Borrar
El director Daniel Andrés Sánchez (centro), acompañado por los actores Diana Peñalver y Juan Carlos Martín.
Pedro Bernardo, escenario de reencuentros y de sueños cumplidos

Pedro Bernardo, escenario de reencuentros y de sueños cumplidos

Este martes comienza el rodaje de la película ‘Tres días en Pedro Bernardo’, protagonizada por Nancho Novo

E. RODRÍGUEZ-ICAL

Domingo, 1 de junio 2014, 17:42

Sobre la ladera sur de la sierra de Gredos y con el valle del Tiétar desplegado ante sí se levanta Pedro Bernardo, a cuyas calles regresa después de diez años Fidel Sánchez, un director de cine retirado. Con medio siglo de vida sobre la espalda, Fidel quiere dedicar más tiempo a su familia y para ello opta por volver al pueblo que lo vio crecer junto a su mujer y su hijo. Allí se reencontrará con viejos amigos y un ya lejano amor platónico y disfrutará de la admiración y calor de sus paisanos, entre ellos, el alcalde del pueblo que quiere rendirle un homenaje poniendo su nombre a una plaza de la localidad.

La historia de Fidel terminó de escribirse en noviembre de 2011. Desde entonces su autor, Daniel Andrés Sánchez, madrileño con profundas raíces en Pedro Bernardo, soñó con verla un día construyéndose sobre los paisajes, rincones y callejas de la localidad. Ese sueño será realidad a partir de este martes, 3 de junio, cuando comience el rodaje de Tres días en Pedro Bernardo, título de su primer largometraje en el que evidencia su deseo de que el pueblo comparta protagonismo con Fidel.

Durante su conversación con Ical, Daniel Andrés se muestra entusiasmado y su voz denota un tremendo ajetreo, fruto de los últimos preparativos para pasar casi una semana rodando en la localidad a la que lleva vinculado toda su vida. Mis abuelos son de allí, mis padres se casaron allí, en Pedro Bernardo me bautizaron y yo bauticé a mi hijo, relata orgulloso.

Tal ha sido el compromiso de este proyecto personal con este municipio de 938 habitantes, que en su periplo por sacarlo adelante le ofrecieron cambiar la ubicación de la película a algún pueblo de Galicia o Valencia y lo rechazó. Y dijo no a sabiendas de que renunciaba a la posibilidad de convertir una modesta producción que parte de un presupuesto de unos 20.000 euros, en quizá otra que hubiera alcanzado el medio millón. Eso sí, hubiera perdido su esencia y eso no estaba en venta.

El largometraje ha salido adelante gracias a una campaña de micromecenazgo en la que los vecinos del pueblo también aportaron su granito de arena. Por esta vía se consiguieron 12.000 euros a los que después se sumaron patrocinios y otras ayudas para llegar a los 20.000 euros. Teniendo en cuenta que el promedio de una producción está entre los dos y los cinco millones de euros, y las más modestas no bajan de 500.000 euros, según calcula Daniel Andrés, modesta es una palabra que se queda corta para definir el presupuesto de este largometraje.

La vinculación de Daniel Andrés con el mundo audiovisual se remonta 18 años atrás con trabajos en cine y televisión, aunque realmente nunca ha sido este mundo en el que se ha ganado la vida. Después de quedarse en paro se propuso poner la primera piedra para dedicarse a esta pasión de manera profesional, animado por un principio básico: Aunque sea con poco dinero, se puede hacer algo grande.

La historia de Fidel Sánchez no es autobiográfica aunque su creador reconoce que hay muchos elementos de su vida en Tres días en Pedro Bernardo. Lugares por los que ha paseado miles de veces y los interiores de las casas donde pasó buenos momentos con sus abuelos o sus tías, a los que agradece que se las hayan cedido para rodar la película. Muchas veces pensé que algún día podría hacer una película en Pedro Bernardo, y cada año que pasaba estaba más convencido. Y ojalá resulte autobiográfica en el sentido en que Fidel, el protagonista, hiciese una película muy importante para su pueblo y para él. Eso se verá con el tiempo, relata Daniel Andrés.

Un pueblo de cine

Para Daniel Andrés las posibilidades cinematográficas de Pedro Bernardo son inmensas por sus paisajes, su luz, sus callejones y porque desde cualquier perspectiva se atisba un colorido espectacular. Ya lo eligió como escenario para dos de sus cortos y recuerda que no es el único que ha querido aprovechar esas posibilidades.

Allí se rodó La casa de los Martínez, serie y película de los años 60 y 70. Este fue el último film que tuvo como escenario Pedro Bernardo. Protagonizada por Julita Martínez y Carlos Muñoz, en el reparto también figuraban Florinda Chico y Rafaela Aparicio. Pero si hay un largometraje especial para Daniel Andrés Sánchez es La boda, con Fernando Guillén a la cabeza, que se rodó en Pedro Bernardo en 1963.

A este actor, fallecido el año pasado, quiere rendir homenaje el director de Tres días en Pedro Bernardo. El motivo es que fue Guillén el primer actor en leer el guión y aceptar participar en la película con un pequeño papel. La motivación fue clara: volver a aquel pequeño pueblo en el que rodó La boda, medio siglo después.

Un gran reparto

El cineasta no oculta su satisfacción por que un actor con la trayectoria de Nancho Novo haya accedido a protagonizar su ópera prima. Pero Novo no es el único nombre relevante en el reparto, que cuenta con actores y actrices que pertenecen a sagas destacadas en la historia del teatro y del cine en España, como Antonio Vico, Concha Goyanes y Javier Bódalo. Para los más veteranos, Vico, Goyanes y Bódalo son apellidos ilustres de nuestra escena a lo largo y ancho del siglo XX, y para mí es un honor contar con los que ahora siguen con su legado, declara.

El elenco de intérpretes incluye a Marisa Porcel e Isabel Pérez. Esta última en La casa de los Martínez daba vida a la hija pequeña de la familia. Que esté en esta película es mi homenaje y reconocimiento, también por parte del pueblo, a su labor y la de sus compañeros en aquel fenómeno que supuso la serie para el pueblo, reconoce.

El 90% del reparto y también del equipo técnico tienen hasta 20 años o más de experiencia. Doy mucha importancia a la veteranía, a la trayectoria, señala para celebrar la oportunidad de trabajar con ellos, aprender de ellos y disfrutar de las anécdotas y vivencias que comparten con él.

Desde el Ayuntamiento confían en que este largometraje sirva para la promoción turística del municipio. Nosotros vivimos del turismo, así que esperamos que sea un revulsivo publicitario para el pueblo y todo el valle del Tiétar, sostiene la teniente de alcalde, María Coca. Así, esperan que la película sirva para ampliar el abanico del ya conquistado visitante de la Comunidad de Madrid y abrirlo a otras comunidades limítrofes (Castilla La Mancha, Extremadura) o incluso al turismo extranjero.

Otro de los retos es explotar el potencial de la zona durante la época estival, sus días de sol, sus gargantas idóneas para un chapuzón, su diversidad ornitológica o su certificado Star Light de Cielo Oscuro. En definitiva, promocionar el Tiétar como un lugar incomparable para evadirse del mundo. Además, desde el punto de vista económico hay que tener en cuenta que durante la semana del rodaje un equipo de unas 15 personas comerán y dormirán en el pueblo. Es una película con poco presupuesto, pero con mucha ilusión, apunta María Coca.

Hasta el sábado

El rodaje de Tres días en Pedro Bernardo comienza este martes y se prolongará hasta el día 7 de junio. Aunque se hará alguna escapada a Madrid para grabar determinadas escenas, la mayor parte de la película tendrá como escenario la villa cucharera. La intensa semana terminará el día 7 con una secuencia en la que se ha contado con vecinos para que hagan de extras después de haber realizado un casting entre los interesados. Será, como avanza su director, un rodaje sencillo, sin alardes técnicos ni efectos especiales, pero que ha despertado una gran expectación entre los habitantes del pueblo. Para la banda sonora se ha elegido música clásica para evitar problemas y costes excesivos derivados de los derechos de autor.

Completada la grabación, Daniel Andrés Sánchez tiene previsto que el proceso de montaje se pueda completar durante el verano y planifica el estreno para el otoño, en octubre o noviembre, estima. Si bien el camino que ha recorrido hasta ver su idea ante las cámaras no ha sido fácl, afronta el rodaje con relativa tranquilidad y la distribución, con calma. La idea es que pueda proyectarse en algunos cines de Madrid, pero la distribución se centrará en DVD e internet.

Daniel Andrés acaricia ya su sueño con la punta de los dedos. Aunque es momento de mirar hacia adelante, no olvida que los comienzos fueron muy duros. Recuerda que tenía el compromiso de actores como Gabino Diego y Santiago Ramos para participar en la película, pero las puertas que le fueron cerrando las productoras no lo hicieron posible. Fueron muchas decepciones durante el primer año, reconoce, aunque en seguida se repone pensando que dentro de pocas horas su pueblo, Pedro Bernardo, se convertirá en el escenario de una historia de reencuentros y sueños cumplidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pedro Bernardo, escenario de reencuentros y de sueños cumplidos