Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Miércoles, 14 de enero 2015, 19:43
La jornada de huelga que protagonizaron este miércoles los trabajadores de la planta de Nissan en Ávila cumplió el doble objetivo planteado por el Comité de Empresa. Por un lado, significó el paro total de la factoría. Los sindicatos aseguran que solo entraron a trabajar, en el turno de mañana, una decena de empleados del equipo de dirección, de una plantilla que ronda el medio millar. Por otro lado, se llevó a las calles la lucha en defensa de los puestos de trabajo, con una manifestación en la que llegaron a participar cerca de mil personas.
La jornada de huelga, que comenzó a las 6 de la mañana con una concentración ante la puerta de la planta los trabajadores entran a las 7 horas-, se saldó sin incidencias, más allá de la quema de algunas neumáticos y palés, y de las calles cortadas al tráfico de coches debido a las protestas. El mensaje de sindicatos y partidos políticos fue prácticamente unánime: la empresa tiene que sentarse a negociar sin imposiciones. Hay que recordar que el Plan Industrial 2014-2016 presentado a mediados de diciembre propone, entre otras medidas, el despedido de 50 personas, la posibilidad de subcontratar las labores de limpieza y logística, y la introducción de la doble escala salarial.
La mayoría de las protestas se han centrado en el consejero director general y vicepresidente de Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, quien ha criticado en varias ocasiones la huelga al considerar que pone en peligro el futuro de la planta. Se han visto pancartas con el lema «Frankula» en referencia a Drácula»- y se han coreado lemas como: «Frank, hermoso, nos has hecho famosos».
Petardos, pitos y botes de humos han sido una constante durante toda la mañana, así como un ataúd en el que se podía leer: «R.I.P. Nissan». Los trabajadores se han concentrado ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Ávila, y en cada punto han leído un comunicado distinto dirigido a la administración correspondiente. Al mediodía salió, desde la plaza del Mercado Chico, una marcha encabezada por una pancarta del Comité de Empresa: «Por el futuro de Nissan».
Dispuestos a negociar
El presidente del Comité de Empresa, Ivan Zazo, realizó un balance «altamente positivo» de la huelga porque se han recabado «apoyos entre la sociedad abulense». «Sabemos que hemos provocado reacciones, como los compañeros de IU, que mañana hablarán de Nissan Ávila en el Europarlamento y, por lo tanto, estamos bastante satisfechos», añadió.
El secretario general de la sección sindical de UGT, José Manuel Villacastín, señaló que «la indignación de los trabajadores es evidente». «Nosotros estamos dispuestos a negociar un plan de competitividad pero en positivo y sin amenazas continuó-. Que se olviden de despidos y hablemos de cómo relanzar la planta». Por su parte, Óscar García Barroso, de CC.OO., cree que se consiguió lanzar «un mensaje muy claro a la compañía y ése era el objetivo de la huelga: mostrar unidad por parte de todas las centrales sindicales, de toda la ciudad de Ávila y de todo su arco político». Para Miguel Ángel Huete, del sindicato USO, la planta abulense «solo necesita volumen productivo y lo que quieren es perder volumen de personal; esto no lo debemos consentir».
Todos los partidos
El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto (PP), junto con algunos de los miembros de su equipo de Gobierno, acompañaron a los trabajadores durante un tramo de la marcha. «Lo que no se puede es venir a negociar imponiendo criticó el regidor refiriéndose a la dirección de la compañía-. Negociar es sentarse sin ningún tipo de imposición para llegar a un acuerdo y aquí lo que se ha hecho por parte de la empresa es lo contrario».
Estuvo presente en las movilizaciones el coordinador regional de Izquierda Unida y procurador, José María González, quien afirmo que «hay que mantener el empleo en Nissan, hay que recuperar el empleo en Nissan y hay que mantener los derechos de los trabajadores». También asistió el candidato de UPyD a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Rafael Delgado, pidiendo «seriedad y responsabilidad» a las partes para que «por un lado, la empresa pueda continuar radicada en Ávila y, por otro, que la empresa haga efectivo su compromiso con Castilla y León».
El diputado socialista Pedro José Muñoz apuntó que «el poco futuro industrial que actualmente tiene» la provincia está «ligado a la supervivencia de esta fábrica». También pidió al Gobierno de España que «fuerce» a la compañía para que abra las negociaciones y termine «cuanto antes» esta «pesadilla» en la que se ven inmersos los trabajadores.
Las mujeres de los trabajadores
La huelga empezó la noche del martes, cuando varias esposas de los empleados de la fábrica se reunieron ante la puerta de la planta para mostrar su apoyo con el empleo de sus parejas. También se mostraron mensajes y dibujos realizados por los hijos en los que se hacía referencia al trabajo de los padres. Fácilmente identificables por sus camisetas rosas, estas mujeres también participaron en las protestas del día siguiente, portando una pancarta en la que se podía leer Nissan, Ávila te necesita.
Las muestras de apoyo en las redes sociales se han producido a lo largo de todo el día con los hashtag #NissanSomosTodosÁvila y #NissanÁvila. Hay que destacar la presencia de los trabajadores despedidos temporalmente en 2010 con la promesa de ser readmitidos en 2014. «El empleo es para todos, no solo para los 12 que están fuera», señaló Jesús Zapatera, portavoz de los afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.