Borrar

Un grafólogo señala que Santa Teresa padecía trastornos psicológicos, pero «permanecía en la realidad»

Juan José Jiménez Praderas compara su escritura con la de Picasso o Beethoven

Pablo Garcinuño

Martes, 2 de septiembre 2014, 17:37

El grafólogo Juan José Jiménez Praderas considera que, tras el estudio realizado sobre la escritura de Santa Teresa de Jesús, la mística abulense «tenía disfunciones psíquicas que se iban hacia una neurosis histérica o hacia una psicosis paranoica, pero sin desestructurarse su personalidad». «Por lo tanto, permanecía en la realidad», señaló ayer en la conferencia que ofreció en el marco del V Congreso Teresiano Internacional.

«Aunque padecía esos trastornos, sí que permanecía en la realidad y, por lo tanto, era una persona normal», añadió al presentar una investigación que llevó a cabo debido a que «hay muchos psicólogos y psiquiatras que han dicho que estaba loca por esas alucinaciones, incluso que se drogaba o que era epiléptica».En su opinión, «la alucinación y el éxtasis tienen su explicación psicológica» en esta caso, ya que La Santa «las tenía de una forma natural y espontánea, no tenía que tomar ninguna sustancia». Considera que la mística «tiene unos rasgos de personalidad parecidos a la escritura de Picasso o Beethoven, que son genios que estaban en la realidad». «La Santa es una mujer bastante genial», puntualizó.

Metodología

Para llegar a estas conclusiones, Jiménez Praderas ha cotejado el medio millar de manuscritos teresianos que se conservan en la actualidad con escritos de «personas diagnosticadas por psiquiatras con una dolencia clara, como neurosis o psicosis o paranoia». En total, se ha contado con los textos de unas 150 personas con estructura psicótica y otras 200 con estructura neurótica, provenientes de España y Francia.

Aunque existan 500 años de diferencia entre unos escritos y otro, el grafólogo considera que se puede hacer esta comparativa porque «el cerebro humano ha evolucionado muy poco en cuanto a inteligencia emocional se refiere». Y aclara que desde el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) no le han puesto ningún tipo de condición sobre «cómo tenía que orientar la ponencia», incluida en el programa del encuentro que se celebra, hasta el domingo, en Ávila.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un grafólogo señala que Santa Teresa padecía trastornos psicológicos, pero «permanecía en la realidad»