

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 17 de abril 2014, 15:46
La Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio ha solicitado al Ayuntamiento de Salamanca que conserve la antigua fábrica de alcoholes Industria Quilama integranda en el edificio dentro de la parcela dotacional del sector SU-NC-24 y, además sugiere que se le dote de uso, aprovechando la catalogación de su chimenea en el Plan General, la cual aparece en el Inventario del Patrimonio Industrial de Castilla y León.
Aseguraron que esta petición no se formula por primera vez, pero es ahora cuando se reitera la misma debido a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nula de pleno derecho la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección del Río Tormes y Arroyo del Zurguén de Salamanca, por no haberse sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
El Ayuntamiento aprobó en el mes de diciembre del año 2010, el Plan Especial de Protección del Río Tormes y Arroyo del Zurguén de Salamanca (PEPRT), que incluye el sector 24 de suelo urbano no consolidado que corresponde con los terrenos de la antigua industria y en él se plantea la construcción de viviendas, viales y una parcela de uso dotacional que integra al elemento etnológico catalogado, según establece el vigente PGOU de Salamanca.
Este plan, aseguran desde la asociación, no hace coincidir la nueva parcela dotacional con la fábrica de la que forma parte la chimenea catalogada. Tras la sentencia judicial, el Ayuntamiento de Salamanca deberá volver a tramitar la redacción y aprobación de un nuevo Plan Especial de Protección del Río Tormes y Arroyo del Zurguén de Salamanca y, también, el desarrollo del sector 24. Desde Defensa del Patrimonio se pidió que esta nueva parcela dotación que se debe plantear en la nueva tramitación del Plan Especial de Protección del Río Tormes y Arroyo del Zurguén de Salamanca coincida con la antigua fábrica para aprovechar sus infraestructuras.
Industria Quilama
La antigua fábrica de alcoholes 'Industria Quilama', sita en la Ctra. de la Fregeneda (barrio de Tejares), goza de protección integral para su 'chimenea y elementos inmediatos', según la ficha EE-6 del Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca. Esta construcción del siglo XX, de propiedad privada, presenta un grado de conservación mediano. Su interés histórico reside en el hecho de haber tenido un uso industrial, su valor cultural lo aportan las tecnologías 'escasas o desaparecidas' de este tipo de construcciones en la ciudad y se valora especialmente el 'hito visual' que supone esta construcción para la ciudad de Salamanca. La protección integral permite únicamente la ejecución de obras de consolidación, conservación y restauración de la construcción.
Debido a que la chimenea, la cual aparece en el Inventario del Patrimonio Industrial de Castilla y León elaborado por la Junta de Castilla y León, se encuentra seriamente dañada y ha perdido una serie de ladrillos en la coronación, 'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio' también ha instado al Ayuntamiento para que requiera a la propiedad la restauración de la misma y asegure su conservación futura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.