

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Martes, 27 de mayo 2014, 08:14
Las claves del análisis, la gestión y las estrategias para conseguir el éxito y el reconocimiento en el sector de la gastronomía centrarán el encuentro de Gastronomía y Turismo de la Provincia de Valladolid, organizado por El Norte de Castilla y que tendrá lugar el próximo lunes, 2 de junio, durante todo el día, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza Matallana, situado en el término municipal de Villalba de los Alcores. Este encuentro será inaugurado por el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
La jornada de análisis está destinada a todos los hosteleros de la capital y la provincia vallisoletanas, de manera que los interesados pueden tramitar la inscripción gratuita bien en http:/afondo.elnortedecastilla.es/jornadamatallana o bien en el teléfono 983412105. Cualquier profesional de la hostelería se puede apuntar.
El Norte de Castilla organiza este encuentro, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Valladolid, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Apeh), la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, Makro y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales. El periodista especializado en gastronomía y vinos Javier Pérez Andrés, colaborador de El Norte de Castilla, ha sido el encargado de coordinar esta jornada que pretende despejar las dudas sobre el momento que atraviesa el sector hostelero.
A las 9:30 horas de la mañana del lunes 2 de junio serán recibidos los asistentes en el Centro de Interpretación de la Naturaleza Matallana. Media hora más tarde será inauguración oficial. El encuentro arrancará a las 10:15 horas, con la ponencia Cómo convertirse en referencia mundial de un producto. El ejemplo de la carne de buey, que correrá a cargo de José Gordón, propietario y cocinero del restaurante El Capricho, de Jiménez de Jamuz, en la provincia de León. Gordón es un ejemplo de éxito en el mundo de la gastronomía rural. Ha obrado el milagro de lograr un gran prestigio internacional con el tratamiento de las carnes rojas de buey.
A continuación, a las 10:50 horas, habrá una mesa redonda sobre la Actualidad de la oferta de los establecimientos de la provincia de Valladolid. Debilidades y fortalezas. Modelos de negocio. Una mesa en la que debatirán Cecilio Lera, del restaurante El Labrador, de Castroverde de Campos (Zamora); Elías Redondo, del restaurante Villa de Ferias, de Medina del Campo, de Valladolid; Jeremías de Lozar, del restaurante El Torreón, Tordesillas; Roberto Muñoz, de Casa Pedro, de Herrera de Duero, todos ellos en la provincia vallisoletana; Francisco Martínez, del restaurante La Criolla, en la capital; y Jaime Fernández, presidente Asociación Empresarios de Hostelería de Valladolid (Apeh).
A las 12:20 horas, Diego Coquillat abordará una herramienta tan importante en la actualidad para el sector como las redes sociales, en las que el ponente es uno de los expertos más valorados en el mundo de la gastronomía y la restauración. Coquillat es consultor, profesor, bloguero y Social Media Restauranting, una especialidad cada vez más valorada y reconocida por el sector hostelero, que ayuda a gestionar y promocionar mejor los establecimientos a través de las redes sociales.
El comensal, el protagonista
El modelo tradicional de promoción ha cambiado, abriéndose paso uno nuevo que ha convertido al comensal en el máximo protagonista, interlocutor y prescriptor. Por eso es fundamental abrir un debate sobre el uso y los beneficios de las herramientas digitales. Este tema será abordado a las 12:50, en un nuevo coloquio. Sobre Las nuevas tecnologías, herramientas indispensable en la promoción de la gastronomía y los restaurantes debatirán Esteban Mucientes (@Mediotic), Nieves Caballero, redactora de El Norte de Castilla y coordinadora de la webespecializada Castillayleondevinos.com (@cyldevinos), Remi Sanz, del Grupo Matarromera (@Matarromera), y Víctor Gañán, de Servilia Mkt Digital (@Servilia).
De 14:00 a 16:00 horas, los asistentes compartirán una comida en la que podrán seguir debatiendo sobre los temas de actualidad que se pongan sobre la mesa .
Hacia las 16:00 horas, el burgalés Roberto da Silva, de Embutidos de Cardeña, empresa situada en Cardeñadijo, hablará sobre El fracaso como principio del éxito.
El ponente de esta mesa ha logrado convertirse en una referencia de la gastronomía nacional, gracias a la morcilla de Burgos. Roberto da Silva aporta una trayectoria llena de éxitos, reconocimientos, creatividad e innovación sin límites, siempre sobre la base de la morcilla, seña de identidad burgalesa que ha logrado traspasar el consumo familiar para convertirse en un referente de la alta cocina. Sus dotes de comunicador enriquecerán el contenido de la ponencia y el posterior debate.
Una nueva mesa redonda, integrada por empresarios, gerentes y directores técnicos de empresas agroalimentarias y figuras de calidad de la provincia de Valladolid, permitirá debatir sobre las Referencias agroalimentarias vallisoletanas y su presencia en las cartas de los restaurantes. Participarán Jesús Lobo, gerente de Quesería Cantagrullas, en Ramiro; José Marcos, gerente de Makro Valladolid; Luis San José, hortelano de Tudela de Duero; Miguel Ángel Santos, gerente de la Marca de Garantía Pan de Valladolid; Santiago Miguel, director general Grupo Hermi, en Matapozuelos; y Vicente Orihuela, gerente de la bodega Cuatro Rayas, de La Seca. Ellos explicarán los principales valores de sus productos, como la exclusividad, la tipicidad y la identficación con el territorio, y por qué es necesario que los cocineros profesionales apuesten definitivamente por ellos en las cartas de sus restaurantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.