Borrar
El eurodiputado, en la cripta. / M. de la Fuente
Jaime Mayor Oreja vincula la Semana Santa a la unidad de España
SEMANA SANTA / PALENCIA

Jaime Mayor Oreja vincula la Semana Santa a la unidad de España

El eurodiputado del PP presenta una exposición que pretender ser un homenaje a las celebraciones de la Pasión de todo el país

FERNANDO CABALLERO

Domingo, 16 de marzo 2014, 19:36

El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja ha visitado este sábado Palencia para presentar la exposición 'Homenaje a la Semana Santa Española', organizada por la Junta Pro Semana Santa de España, una agrupación formada por «entusiastas» de estas celebraciones procedentes de Valladolid y de otras ciudades del país, según la definición del presidente de la entidad, Javier Vidal Albarrán. La muestra se ha instalado en la capilla de las reliquias de la catedral y se inaugurará oficialmente el próximo sábado tras una misa en la seo que comenzará a las 18:00 horas.

Mayor Oreja vinculó en su intervención la Semana Santa con España. «La Semana Santa no se viviría en Palencia, en Zamora o en Sevilla sin España. La Semana Santa de España está unida a la historia de España y a la realidad de España, y en los lugares donde más se ha atacado a España, más ha sufrido la Semana Santa», aseguró el exministro de Interior momentos antes de pronunciar su discurso.

Contraposición

El todavía eurodiputado no repetirá en las listas del PP para los próximos comicio europeos planteó una «contraposición de la Semana Santa frente al relativismo, que es la moda dominante que vivimos». También destacó la estrecha vinculación de la Semana Santa con la familia, y abordó el concepto de la verdad tan unida a estas celebraciones.

Antes de presentar la muestra en el salón de actos del Centro Cultural Provincial, la visitó en la catedral, acompañado de Vidal Albarrán que estaba arropado por miembros de la directiva de la Junta pro Semana Santa de España, por el deán de la catedral, Mateo Aparicio; el delegado diocesano para las cofradías, Raúl Muelas; el presidente de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia, Ángel Martínez; el hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz de Palencia, Miguel Ángel Zapatero, y el delegado de la Junta, Luis Domingo González.

Mayor Oreja realizó un recorrido rápido por la catedral, guiado por el deán. Contemplaron el altar mayor y descendieron a la cripta, la parte de la catedral que el político español aún no conocía, según reconoció al salir del templo. «Conocía la catedral de Palencia, pero no había bajado hasta hoy a la cripta. Siempre me ha parecido maravillosa, pero me he quedado con ganas de verla con más tranquilidad», señaló.

De la Semana Santa castellana destacó el «silencio y la austeridad». «Tengo una relación personal con la Semana Santa de Zamora, especialmente con la procesión y la cofradía del Silencio. Asisto a ella todos los miércoles santo desde 1995», aseguró, y explicó la razón de esta vinculación al desaparecer la Semana Santa de su ciudad, San Sebastián, como manifestación popular. «Quería que mis hijos conocieran una Semana Santa y darle una estabilidad en el sentido de que vamos todos los años a Zamora. La Semana Santa permite ver lo que ha cambiado la sociedad en los últimos años», concluyó el político popular. Al terminar la intervención de Mayor Oreja, la Banda Municipal de Música de Palencia interpretó marchas procesionales.

La exposición que se inaugurará el próximo sábado constituye un homenaje a la Semana Santa de España. Por primera vez, esta colección sale fuera de Valladolid, donde se ha expuesto en dos ocasiones. Javier Vidal explicó ayer que «la Junta Pro Semana Santa de España es la única entidad nacional que se encarga de divulgar y promocionar la Semana Santa de todo el país, y también apoyamos y ayudamos a las cofradías». La forman entusiastas de la Semana Santa de Valladolid y de otras ciudades del país, algunos pertenecen a cofradías y otros no. «En cualquier caso todos son personas sensibles a este fenómeno social», puntualiza.

Hábitos de once ciudades

La muestra se compone de piezas de orfebrería, imaginería, bordados y una rica colección de vestimentas cofrades de once ciudades. También se exhibe «la única imagen que ha sido creada para homenajear a todas las cofradías del país, encargada al mejor escultor imaginero que hay ahora mismo, que es Francisco Romero Zafra, de Córdoba», informa Vidal Albarrán. La talla, que se realizó en 2004 «es una advocación preciosa, es el Jesús Cautivo de España y los españoles cautivos de él», lo justifica, forman parte de un conjunto de arte sacro que pertenece a la Junta Pro Semana Santa de España. Esta entidad «busca una ciudad sensible para que albergue esta colección de arte sacro en Palencia se expone solo el 10%, en lo que sería el único museo nacional de la Semana Santa de España», concluye el presidente de la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Jaime Mayor Oreja vincula la Semana Santa a la unidad de España