Borrar
Mercedes Cantalapiedra, Roberto Terne, Amelia Aguado y Mikel, voaclista de Izal. / RICARDO OTAZO
Quique González sube el telón de Valladolindie el próximo día 22
MÚSICA

Quique González sube el telón de Valladolindie el próximo día 22

Enrique Bunbury cerrará el festival regional el 5 de junio en el Polideportivo Pisuerga

VIRGINIA T. FERNÁNDEZ

Jueves, 13 de marzo 2014, 20:56

Corría el año 1994 y el grupo madrileño Psilicon Flesh abría en una noche de noviembre la historia de El Festival más largo del Mundo, Valladolindie. Fue en la Sala Mambo. Han pasado 20 años y muchas peripecias. Lo que entonces era una afición animada por «el nacimiento de una generación de pop y de rock independiente y alternativa que enganchaba con el público sin necesidad de tener que pasar por los habituales cánones de la industria», se convirtió en una profesión. El músico y crítico Roberto Terne, colaborador de El Norte de Castilla y promotor del festival, recordaba ayer los comienzos de la cita musical vallisoletana, que abre su XX edición con la actuación de Quique González el próximo sábado 22 de marzo.

Completan el cartel el trío barcelonés Sidonie (el 12 de abril), la banda Izal (el 26 de abril), y Enrique Bunbury (el 5 de junio), quien ha elegido Valladolid como ciudad de arranque de la gira en España de 'Palosanto', trabajo discográfico que el artista zaragozano presenta actualmente en Latinoamérica. La Sala Blanca del LAVA será el escenario de los tres primeros conciertos. Por necesidades de aforo, el de Bunbury se desplazará al Polideportivo Pisuerga.

Anunciaba Quique González el miércoles en las redes sociales que ya se ha repuesto del incidente en una mano que le obligó a pasar por quirófano hace unas semanas. Tuvo que aplazar conciertos pero está listo para ofrecer al público vallisoletano su 'Delantera mítica', el octavo álbum de estudio del rockero madrileño y el segundo que graba en Nashville (EE UU).

Buena salud del «indie»

A la presentación de la edición acudió Mercedes Cantalapiedra, concejala de Cultura; Amelia Aguado, del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, y el músico Mikel Izal. Pese al «momento dulce y confortable» que vive la música independiente, afirmó Terne, la colaboración institucional es importante.

La Universidad de Valladolid apoya el festival desde hace una década y las instalaciones del LAVA han permitido ofrecer los conciertos de «una manera más que digna», reconoció. La edición del año pasado gozó del 95% de participación, según datos de la organización.

Veinte años de historia no son poca cosa, más aun cuando en los últimos tiempos la crisis está haciendo caer festivales. Entre los factores clave para la longevidad del Valladolindie su promotor destaca la dinámica de programar grupos conocidos junto a bandas emergentes. Y tampoco está mal hacer un poco de «autocrítica colectiva» que incluya no solo a promotores y público sino a la prensa musical especializada que, con frecuencia, lamentó Terne, «utiliza más la información de las discográficas que la información de la calle» y no hace verdadera «labor de rastreo».

Esta actitud conlleva «una información standarizada» y, por consiguiente, el «ninguneo» mediático de formaciones jóvenes para las que este tipo de festivales son un escaparate perfecto.

Es el caso de Izal. «Yo aspiro a que algún día hablemos solo de música», dijo ayer su vocalista, Mikel, poco amigo de las etiquetas estilísticas. El músico alberga la esperanza de que el término «indie» aluda algún día solo a «una forma de gestionar un proyecto artístico», aseveró, sin injerencias de grandes discográficas en el proceso creativo del material musical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Quique González sube el telón de Valladolindie el próximo día 22