

Secciones
Servicios
Destacamos
LORENA SANCHO
Miércoles, 12 de marzo 2014, 20:14
Con una ligera sonrisa esbozada en su rostro y acompañado por el secretario general, José María Gil Tamayo, ha comparecido esta mañana Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, tras ser elegido presidente de la Confederación Episcopal Española con un 76% de los votos (60 de 79 emitidos). «Hay trabajos que se aceptan desde las convicciones más profundas de la vida, que para mí son la fe cristiana, el ministerio apostólico recibido y el servicio a los hombres y mujeres de la sociedad», resumió al principio de un saludo que se ha antojado breve y en el que no ha aludido a su responsabilidad al frente de la Diócesis de Valladolid y su forma de compaginar los dos cargos.
El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal ha defendido la Iglesia como «una casa con las puertas abiertas» para aquellos que sienten la indiferencia de los demás y necesitan apoyo y comprensión, especialmente los más débiles.
Desde su primera comparecencia ante los medios de comunicación, y en varias ocasiones, Blázquez ha citado al papa Francisco, del que ha destacado el ejemplo de mostrar siempre amabilidad, el amor y la dimensión humana del Evangelio, especialmente en las situaciones de mayor postración de las personas, como los enfermos, los necesitados o los indigentes.
«El Evangelio siempre coloca a los pobres en su corazón», ha insistido el presidente de los obispos.
En cuanto a cuestiones como el aborto, el matrimonio y la familia, la religión en la sociedad y o la unidad de España, Blázquez se ha remitido a los documentos que históricamente ha redactado la CEE.
30 minutos y una única votación
Aunque las quinielas le señalaban como favorito, no ha sido hasta las 10:45 de la mañana cuando la votación ha confirmado que monseñor Blázquez, quien ya ostentara el cargo entre los años 2005 y 2008, estará al frente de la Iglesia española durante los próximos tres años. Han bastado solo 30 minutos para conocer el resultado, pues en primera votación ha conseguido la mayoría necesaria para ser elegido. «No he comunicado a nadie que he sido elegido», dijo entre sonrisas de una abarrotada sala de prensa, sector al que ha asegurado que va a tratar «bien», pues «valoramos vuestro trabajo, no siempre sencillo, y queremos facilitarlo».
No tiene programa ni guión. Lo elaborarán «entre todos». Tan solo, ha dicho, tiene intención de convertir en tema de reflexión las prioridades apostólicas y evangélicas, y de atención a los más necesitados que el Papa Francisco viene enseñando. A él, al sucedor de Pedro, que mañana cumplirá un año en el cargo, ha dedicado gran parte de sus primeras palabras como nuevo presidente de la CEE, de quien ha destacado su "rostro espontáneo, cercano, y la capacidad de eliminar rápido las barreras invisibles que puede existir con nosotros".
Blázquez ha subrayado su gratitud en nombre de la CEE para Antonio María Rouco Varela, a quien sucederá en el cargo, quien recordó ha tenido cuatro mandatos en la Conferencia Episcopal y al que le une una «gran amistad» desde hace muchos años.
Blázquez, de 72 años y natural de Ávila, obtuvo así 60 de los 79 votos emitidos, quedando muy lejos del segundo prelado con más votos, el titular de Valencia, Carlos Osoro, con 10 votos. Precisamente este último ha sido elegido poco después de las doce de la mañana como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, cargo que hasta ahora ocupaba Ricardo Blázquez.
La asamblea plenaria continuará ahora reunida para elegir el resto de miembros del Comité Ejecutivo, de las comisiones episcopales, subcomisiones episcopales, Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos y Consejo de Economía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.