Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
SUCESOS

Destapan una trama de matrimonios simulados en Medina

Uno de los imputados asegura que un funcionario cobraba entre 20 y 30 euros por inscripciones en el padrón

P. G.

Jueves, 10 de abril 2014, 22:38

Primero se empadronaban en el Ayuntamiento de Medina del Campo mostrando el contrato de alquiler de una vivienda situada en el término municipal y, después, se registraban en la villa o en otras administraciones locales como pareja de hecho, con lo que así conseguían regularizar su situación en el territorio nacional. Es decir, conseguían los permisos de residencia. Esta es la presunta trama de matrimonios simulados que la Policía Judicial de Salamanca está investigando y por la cual el juzgado de Instrucción Número 2 de la villa de las ferias ha decidido abrir unas diligencias previas.

Por el momento, ya hay imputadas cinco personas, una extranjera (no comunitaria) y cuatro nacionales, de los que una es residente en Salamanca, según señalan fuentes próximas a la investigación, quienes apuntan que durante las próximas semanas acudirán a declarar otras cinco personas.

Asimismo, desde el Juzgado aseguran que las personas que ya han prestado declaración están imputadas por un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, lo que conlleva unas penas de prisión que oscilan entre los cuatro y los ocho años. No obstante, hasta que no se finalice la investigación y se proceda a la celebración del juicio no se sabrá el cargo de responsabilidad que cada uno de ellos tenía en esta trama.

Además, en el transcurso de las declaraciones, la juez que está instruyendo las diligencias previas ha decidido imputar como presunto autor de un delito de cohecho a un funcionario del Ayuntamiento, quien supuestamente habría cobrado una cuantía que oscilaba entre los 20 y los 30 euros por inscribir a varios de los imputadas en esta de la trama en el padrón. Por el momento, se desconocen las penas o multas que podría acarrear este presunto delito de cohecho.

La presunta trama de matrimonios simulados habría elegido Medina del Campo debido a que su Ordenanza Municipal sobre Registros de Pareja de Hecho es «un coladero», como la califican desde fuentes del Ayuntamiento, quienes puntualizan que «es muy antigua, ya que está aprobada en el año 2000, por lo que este tipo de nuevos delitos, como el de simulación, no estaban contemplados».

La Ordenanza medinense sobre el Registro de Parejas de Hecho no estipula en ninguno de sus artículos que sea necesario estar empadronados en la localidad desde hace más de seis u ocho meses para poder realizar el trámite del registro de parejas.

Esta laguna es la que habría aprovechado uno de los imputados en esta trama, y residente en la calle José Zorrilla, para empadronar desde hace tiempo «no sabemos desde hace cuanto que está pasando esto», confirman fuentes del Consistorio a más de una treintena de ciudadanos no comunitarios. «Para empadronarse como en cualquier otro lugar solo es necesario el contrato de alquiler», explican desde el Ayuntamiento, que tiene previsto modificar la Ordenanza.

Al parecer y según explican fuentes de la investigación, el residente en la calle José Zorrilla censaba a multitud de ciudadanos no comunitarios y procedentes de todo el territorio nacional en el Ayuntamiento. Una vez censados estos se registraban como parejas de hecho, también el registro de la administración local, con ciudadanas de nacionalidad española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Destapan una trama de matrimonios simulados en Medina