Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
La consejera Silvia Clemente, el director general de El Norte, Ignacio Pérez, y el rector de la UEMC, Martín J. Fernández Antolín, durante la cata de las jornadas Juventud Di-vino Tesoro. / Ramón Gómez
Silvia Clemente anuncia una campaña para promover el consumo moderado de vino entre los jóvenes
DEVINOS

Silvia Clemente anuncia una campaña para promover el consumo moderado de vino entre los jóvenes

Las jornadas Juventud Di-vino Tesoro organizadas por El Norte de Castilla arrancan en la UEMC

N. CABALLERO

Miércoles, 30 de abril 2014, 17:32

Más de un centenar de personas, la mayoría de ellos jóvenes, se han dado cita en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en Valladolid, en el primero de los encuentros de las jornadas Juventud Di-vino Tesoro, organizadas por El Norte de Castilla en colaboración con la Junta de Castilla y León, que abrió el director del diario decano de la prensa española, Carlos Aganzo.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, fue la encargada de inaugurar estas jornadas que pretenden difundir la cultura del vino y promover el consumo moderado y responsable entre la juventud, y que se desarrollarán en las nueve provincias de Castilla y León, en colaboración con las nueve denominaciones de origen y las universidades públicas y privadas. La consejera aprovechó para anunciar una campaña de formación e información destinada a fomentar el conocimiento sobre la cultura del vino entre los jóvenes de la comunidad autónoma, así como a potenciar el consumo «moderado y responsable de vino entre la juventud». Una campaña a la que destinará fondos la Junta entre 2014 y 2020.

El vino, entre los siete sectores elegidos

Esta iniciativa divulgativa busca incentivar el crecimiento de siete sectores productivos de especial relevancia, entre ellos el vino. Clemente reconoció la preocupación de la Junta de Castilla y León por la caída del consumo de vino durante los últimos 30 años en un país productor como es España, y también en la comunidad autónoma. «El porcentaje de jóvenes que consumen vino de forma asidua es muy pequeño, el 8% entre 18 y 35 años, dentro de un país que lidera la producción de caldos. Sin embargo, en los últimos 25 años, los consumidores han caído el 56% con el porcentaje más bajo per cápita al año de los 28 países de la Unión Europea», explicó.

Las redes sociales y desmitificar el mundo del vino

Por ello, Clemente se mostró partidaria de diseñar estrategias que permitan captar nuevos sectores de consumo, entre ellos el de los jóvenes. «Tienen un pensamiento o creencia de que el vino es una bebida complicada y que hay que saber mucho para consumirla y todo esto debe desmitificarse», señaló.

También apuntó que son «claves» las redes sociales, pero también la innovación en el etiquetado para que se más atractivo, el tamaño y el formato de las botellas o incluso la facilidad a la hora de abrirlas.

Precisamente, el primer peldaño de esta iniciativa se sube con la colaboración de El Norte y es consecuencia del Zarcillo a la Excelencia como medio de comunicación que el pasado año recibió el diario por «su especial dedicación» a la vitivicultura, tanto en sus páginas y en Internet (en la página web y en el canal especializado www.castillayleondevinos.es), consciente de la importancia económica y social del sector.

Coloquio

En el primer coloquio, que fue moderado por Carlos Aganzo, director, de El Norte, intervinieron los presidentes de los consejos reguladores de las denominaciones de origen Ribera del Duero, Enrique Pascual, y Rueda, Pablo del Villar; junto a la enóloga y bodeguera vallisoletana Viki Benavides, de Bodega Elías Mora, de la DO Toro; el bodeguero Javier Moro, director comercial de Bodegas Emilio Moro y Cepa 21; y Ana del Fraile, responsable de Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Bodega Cuatro Rayas (Agrícola Castellana), de la DO Rueda.

Tras el coloquio se probarán dos vinos genérico, un verdejo de Rueda y un tinto crianza de Ribera del Duero, en una cata distendida, conducida de una forma amena por el joven enólogo ribereño Francisco Martín San Juan, que trabaja para Bodegas Prado Rey, tanto en la Ribera del Duero (Real Sitio de la Ventosilla) como en Rueda.

A este primer encuentro divulgativo acudieron un centenar de estudiantes de la propia UEMC, alumnos de Enología del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid (UVA) y de Inea, así como jóvenes vinculados al Consejo de la Juventud y a diferentes organizaciones juveniles, políticas, sindicales y agrarias. También estuvieron presentes el rector de la UEMC, Martín J. Fernández Antolín, junto a su equipo rectoral; el presidente de la Fundación de la UEMC, Luis Barcenilla; el director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez, y la viceconsejera de Desarrollo Rural de la Junta, María Jesús Pascual.

El Norte de Castilla publicará el próximo jueves, 1 de mayo, cuatro páginas con las imágenes y el desarrollo en la UEMC del primer encuentro Juventud Di-vino Tesoro, que a finales de mayo se trasladará a Aranda de Duero el jueves 29 de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Silvia Clemente anuncia una campaña para promover el consumo moderado de vino entre los jóvenes