Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
Alumnos y profesores del colegio de Educación Especial Carrechiquilla, en una actividad lúdica. / El Norte
Experiencias con galardón
EDUCACIÓN

Experiencias con galardón

Carrechiquilla, La Salle, La Providencia, El Otero y el instituto de Guardo analizan los proyectos de calidad premiados por la Junta

J. OLANO

Lunes, 5 de mayo 2014, 14:30

Trabajan en multitud de proyectos y algunos muy diferentes, pero en la memoria de sus profesores y alumnos, igual que en sus archivos, guardan los premios de calidad recibidos y el diploma que los acredita. En Palencia, se realizaron 21 experiencias de calidad durante el curso pasado, de las que han sido cinco las galardonadas por la administración autonómica.

Son cuatro las modalidades en las que se dividen los galardones recibidos por los centros premiados. En la modalidad de centros distinguidos por su plan de calidad, los premiados fueron el colegio de Educación Especial Carrechiquilla de Palencia y el de Educación Infantil y Primaria El Otero de Guardo.

Por su parte, el instituto de Educación Secundaria Señorío de Guardo fue premiado en la modalidad de mejores programas de calidad; el centro concertado La Salle de Palencia, bajo el distintivo de mejores iniciativas de calidad; y el centro concertado Nuestra Señora de la Providencia de Palencia fue galardonado en la modalidad de mejores prácticas de calidad.

'Haciéndonos visibles'

El colegio Carrechiquilla es un centro educativo de Educación Especial, y sus características diferenciadoras hacen que este centro y su alumnado sean grandes desconocidos para una gran parte de la sociedad palentina, según indican desde el propio centro. Este desconocimiento dificulta la integración y participación de sus alumnos en la sociedad, por lo que desde el centro se intenta siempre fomentar el acercamiento al entorno en todas y cada una de las actividades que se organizan: salidas, actividades de convivencia con otros colegios, institutos y colectivos palentinos.

Con este argumento, en el curso 2012-2013 elaboró el plan de mejora 'Haciéndonos visibles', tomando como punto de partida uno de los objetivos principales del centro, que es el de proporcionar a sus alumnos oportunidades para participar plenamente en la sociedad en la que viven, promoviendo también la adquisición de valores de aceptación, tolerancia, convivencia y solidaridad. Para ello, dadas las características del alumnado, era imprescindible trabajar, junto con otros muchos objetivos y contenidos, la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades sociales necesarias para que su desarrollo social sea lo más pleno posible.

Por otra parte, en la era digital actual, la página web del centro se constituye como una herramienta indispensable para alcanzar este objetivo de conocimiento del centro y de sus alumnos, ofreciendo además muchas más ventajas relacionadas con la participación y la comunicación con los miembros de su propia comunidad educativa.

'Kamishibai'

Por su parte, el colegio El Otero lleva funcionando 80 años. Actualmente, tiene 134 alumnos distribuidos en nueve grupos (tres de Infantil y seis de Primaria) y 18 profesores. La experiencia de calidad premiada ha llevado el título de 'Kamishibai', basada en la caída de resultados de la expresión oral y escrita.

De esta forma, el colegio buscó una técnica motivadora para estimular la expresión oral y escrita, valoró diferentes opciones y escogió el 'Kamishibai' como mejor opción. Se trata de una técnica oriental para narrar historias muy visual y colorista. El primer objetivo fue que los maestros conocieran la técnica y experimentaran con ella;el siguiente paso sería crear 'kamishibai' sobre diferentes cuentos y relatos. Por otra parte, los maestros del segundo y tercer ciclo ampliaron estos objetivos con los relacionados con la expresión escrita en cuanto a la revisión de diferentes materiales de ayuda a los alumnos para trabajar y automatizar los módulos sintácticos, léxicos y motores. También trabajaron para guiar a los alumnos en el aprendizaje de estrategias de planificación y revisión del texto, así como a la estimulación de la escritura creativa a partir de las propuestas del escritor Gianni Rodari.

Tras un análisis de resultados, el colegio consideró que el impacto del plan ha sido muy importante ya que ha ido dirigido a todos los alumnos y han estado implicados todos los maestros y la comunidad educativa en general, y que ha tenido repercusiones muy favorables tanto en los aspectos organizativos, didácticos, pedagógicos o de gestión.

Tras la grata experiencia, el colegio continúa durante este curso con el camino iniciado reforzando aspectos complicados o que no ha dado tiempo a completar.

Hojas de cálculo

En el instituto de Guardo, el plan de mejora tenía como objetivo facilitar a los tutores la evaluación de la adquisición de las competencias básicas de sus alumnos al término de cada uno de los cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se pretendía elaborar una herramienta de trabajo que permitiera a los profesores realizar esta evaluación de un modo más objetivo y claro.

Para ello, un grupo de 27 profesores se encargó de analizar la relación que cada uno de los criterios de evaluación, de cada una de las materias impartidas en su departamento, tenían con las competencias básicas. De este modo, se pudo conocer en qué medida, expresada como un porcentaje, cada una de las materias contribuye a la adquisición de las competencias básicas. Posteriormente, teniendo en cuenta la carga horaria de cada materia en cada curso, se elaboraron unas hojas de cálculo que permitían a los tutores, con las notas finales del curso, elaborar el informe de evaluación de competencias.

Las hojas de cálculo se probaron con gran éxito el curso pasado y se continuarán utilizando en los próximos cursos, puesto que resultaron ser de enorme utilidad.

Todos los profesores alabaron la funcionalidad de esta herramienta de trabajo que además permitió a los participantes comprender mejor en qué consiste la evaluación por competencias, pilar fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje actual.

'Intégrate'

Por otro lado, 'Intégrate' es el título de uno de los programas pedagógicos que actualmente se desarrolla en la etapa de infantil del colegio La Salle de Palencia, que se fundamenta en las recientes investigaciones de las denominadas neurociencias. Insisten estas en la importancia de un correcto desarrollo motor para lograr la maduración de las estructuras nerviosas que hacen posible un óptimo desarrollo cognitivo y emocional. Es decir, la buena coordinación entre el ojo y la mano responde a un correcto desarrollo neurológico, imprescindible para poder escribir adecuadamente. Con este programa, que se ha fundamentado en una investigación de un año sobre 150 alumnos de Infantil del colegio, este centro educativo ha abierto una nueva línea de trabajo para favorecer el desarrollo neurológico del niño en estas edades tan importantes.

Para ello, La Salle ha sistematizado una tabla de movimientos que cumplen estas dos características: se desarrollan a través del juego (actividad fundamental del niño) y favorecen la maduración del sistema nervioso del niño obteniendo así una mejoría en sus funciones cognitivas superiores y su rendimiento escolar.

El análisis de resultados ha demostrado que los juegos propuestos favorecen el desarrollo neurológico de los niños y mejoran en dos puntos sobre diez la percepción visual, la coordinación visomotora y la atención.

Dinamización de la lectura

En el colegio La Providencia de Palencia, a partir de las directrices del plan lector del centro y de la memoria del curso anterior, se formó un grupo de mejora para potenciar la animación a la lectura. Además de todas las propuestas desarrolladas en tiempo lectivo, se presentaron otras en horario extraescolar con títulos tan sugerentes como el concurso marcapáginas, el café lector, el taller de marionetas, el taller 'kamishibai' o el maratón lector en familia.

La metodología fue eminentemente activa y abierta a la participación tanto de los alumnos como de sus familias. La mayoría de las actividades se han realizado a través de una metodología cooperativa, en la que han colaborado alumnos, profesores y familias de las distintas etapas y cursos.

Por otro lado, la acreditación como centro TICha permitido completarla digitalización de las aulas de Primaria y Secundaria con conexión a Internet, facilitando así una metodología didáctica más motivadora para los alumnos apoyada en contenidos digitales, medios audiovisuales y plataformas educativas 'moodle'.

Tanto la dinamización de la biblioteca del centro como el proceso de acreditación como Centro TIC han generado actitudes positivas en alumnos y familias como el gusto por la lectura o el aprovechamiento de los recursos digitales para motivar y favorecer el progreso educativo, subraya el centro. Además, la continuación de ambas propuestas siguen enriqueciendo y encauzando los continuos planes de mejora en este curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Experiencias con galardón