Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN PASCUAL
Sábado, 26 de abril 2014, 14:05
Los sindicatos de España de la policía local y regional, CCOO, UGT FSP, CSI-F, CSL y COP han presentado esta mañana en las dependencias de la Policía Local de la Avenida de Burgos en Valladolid la 'Plataforma por el anticipo de la edad de jubilación' de estos cuerpos de seguridad, que engloba al 98% de los miembros de estos cuerpos en toda España.
Al acto, que consistió en la lectura por parte de Jesús Villa del manifiesto que han redactado conjuntamente, acudieron representantes de todos los sindicatos tanto a nivel nacional como de las secciones sindicales de la Policía.
En este manifiesto los sindicatos solicitan al Gobierno Central y la Seguridad Social que inicie las reformas necesarias para adelantar la edad de jubilación de los policías locales y regionales, así como que se les reconozca como profesión de riesgo y se cree un cuadro de enfermedades profesionales para ellos. Las propuestas se han realizado como Proposiciones No de Ley y Mociones aprobadas por unanimidad por todos los sindicatos y han sido presentadas en las Instituciones Locales y Autonómicas y remitidas a la Federación Española de Municipios y Provincias, a la Seguridad Social y al Gobierno Central.
«La escusa que nos ponían los políticos es que no había dinero», declaraba uno de los miembros de la mesa. «Lo que proponemos no les cuesta dinero, así que esa escusa ya no les vale». La propuesta de los sindicatos incluye la aplicación de los coeficientes reductores, lo cual, según la plataforma, «no costará dinero a la Administración», por lo que consideran la propuesta como «muy viable».
Este adelanto en la edad de jubilación sí que es aplicado para los cuerpos de Ertzaina y Bomberos, mientras que a los cuerpos de policía local y policía regional junto con los mossos d'esquadra se les deniega, obligándolos a jubilarse a los 65 años de edad en la actualidad y a los 67 a partir de 2027 gracias a la nueva reforma del Gobierno español. En los países europeos la edad de jubilación de los cuerpos equivalentes oscila entre los 55 y 60 años de edad.
El mayor problema según los representantes es que «la media de edad del cuerpo es de 49 años en Valladolid», que cuenta con 460 integrantes, «y de 55 años en Castilla y León, el más envejecido de España», con un total de 2.500 efectivos. «La seguridad es lo más importante y este envejeciemiento es malo para la ciudadanía», afirmaban. «Somos la policía cercana, los primeros en llegar a cualquier parte y ejercemos toda la vida laboral en el mismo sitio», lo cual les permite conocer las necesidades del ciudadano.
Todos estos problemas podrían solucionarse según los allí presentes si se rejuveneciese la plantilla, lo cual se conseguiría reduciendo la edad de jubilación para así poder aumentar la tasa de reposición incrementando la convocatoria de plazas. «Si no estamos viejecitos, lo vamos a estar muy pronto» aseguraba uno de los representantes sindicales; «Los políticos tienen que entrar en contacto con la realidad, si seguimos envejeciendo, matarán la calidad del servicio». Y es que consideran que no hay que confundir la edad funcional con la cronológica, ya que las cualidades psicofísicas necesarias para formar parte de los cuerpos de policía local y regional se ven disminuídas no solo por la edad, sino por factores que inciden con fuerza en el deterioro de las mismas como la peligrosidad y penosidad en el desarrollo de su profesión laboral y un elemento asociado a la incertidumbre de su día a día.
Escritos presentados.
La 'Plataforma por el anticipo de la edad de jubilación' ha presentado una moción en los ayuntamientos de Valladolid, Palencia y Ávila solicitando a los diferentes gobiernos de dichas localidades para que insten a la Secretaria de Estado de la Seguridad Social, a la Dirección General de la Ordenación del Territorio de la Seguridad Social y a la Federación Española de Municipios y Provincias a proponer al Congreso de los Diputados la modificación legislativaen materia de Seguridad Social que permita el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales mediante la aplicación de los coeficientes reductores a los miembros de Cuerpos de Policías Locales del estado y reconozcan la profesión policial como profesión de riesgo. Con los mismos propósitos ha presentado una Proposición No de Ley firmada por unanimidad de los integrantes de la plataforma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.