Borrar
Muestra de artistas amateurs en el LAVA, en la que han participado más de cien autores. / G. VILLAMIL
Valladolid, preñada de arte
CREACIÓN ARTÍSTICA

Valladolid, preñada de arte

Una treintena de creadores locales toman en estos días espacios urbanos como escenario de acciones artísticas en el contexto del proyecto CreaVa14

VIRGINIA T. FERNÁNDEZ

Jueves, 20 de marzo 2014, 15:46

Si usted pasea estos días por la ciudad y alguien le asalta en nombre del arte, deténgase. No le están tomando el pelo. Es solo un artista que le pide colaboración para convertirle en cocreador de su obra. Hasta el 30 de marzo una treintena de creadores vallisoletanos dan vida a CreaVa14, «una exposición colectiva, multidiciplinar y simultánea de arte emergente de Valladolid que busca acercar al público el arte de la ciudad». Así lo define una de sus comisarias, Marta Álvarez, y así se está viviendo en la calle. Los protagonistas, igual los artistas que la ciudadanía. Los escenarios, lo mismo el bar Morgan o el Sildavia que la tienda Pintaderas o el estudio de fotografía El Carrusel. Hasta diez espacios forman esta plataforma coral de pintura, ilustración, videoarte, fotografía, música y acciones en vivo realizadas en espacios no destinados habitualmente a la exhibición.

La iniciativa se incluye en la programación municipal del Día Europeo de la Creatividad Artística (mañana viernes), que coordina CreArt, la Red de Ciudades por la Creación Artística, desde la Fundación Municipal de Cultura. La senda iniciada por colectivos ciudadanos (Rémora o Laika, entre otros), que desde hace tiempo vienen trabajando por el desarrollo de la cultura de base en espacios alternativos al circuito oficial, comienza a dar sus frutos. Ahora el respaldo municipal refuerza esta dinámica. La ciudad germina de arte.

Máxima interacción

Buscando la máxima interacción con el público, se celebran a partir de mañana las Jornadas de Supervivencia Creativa Proyectería. Los artistas «tomarán la ciudad como taller», adelanta Paco Villa, utilizando como único material de trabajo los recursos que esta le ofrece: su gente, elementos de desecho, mobiliario urbano (usado siempre «cívicamente»). Prohibidos pinceles, lápices o cámaras fotográficas. Serán los viandantes quienes documenten las acciones y las suban a las redes sociales.

Los artistas que exponen en bares y tiendas no superan los treinta y tantos años. Han estudiado o vivido fuera. Vuelven la vista a su ciudad y encuentran que está creciendo, que «pese a la dureza de lo que está ocurriendo con la crisis, todo fluye», desde abajo, en «un panorama vivo» y esperanzador. Es el sentir generalizado, aunque las palabras concretas son de Rosa del Rosario en una de las charlas entre creadores que hasta el día 27 tienen lugar a las 18:00 horas, cada día en un lugar diferente. Hoy toca en el bar Beluga, donde Eloy Arribas, Pedro Gallego y Paco Villa reflexionan sobre su quehacer artístico.

Profesionales y amateurs

Los coordinadores de CreaVa14 han importado de ciudades cosmopolitas el concepto galería guerrilla: cualquiera puede exponer en cualquier lugar de la ciudad. Ellos le han dado la vuelta a la idea. Desde hoy hasta el domingo puede visitarse en el hall del Laboratorio de las Artes una muestra de autores amateurs. Tras lanzar una convocatoria abierta han recibido más de un centenar de obras. Es la cara B de CreaVa14: artistas profesionales visibles en espacios no expositivos en convivencia con creaciones de gente de la calle, no profesionales, que ven colgadas su obras en un entorno oficial. Éxtasis colectivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid, preñada de arte