

Secciones
Servicios
Destacamos
ASUN GARCÍA
Domingo, 30 de marzo 2014, 13:35
No se ha vuelto ni mucho menos a la situación anterior a 2008, pero «tenemos mejores expectativas», indica Anabel Pérez, presidenta de la Asociación Palentina de Turismo Rural Canal de Castilla-Camino de Santiago (Apatur) y propietaria del hotel rural San Hipólito, en Támara de Campos. Anabel Pérez recuerda que con la crisis, «perdimos mucha capacidad de gasto y las estancias se acortaron de cuatro a tres días», pero el sector empieza a percibir «que se ha perdido el miedo a gastar».
La presidenta de Apatur indica que las reservas están actualmente en torno al 60% en los establecimientos de esta asociación.
Mucho mejores expectativas tienen en el norte, donde las reservas están al 90% en casi todos los establecimientos para los cuatro días festivos de la Semana Santa, de Jueves a Domingo, según afirma Fidel González, presidente de la Red de Turismo Rural . Fidel González añade que hay también una alta ocupación prevista desde el viernes anterior, para el fin de semana del Domingo de Ramos.
Ambos representantes del turismo rural explican que en este sector las reservas se hacen mucho antes, particularmente cuando se trata de casas rurales, porque los clientes son grupos de amigos o familias con niños y tienen que garantizarse que no se quedarán sin plaza. En el caso de los hoteles rurales, la dinámica es más similar a la de los hoteles convencionales. «Los niños tienen vacaciones desde la semana anterior», puntualiza Fidel González, lo que permite que algunas familias se tomen ya ese fin de semana de vacaciones.
El representante de la Red de Turismo Rural está de acuerdo en que se empieza a notar «un repunte» en el sector, aunque el cliente «continúa mirando mucho el gasto y eligiendo lo más económico».
También entre los clientes de las casas y hoteles rurales, el principal emisor es Madrid, aunque en estas fechas «hay un movimiento general» y la procedencia es muy variada: País Vasco, Valencia, Asturias o La Rioja, según indica la presidenta de Apatur. Y extranjeros, en particular ingleses, que se desplazan en ferry hasta Cantabria. Y en el norte se añaden incluso andaluces.
Los turistas que eligen el medio rural salen a ver algunas procesiones, «pero aprovechan que esta es una provincia accesible y las combinan muy bien con las salidas gastronómicas y las vistas monumentales y medioambientales», según explica Anabel Pérez. Así, indica que el gasto medio de este tipo de visitante pueden rondar los 70 euros diarios, incluido el alojamiento y desayuno, la comida, entradas a algún monumento o recurso turístico y tomar el aperitivo.
Anabel Pérez como Fidel González dan por supuesto que para atraer turismo a las casas rurales es imprescindible estar bien situado en Internet. Por esta vía llega el mayor porcentaje, «el que no esté, no habrá tenido clientes desde el puente del Pilar», concluye González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.