

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA ESTALAYO
Sábado, 29 de marzo 2014, 19:20
Tras su primera edificación en 1924, ha conseguido ser el centro de atención de vecinos y visitantes durante noventa años. Y aún lo sigue haciendo en estos días, porque cuando toda la historia de la antigua fábrica de Fontaneda se está tornando en escombros sigue siendo el objetivo principal de todas las miradas, e incluso de muchas cámaras fotográficas, que quieren afianzar en un soporte las imágenes que perdurarán para siempre en su memoria.
La antigua fábrica se había convertido en un edificio emblemático que forma parte de la historia nacional. Desde las chimeneas de esta factoría comenzaron a emerger los primeros aromas de esa archifamosa 'María' de renombre mundial, que hizo popular en España la marca Fontaneda, emanando esos dulces olores a galleta que tanto atractivo le proporcionaron a Aguilar de Campoo.
La primera María (la María Fontaneda) germinó en un obrador inaugurado en 1891 y ubicado en la Plaza España, donde actualmente se sitúa el recién inaugurado Museo Calderón Ruiz. No obstante, fue tras su elaboración en la factoría cuando se extendió su fama y reputación por todo el territorio nacional, y también fuera de él. Y ha sido desde Aguilar desde donde comenzaron a salir a mediados del pasado siglo estas entrañables galletas para introducirse en los desayunos de tantos hogares españoles y alimentar a tantas generaciones.
Hace dos años que sus hornos dejaron de lanzar al aire deliciosos aromas, pero en breve se tornará más clara su ausencia cuando este armazón indolente sea totalmente retirado, provocando un significativo vacío en el suelo urbano y nostalgia en los corazones de más de un ser humano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.