Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Jueves, 21 de agosto 2014, 18:59
Pasadas las nueve de la mañana, y tras recibir la bendición del obispo emérito de Sucumbíos (Ecuador), Gonzalo López Marañón, partieron ayer, de la iglesia de La Santa, en la capital abulense, los peregrinos que realizan, hasta el lunes, la ruta inaugural De la cuna al sepulcro. Cinco días por delante para recorrer, a pie, en bicicleta o a caballo, los 115 kilómetros que hay entre el lugar donde nació y donde murió Santa Teresa de Jesús: Ávila y Alba de Tormes (Salamanca).Cerca de 200 personas inscritas y cada uno de ellos con su propia motivación para recorrer los caminos. Rocío González viene de Madrid después de que la convenciera una amiga. No tuvo que insistir mucho porque ella se reconoce una apasionada de cualquier peregrinación, desde el Camino de Santiago al Rocío. Me parece que todas ellas son una metáfora de la vida: hacer el camino, superar las dificultades, apoyarse unos en otros. Además, califica a la mística abulense como su maestra espiritual. Sus libros me han ayudado un montón.Con herradurasElla realizará cada etapa a pie las distancias oscilan entre los 18 y los 25 kilómetros diarios-. Otras personas han elegido distintas formas e incluso diversas inspiraciones. Marcos Bargellini, uno de los cinco jinetes del Centro Ecuestre Montalvo, de el municipio de El Oso, que salieron de Ávila, tiene claro que cuando vas a caballo se produce un momento de pensamiento interior, da igual que seas judío o cristiano. Es el hecho de poder llegar a ti mismo y evolucionar continúa-. Si te subiste con un mal rollo, por ejemplo, bajas con las ideas más claras.La extensión de las etapas, afirma, es un regalo para los caballos cuando se va al paso. De hecho, 25 kilómetros es lo que se hacía en el siglo XIX entra cada posta, ya que es la distancia que el caballo te puede dar a toda pastilla. El mayor número de jinetes, unos 14, pertenecen al Club Horas a Caballo, de Riocabado. Es el caso de la alemana Dorothea Heiden, que reside en Ávila desde hace más de 20 años. Es una oportunidad más para disfrutar de nuestra afición por montar a caballo, a la vez que inauguramos esta ruta teresiana, dice, asegurando que la figura de la mística es muy conocida en su país de origen.Distintos pasos
Muchos eligieron la bicicleta de montaña y, en el caso de Mateo Pastor, el triciclo para adultos.Lo probé, me gustó y yo ya no quiero bicicletas, dice. Asegura que se va en una posición más cómoda al ir casi tumbado. Respecto a ruta, se animó a hacerla porque nunca había hecho algo así y le atraía inaugurar una actividad relacionada con Santa Teresa en el V Centenario de su nacimiento. A ver cómo va la experiencia señaló-. Intentaremos hacerlo completo.No todos realizan las cinco etapas. Diego Santamaría, por ejemplo, solo tenía tiempo para estar presente el primer día, pero no quiso perdérselo con el fin de que existiera una representación del Ayuntamiento de Papatrigo, de donde él es concejal. La ruta pasa por este municipio morañego, algo positivo porque supone un atractivo más para el pueblo.La pies se pararon a la hora de comer en Gotarrendura, primera parada del itinerario. Coincide con el lugar donde veraneaban los padres de Santa Teresa, un sitio emblemático del camino teresiano, señala el alcalde del municipio, Fernando Martín. Este Ayuntamiento lleva diez años realizando rutas similares, los Caminos de la Mística, alternando destinos como Fontiveros, Duruelo o Ávila, entre otros.Además, la ruta De la cuna al sepulcro tiene su origen en los Caminos Teresianos iniciados por los padres carmelitas años atrás. La actividad está organizada por la Asociación de Turismo La Moraña, en colaboración con las diputaciones de Ávila y Salamanca, y nace con intención de continuar en el tiempo. De hecho, se ha instalado una señalización permanente para que los peregrinos no se pierdan. Se trata de unos hitos de hormigón que llevan un bajo relieve con el logotipo de los Caminos Teresianos, la flecha teresiana y la dirección de la ruta ya que se puede realizar en ambos sentidos-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.