

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Martes, 11 de marzo 2014, 12:18
Con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-PCAL/CI) y con el apoyo de los dos concejales de IU, en la sesión plenaria de carácter extraordinario que se celebró ayer por la mañana en el Ayuntamiento de Medina del Campo se aprobó parte de la financiación, alrededor de 280.000 euros, que se empleará para poner en marcha las obras de adecuación de la parte institucional de la Plaza Mayor.
El proyecto, cuya inversión superará los 446.000 euros, se iniciará una vez finalizada la Semana Santa y tendrá un plazo de ejecución no superior a los cuatro meses, ya que tendrá que estar todo previsto para la celebración de la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros.
El pleno también aprobó la inversión de 289.000 euros para acometer las obras de accesibilidad y adecuación de la calle Valladolid. Por el momento se desconoce el inicio de las obras, ya que no habría un proyecto en firme, pero la intención del área de Urbanismo es la de arreglar los diversos problemas de accesibilidad que algunos vecinos residentes en dicha calle sufren desde hace años y que «iba en nuestro programa electoral», apuntó el concejal de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, quien espera poder acometer las obras lo antes posible. Ambas inversiones que se realizarán con los remanentes de tesorería y además la Plaza Mayor contará con otros 200.000 euros dependientes del Área de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH).
Las dos veces que la Plaza Mayor se ha arreglado recientemente ha sido bajo mandatos de alcaldes socialistas y en esta ocasión será otro regidor de las misma siglas quien arregle parte de la hectárea y media que dispone. Según Sáez Crespo, las obras son necesarias ya que «durante los últimos doce años no se han acometido unas obras en condiciones y siempre han sido parches que no han llegado a nada, por lo que ya es hora y momento de hacer una intervención para finalizar con los problemas y quejas».
Este mismo sentido se manifestó IU, que apoyó esta intervención porque «hay bastantes quejas y reclamaciones por caídas, por lo que es una obra necesaria, al igual que la de la calle Valladolid».
«Electoralistas»
El voto negativo del PP estuvo argumentado, según concejal Javier Rodríguez (que ejerció de portavoz durante toda la sesión), en que las obras no serían prioritarias y «no creemos que sea necesario gastar 400.000 euros en arreglar una parte de la plaza cuando con esa cantidad de dinero se puede arreglar toda la plaza y pensamos que sería más necesario un arreglo total». Rodríguez, además de señalar en varias ocasiones que «quien se mete en la plaza siempre pierde el apoyo vecinal» (haciendo una clara alusión a las próximas elecciones municipales) calificó estas dos obras (Plaza Mayor y calle Valladolid) de «electoralistas» y de «elevado presupuesto». A este respecto, Sáez Crespo recordó el gasto del anterior equipo de gobierno en la puesta en marcha de la rotonda de la carretera de Olmedo obras por las que todos los miembros de la junta de gobierno de la anterior legislatura han declarado en los juzgados como imputados y recalcó la necesidad de acometer este proyecto de adecuación, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
El proyecto
El proyecto de remodelación de la parte institucional de la Plaza Mayor se pondrá en marcha sobre una superficie de 2.787 metros cuadrados y el material principal será el granito, del que se reutilizará cerca del 93% ya instalado en los diversos bloques del suelo. El 7% restante es inservible, según explicó Sáez Crespo quien recalcó que el proyecto se contempla en dos fases.
Las losas de granito se colocarán en líneas perpendiculares a la fachada del Ayuntamiento y entre medias a esta líneas el nuevo suelo contará con otras losas de granito gris de 30 por 50 centímetros y de 8 centímetros de grosor. Además se colocará una banda de adoquines de 10 metros de anchura.
Una vez finalizada toda la pavimentación que en la zona de entrada al Palacio Real Testamentario será diferente para que se diferencie como entrada a los vehículos de carga y descarga que frecuentan los diferentes establecimientos comerciales y hosteleros de la plaza, se colocarán diversos bancos y papeleras, pero «no habrá mucho mobiliario urbano, ya que esta zona tiene su sentido así tal y como está debido al uso que se hace de ella para los diferentes eventos, como las procesiones y la Feria Renacentista». Las tuberías que atraviesan esta parte de la plaza también se cambiarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.