro que ha organizado El Norte de Castilla se desarrollarán en las nueve provincias de Castilla y León, una vez al mes, y en ellas estarán representadas todas las denominaciones de origen de calidad, de acuerdo a su área de influencia y su zona geográfica. Cada mes se abordará un tema relacionado con el mundo del vino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Aranda acogerá una cata para fomentar la cultura del vino entre los jóvenes