

Secciones
Servicios
Destacamos
SAMANTHA GONZÁLEZ
Lunes, 26 de mayo 2014, 19:56
La exposición 'Alcántara, una laureada de vida' que se puede ver hasta el día 15 de junio en el picadero de la Academia de Caballería ha recibido ya más de 4.000 visitas en poco más de una semana. Se calcula que en el mes que estará disponible en la ciudad vallisoletana, más de 20.000 personas acudirán a ver el homenaje que esta exposición supone para el Regimiento Alcántara que cuenta con una Cruz Laureada Colectiva de San Fernando concedida por el Rey Juan Carlos en el año 2012 por la heroica actuación del Regimiento en el Desastre de Annual en 1921.
Esta condecoración se puede ver en la exposición, junto a las armas que se utilizaron para el combate que tuvo lugar en Marruecos, los uniformes que estos llevaron o un documental de 7 minutos en el que se explica lo ocurrido para poder comprender mejor el resto de la exposición que ya ha recorrido Melilla, Toledo, Sevilla, Jaén, Valencia, Zaragoza y pone su punto final en la ciudad vallisoletana.
En este combate en el que murieron alrededor de 2.500 españoles, participaron 14 niños denominados 'trompetas' de los que 13 fallecieron y uno resultó herido. Para conmemorar su actuación, en el picadero de la Academia de Caballería se pueden ver 14 pequeñas trompetas además de los nombres de estos niños junto a una gran lista en la que aparecen por orden alfabético los nombres de los integrantes del Regimiento Alcántara.
Una de las piezas más llamativas de esta muestra es la chaqueta de César Balmori que sufrió un impacto de proyectil que penetró por un sitio y salió por el extremo opuesto sin llegar a matarle. Los oroficios que el impacto provocó se pueden ver en la prenda expuesta. Otra de las piezas de esta muestra es una estación morse con la que el Regimiento Alcántara se comunicaba en Annual.
Además, los cuadros de Augusto Ferrer Dalmau, repartidos por el picadero de la Academia de Caballería, ilustran las acciones que llevó a cabo el Regimiento Alcántara en Marruecos y otorgan una gran relevancia a la figura de Primo de Rivera que murió pocos días después del Desastre como consecuencia de la gangrena producida al amputarle un brazo tras ser alcanzado por un proyectil de cañón.
Además de la exposición, también se han organizado una serie de conferencias entre las que se encuentra la de Enrique Berzal de la Rosa, colaborador de El Norte de Castilla e historiador, el 26 de mayo a las 18 horas titulada 'La opinión pública y el Desastre de Annual'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.