Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
El alcalde, Santiago Benito, junto a los entornos rehabilitados de la ermita de El Salvador. / Luis Antonio Curiel
Castrillo de Don Juan se abastecerá de agua del Esgueva desde este año
INFRAESTRUCTURAS

Castrillo de Don Juan se abastecerá de agua del Esgueva desde este año

La desnitrificadora que permite actualmente consumir el agua de dos manantiales dejará de funcionar en los próximos meses

LUIS ANTONIO CURIEL

Viernes, 18 de abril 2014, 17:25

Los problemas que tiene Castrillo de Don Juan con el agua concluirán este año, gracias al trabajo de la Diputación de Palencia y del Ayuntamiento de la localidad, que permitirá enganchar el agua desde el río Esgueva antes de finalizar el año. De hecho, los estudios están ya realizados y se ha dado luz verde a los permisos solicitados para entrar en la Mancomunidad Valle del Esgueva. La inversión prevista ronda los 230.000 euros y las obras empezarán en las próximas semanas.

«Es una de las actuaciones más esperadas por los vecinos, en la que el Ayuntamiento ha trabajado sin descanso para buscar soluciones desde que en noviembre de 2011 saltó la alarma del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), que es el encargado de recoger los datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población», explica el alcalde de la localidad, Santiago Benito.

Castrillo de Don Juan se abastece actualmente del agua de dos manantiales. En noviembre de 2011, los informes del SINAC determinaron la presencia de nitratos en las aguas de consumo por encima de los niveles permitidos, considerándose que el agua no era apta para el consumo humano. Por este motivo, el Ayuntamiento ha trabajado durante los últimos años para buscar una solución a este problema.

Desde el primer momento, se consideró que el remedio más viable era enganchar al río Esgueva en Encinas de Esgueva por la cercanía de Castrillo a este municipio burgalés siete kilómetros con respecto a los veinte de Baltanás lo que permitía un abaratamiento del coste de la inversión. Por ello, desde el Ayuntamiento se realizaron todos los estudios posibles en busca de soluciones. Mientras se daba con el remedio adecuado, se instaló una potabilizadora que, a pesar de ser más barata a corto plazo, resulta inviable por sus elevados costes en la depuración y mantenimiento.

Otro de los proyectos en los que se encuentra inmerso el Ayuntamiento de la localidad cerrateña es en la tercera fase de la ampliación del cementerio municipal, con una inversión total que ronda los 180.000 euros y que continuará durante los próximos dos años gracias a los Planes Provinciales de la Diputación. El consistorio ha optado por los panteones prefabricados de hormigón y también construirá nichos y un columbario para las cenizas. Además, se están mejorando los jardines, dotándolos del sistema de riego automático.

Un símbolo para el pueblo

El próximo 6 de agosto será un día de fiesta para Castrillo de Don Juan, ya que se cumplirá el primer centenario de la inauguración de la fuente de La Segadora, como se la conoce popularmente en la localidad, aunque en realidad representa a la diosa Ceres, que es la protectora de la agricultura. Esta estatua fue un regalo de la Diputación de Palencia y es una réplica de una de las que se ubican en la fachada principal del Palacio Provincial. De hecho, se regalaron varias réplicas a distintos pueblos de la provincia y, al parecer, Castrillo de Don Juan es el único que conserva la imagen.

El Ayuntamiento renovó hace unos años la fuente que preside la plaza de Castilla y León, que se ha convertido en un símbolo para la localidad. La Segadora se encontraba muy deteriorada, por lo que se guardó para su restauración, sustituyéndola por una escultura tallada en piedra muy parecida a la original. En estos momentos, la diosa Ceres se encuentra en plena restauración, gracias al trabajo desinteresado de José Antonio Tarilonte. «Estaba muy deteriorada y llevo varios meses trabajando en su restauración, desde la limpieza, retirada de pintura plástica, reparación de grietas y reconstrucción de algunas partes, hasta las pátinas finales que daré en las próximas semanas. Creo que es una pieza muy querida por todos los vecinos y que debemos conservar», señala Tarilonte.

Está previsto que la escultura original se instale en el vestíbulo del Ayuntamiento, que ya está trabajando en la elaboración de un programa festivo para recordar una jornada tan especial para los vecinos, que rememorarán un hecho histórico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castrillo de Don Juan se abastecerá de agua del Esgueva desde este año