

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SANTIAGO
Martes, 8 de abril 2014, 23:09
Adelantar la edad de vacunación frente al virus del papiloma humano es la principal recomendación del primer estudio del comportamiento sexual de adolescentes castellanos y leoneses, con datos estadísticamente significativos, es decir, representativo al incluir 1.269 menores de segundo y tercero de la ESO (entre los 12 y los 17 años, la mayoría de 14 y 15) de dieciséis centros escolares de toda la comunidad, rurales y urbanos, públicos y privados.
Los resultados obtenidos por el trabajo del ya doctor Pablo Royuela Ruiz en su tesis avalada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA) revelan que el 9,5% de las chicas de dichos cursos han tenido relación sexuales completas, con penetración, a los 14 años o antes. Los chicos son todavía más precoces y el porcentaje sube al 15,8%.
Además de una mayor precocidad, «encontramos que los chicos son más promiscuos, varían más de pareja, y erotofílicos. Por el contrario, ellas vinculan más la sexualidad a los afectos y a una pareja sentimental. Aún así, parece tratarse de un patrón en proceso de cambio y, en general, las chicas se van acercando en todos sus comportamientos a los varones a medida que cumplen años», explica Royuela.
En el año 2008 se comenzó a vacunar en Castilla y León a las chicas de 14 años frente al VPH. La vacuna es especialmente eficaz en mujeres que nunca han estado expuestas al virus y por eso se recomienda vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales. «Antes de este estudio se desconocía el porcentaje de adolescentes de nuestra región que iniciaban sus relaciones sexuales antes de los 15 años. Además de la sexualidad vamos a indagar en otras cuestiones que pueden afectar a la salud del adolescente. Creemos necesario adelantar en uno o mejor en dos años la vacunación del VPH», destaca el sutor de la tesis y su director, el doctor Luis Rodríguez Molinero.
La iniciación sexual y las drogas, revela este trabajo, «son más prevalentes conforme los adolescentes son más mayores. Asimismo, conforme aumenta su edad, cada vez menos hacen deporte y empeora la relación con sus padres.En cuanto a la educación sexual: el 12,3% de los chicos y el 6,7% de las chicas no conoce ningún método para evitar un embarazo y, lo que «es más preocupante, un 21,4% de los adolescentes habla de métodos anticonceptivos erróneos». El 15,1% de los encuestados no es capaz de escribir ninguna enfermedad de transmisión sexual. Un 14,6% de los adolescentes no usaron preservativo en su último coito y el 17,3% de los que tienen relaciones sexuales no usan anticonceptivos o los usan sólo a veces.La orientación sexual mayoritaria de los adolescentes es la heterosexual (89,6%), pero no es la única.
Calendario nacional
'Comportamientos sexuales de los adolescentes de Castilla y León. Datos para valorar la edad de vacunación del virus del papiloma humano' es la investigación desarrollada por el doctor Pablo Royuela bajo el amparo de la Facultad de Medicina de Valladolid. Una tesis doctoral que ha sido remitida a varios departamentos de la Consejería de Sanidad dado que su autor y directores de tesis estiman «que aporta datos e información para orientar un cambio en el calendario vacunal y adelantar la edad de los 14 a los 12 años para dar mayor eficacia a la actual cobertura de la vacuna contra el virus del papiloma humano».
Por su parte, el director de Salud Pública de Castilla y León , Agustín Álvarez Nogal, destaca que «una tesis no es un trabajo con suficiente muestra para entrar a valorar este cambio y además son muy pocas las comunidades que no vacunan a los 14 años».
Destaca el responsable regional que ya en consejo interterritorial se valoró la edad, se estableció un margen de entre 11 y 14 años y ase adoptaron acuerdos. Ahora para cambiarlo en Castilla y León consideramos que tienen que haber más evidencias científicas, porcentajes claros de adolescentes que han tenido relaciones y un acuerdo nacional para adelantar de forma consensuada la edad de aplicación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.