Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Andamios en la fachada de la iglesia de San Nicolás. F.G. MURIEL
La Junta de Castilla y León invierte más de 125.000 euros para la rehabilitación de la iglesia de San Nicolás de Arévalo

La Junta de Castilla y León invierte más de 125.000 euros para la rehabilitación de la iglesia de San Nicolás de Arévalo

El templo formará parte del Museo Nacional de Arte Contemporáneo que la Fundación ‘Colección Adrastus Lumbrerás’ ubicará en la ciudad

Fernando G. Muriel

Martes, 4 de octubre 2016, 19:31

Tras llevar varias décadas sufriendo un paulatino arruinamiento, la iglesia de San Nicolás de Arévalo, con la colocación de los andamio, han dado comienzo las obras de restauración de las cubiertas del crucero y consolidación de los muros y bóvedas de la nave de lo que fue la iglesia del antiguo colegio de Santiago de la Compañía de Jesús en la ciudad.

La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha adjudicado las obras de intervención en este templo a la empresa vallisoletana Técnicas para la Restauración y Construcciones S.A., Trycsa, por un importe de126.409,64 euros.

El templo cuya titularidad corresponde a la Diócesis de Ávila, ha sido cedido inicialmente al Ayuntamiento de Arévalo para que éste, conjuntamente con el edificio del Colegio de Santiago de los Jesuitas, y el solar anexo, ambos de propiedad municipal, pasen a ser gestionados por la Fundación Lumbreras-Adrastus, que empleará las instalaciones del conjunto para instalar en Arévalo el Museo Nacional de Arte Contemporáneo 'Colección Adrastus', que según se explica en su página web.

Con sedes en Nueva York, Miami y en México, la colección inició sus actividades en el momento en el que el coleccionista arevalense afincado en Miami, Javier Lumbreras y su esposa, Lorena Pérez-Jácome, se propusieron formar un acervo que reflejara lo mejor de la creación artística de principios del siglo XXI, En la actualidad cuenta con más de medio millar de obras y creará su museo en Arévalo.

Iglesia del San Nicolás de Bari

El origen de la antigua iglesia del Colegio de los Jesuitas, se remonta a 1579, cuando se funda el colegio de la Compañía de Jesús en Arévalo gracias al legado de don Hernán Tello de Guzmán y Quiñones y su esposa doña María Tello de Deza.

La construcción del conjunto comenzó en 1593 y la se terminó en 1602, aunque en 1735 se amplió el crucero. En 1767 se produce la expulsión de la Compañía de Jesús. Sus bienes fueron inventariados, algunos subastados y otros pasaron a bienes nacionales, convirtiéndose su iglesia en la Parroquia de San Nicolás en 1771, al desaparecer la antigua de San Nicolás de Bari por abandono de su feligresía. En el siglo XIX comienza un proceso de ruina progresiva de una iglesia que dejó de ser parroquia en 1912, aunque estuvo en uso hasta, al menos, 1928.

La iglesia, que estuvo inicialmente bajo la advocación de Santiago Apóstol, es de planta típicamente jesuítica, con hermosas bóvedas barrocas y un crucero con cúpula. La portada es de piedra de granito con arco grecorromano y columnas pareadas de capiteles jónicos.

En el cuerpo superior hay una hornacina avenerada entre volutas que debió tener la imagen del titular, Santiago Apóstol. Remata un frontón con el escudo de la Compañía de Jesús, que después fue sustituido por el de Carlos III en piedra arenisca. En origen, la iglesia tendría espadaña, que fue derruida en torno a 1929 por el estado de ruina que presentaba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta de Castilla y León invierte más de 125.000 euros para la rehabilitación de la iglesia de San Nicolás de Arévalo