Borrar
Miembros de Manantial Folk, con el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, y el poeta José María Muñoz Quirós, durante la presentación del disco 'La luz de la palabra' el pasado 8 de enero.
Manantial Folk rinde tributo a Santa Teresa con el disco 'La luz de la palabra'

Manantial Folk rinde tributo a Santa Teresa con el disco 'La luz de la palabra'

El álbum pone música a dos poemas de la religiosa y a versos de escritores como Clara Janés, Claudio Rodríguez, Antonio Colinas o Carlos Aganzo

C.C.P. (ICAL)

Domingo, 25 de enero 2015, 18:56

Desde el corazón de la Sierra de Gredos, el grupo Manantial Folk acaba de publicar su 24º disco, 'La luz de la palabra', donde rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús en el quinto centenario de su nacimiento. El álbum, publicado en formato de disco-libro, pone ritmos tradicionales a dos de los poemas más famosos de la religiosa y a ocho creaciones de otros tantos poetas contemporáneos: José Pulido, Clara Janés, Carlos Aganzo, Santiago Castelo, Antonio Colinas, Rafael Morales, Claudio Rodríguez y José María Muñoz Quirós.

Este último, colaborador habitual de Manantial Folk como asesor literario, fue quien propuso el proyecto al grupo, coordinando además la selección de poetas y poemas que han sonorizado. Desde la formación subrayan su esfuerzo por aunar música y literatura presentando a la religiosa desde una perspectiva «muy teresiana». «Lo popular y lo tradicional ensamblado con lo culto, los sonidos y ritmos autóctonos atrapados en poemas de escritores que hacen de la palabra su horizonte y su voz más honda, y todo ello desde la poética teresiana», destacan.

En la decena de temas que incluye el álbum, Manantial Folk recupera una vez más el sonido que ya presidía su primer trabajo discográfico ('Manantial', 1982), con la pieza 'Amanecer en Gredos'. «Utilizamos mucho el ritmo de jotillas, mezclado con silbidos, y en esta ocasión también aparece. Nos valemos de los sonidos tradicionales, bien sea tipo tonadas o jotillas, y de los instrumentos autóctonos: básicamente el laúd, la guitarra, el rabel de una cuerda», subraya Ángel Tirado, integrante del grupo.

Además, recalca lo «original» de la propuesta, ya que «a Santa Teresa se le ha versionado desde todos los aspectos, pero sobre todo desde las formas clásicas, con cuartetos de cuerda, agrupaciones corales o en clave de música medieval, pero que nosotros sepamos a nadie se le había ocurrido hacerle desde la música llana y sencilla del pueblo, con los ritmos tradicionales a los que ella era tan cercana, ya que hacía coplillas para que sus monjas las cantaran, y también tocaban instrumentos, sobre todo en Navidad».

Otra dimensión

La armonía y el sosiego que emanan los textos originales de Santa Teresa también están presentes en la grabación, que para Tirado es el trabajo que más convence a los integrantes del grupo hasta la fecha. «Hemos buscado que quien busque otra dimensión en la música, el que quiera encontrar en la música esa paz, ese sosiego, ese olor del claustro, encontrarse consigo mismo y evadirse de esta sociedad nuestra tan ruidosa y consumista, pueda encontrar en este disco-libro un bálsamo que le transmita esas sensaciones especiales que a nosotros nos provoca», relata Tirado.

El álbum, financiado por la Diputación de Ávila, se distribuirá entre distintas instituciones y se hará llegar a los pueblos de la provincia. La propia institución provincial está cerrando con Manantial Folk una gira de presentación del disco por diferentes pueblos de la provincia, que probablemente dará comienzo a finales del mes de marzo, coincidiendo con la fecha del nacimiento de la santa (28 de marzo), o bien en la capital abulense o bien en El Barco de Ávila.

Además, el grupo tiene previsto realizar diferentes conciertos «con precios muy asequibles» en la provincia de Salamanca, en Burgos, Talavera de la Reina, Plasencia y en Cáceres a lo largo del año, incrementando así los más de 2.300 conciertos que han ofrecido por medio mundo desde su creación en 1982. «Queremos que la gente pueda acercarse a la santa andariega a través de la música popular», recalcan desde la agrupación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Manantial Folk rinde tributo a Santa Teresa con el disco 'La luz de la palabra'