Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Domingo, 20 de abril 2014, 12:02
Las tallas de Francisco Rincón, Domingo Beltrán, Francisco González Macías, el Maestro Covarrubias y Juan Picardo fueron las encargadas de poner en marcha la procesión más importante y emblemática de todas las que se celebran en Medina del Campo. Durante la tarde noche del viernes, la villa de las ferias acogió su procesión general, en la que participaron los 18 pasos principales de las ocho cofradías del municipio.
«Estamos muy contentos con la respuesta del público. Este año hemos notado una gran afluencia de visitantes a todas y cada una de las procesiones», comentó el presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García Serrada, quien agregó que «el buen tiempo ha posibilitado que, después de muchos años, todos nuestros desfiles hayan podido salir a las calles, por lo que estamos de enhorabuena». Con pasos firmes, los más de 3.000 cofrades de Medina del Campo llegaron con sus diferentes pasos titulares a las 20:30 horas del viernes a la Plaza Mayor de la Hispanidad. Además del valor de las tallas y del silencio solemne que todos los asistentes adoptan como respeto a la celebración, el momento más impresionante de este desfile se vivió a última hora de la noche en la Plaza Mayor, donde todos los pasos se concentraron frente al atrio de la Colegiata para rendir honores con el canto de la salve a la Virgen de las Angustias como patrona y alcaldesa de la villa.
Medina del Campo acogió también este viernes otras dos procesiones. La primera fue el desfile del sacrificio, que se celebró a las siete de la mañana. El Cristo gótico de las monjas de Santa Clara partió de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel acompañado por multitud de fieles, quienes no quisieron perderse esta procesión que destaca por la belleza de la talla, un crucificado del siglo XIV, y porque transita por el barrio de La Mota y la parte delantera de la fortaleza medinense.
La segunda de las procesiones fue la del Encuentro. Este es uno de los desfiles más queridos por los medinenses, ya que procesionan dos de las imágenes que mayor devoción suscitan en la localidad, el Nazareno (Francisco del Rincón, s. XVI) y la Soledad (anónimo, s. XVI). En esta ocasión, el Nazareno fue portado a hombros por más de una veintena de cofrades y cuando tuvo delante a la Virgen hizo tres reverencias.
La Semana Santa finalizará mañana con la celebración de la procesión de Resurrección que se pondrá en marcha a las doce de la mañana en la Plaza Mayor de la Hispanidad. En el momento del encuentro de las tallas, todas las bandas interpretarán el 'Himno de la alegría' y se voltearán las campanas de la Colegiata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.