Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO CABALLERO
Jueves, 22 de mayo 2014, 19:25
palencia. El 1 de enero de 2007 entró en vigor a raíz de los acuerdos del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y la Conferencia Episcopal Española un nuevo sistema de asignación tributaria del Estado para la Iglesia católica, basado en las aportaciones voluntarias de los contribuyentes que deben manifestar en la declaración de la Renta poniendo una 'x' en la casilla destinada a la iglesia católica, compatible con la de fines sociales.
Desde el primer año de funcionamiento del nuevo sistema, el número de palentinos que han marcado la 'x' ha aumentado desde los 35.964 de 2006 a los 40.417 de la última campaña, correspondiente a 2012. No obstante, este incremento se ha dejado notar más en el importe de esas declaraciones de la renta, que ha pasado de 614.950 euros en 2006 a 936.519 euros en 2012.
Estos datos han sido facilitados este miércoles por el ecónomo de la Diócesis, Ricardo Gómez Laso; el obispo de Palencia, Esteban Escudero, y el jefe de la Oficina de Información del Obispado, Domingo Pérez.
Gómez Laso destacó que las 40.417 declaraciones a favor de la iglesia católica suponen el 47,31% del total de las que se presentaron en Palencia en la última campaña. Con estos datos, la diócesis se sitúa 12,44 puntos por encima de la media nacional y 2,45 de la autonómica.
Si se comparan los datos de la última declaración de la Renta con los de la campaña inmediatamente anterior, en Palencia se observa, según destacó Gómez Laso, que el número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 287. Asimismo, la cantidad total asignada se ha incrementado en 4.144 euros, cifra que, teniendo en cuenta la coyuntura económica, los responsables de la diócesis consideran «satisfactoria».
Desde 2007, se ha producido un aumento de 4.453 declaraciones a favor de la Iglesia católica. Asimismo, el resultado del pasado ejercicio es el segundo mejor de este ciclo histórico, según recalcó el ecónomo, solo por debajo del obtenido en 2010, cuando optaron por declarar a favor de la Iglesia católica 40.860 contribuyentes (el 48,23% de las declaraciones).
Por otra parte, la Diócesis recibió del Fondo Común Interdiocesano la cantidad de 2.890.649 euros, un dato aportado ayer que es el resultado de la campaña de la Renta del año pasado correspondiente a los gastos e ingresos de los contribuyentes de 2012. El presupuesto general de la Diócesis se eleva a siete millones de euros; el del Obispado, es decir, el funcionamiento de los servicios centrales de la Diócesis, es de 3.476.861 euros.
Gómez Laso recordó también que hay otras formas de colaboración con el sostenimiento de la Iglesia, como son, por ejemplo, las colectas o las suscripciones, que «continúan siendo absolutamente indispensables», según el ecónomo. Gómez Laso resaltó que estos donativos «están sujetos a desgravación de Hacienda».
Igualmente, el ecónomo destacó el incremento que se ha producido en los últimos años de donativos para obras de caridad, que se destinan a Cáritas Diocesana y a la Fundación El Buen Samaritano, que creó el obispo de Palencia, Esteban Escudero, a finales de 2011 para ayudar a los parados con necesidades básicas, como alimentos, el pago de algunas facturas domésticas o el plazo de la hipoteca.
Para el obispo de Palencia, Esteban Escudero, hay muchas razones para marcar la 'x' en la casilla de la Iglesia y en la de otros fines sociales «no son excluyentes y actúan como una suerte de vasos comunicantes de la solidaridad», aseguró ayer. Esas razones comienzan con la «celebración diaria del culto divino a través de la santa misa y de los sacramentos», y continúan con la celebración de «los funerales de nuestros difuntos y los actos de piedad popular, como son las romerías, procesiones o fiestas patronales». A ello hay que unir «el mantenimiento y cuidado de los numerosos templos y ermitas de nuestros pueblos y ciudades», o la «retribución de los sacerdotes y el pago de los sueldos y seguridad social de los colaboradores laicos y religiosos que ayudan en las parroquias y en el Obispado», sin olvidar «otro capítulo importante que se refieren a las actividades de formación en la fe, de acción caritativa y de promoción social, que lleva a cabo la Iglesia en los locales parroquiales y edificios diocesanos», según el obispo.
Asimismo, Escudero Torres señaló que «de todos es conocida la inmensa labor asistencial de la Iglesia católica a través de Cáritas en favor de los más pobres de la sociedad, especialmente de las personas en paro, los emigrantes y los marginados», citando entidades como la Fundación El Buen Samaritano, el albergue de Cáritas y la acción de Manos Unidas a favor de los pueblos del Tercer Mundo.
El obispo invitó a los palentinos a apoyar el compromiso de la Iglesia a través de la asignación tributaria. «Basta con marcar una 'x' en ambas casillas para que, sin coste añadido alguno para nosotros, una parte de nuestros impuestos tenga el mejor de los fines posibles. Como cristianos, nos lo reclama nuestra fe. Como ciudadanos, nos lo exige nuestra responsabilidad», aseguró monseñor Esteban Escudero, que citó al papa Francisco cuando abogó por ejercer la opción evangélica y preferencial por los que son empujados a los márgenes del sistema como «frutos amargos de la cultura del descarte». Esta opción «solo es posible gracias a la gratuidad fraterna de millones de ciudadanos anónimos que comparten su tiempo, sus capacidades y sus bienes incluso los necesarios con quienes viven en situación más precaria», matizó el prelado palentino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.