Secciones
Servicios
Destacamos
J. Olano
Viernes, 28 de febrero 2014, 13:44
«Creamos y vendemos ilusiones y somos la mejor red social de Palencia». No habla Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, sino el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, Julián Duque, con la intención de que el sector trabaje convencido de su importancia. Y no es para menos, porque, según recuerda Duque, la hostelería supone el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía regional y el 13% de la nacional. «Somos la máquina de la economía, pero nos hace falta más autoestima, sobre todo en estos momentos en los que resulta tan difícil seguir al pie del cañón», afirma. Al mismo tiempo, solicitó a la población en general que reflexione sobre la importancia que tienen los bares y restaurantes en su vida. «Son un termómetro importante para medir la actividad que tiene cualquier municipio y queremos que la gente sea consciente de ello y salga, porque los bares son vuestros», matiza el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, a la que pertenece la asociación palentina presidida por José Antonio León (El Chaval de Lorenzo).
Con el compromiso que demuestran con sus clientes como argumento y como prueba del dinamismo con el que aseguran que trabajan, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia ha querido también enrolarse en una iniciativa que se ha presentado como pionera en España. Se trata de 'De tapas por Castilla y León', una jornada gastronómica que se celebrará del 21 al 27 de abril en toda la comunidad con la implicación de todos los establecimientos asociados, que aseguran que no se ha hecho nunca en España y que auguran que será copiada por otras regiones dado el éxito que esperan de ella. «Vamos a dar un golpe gastronómico, vamos a ser un referente, y demostraremos que Palencia sigue mereciendo la pena», asegura Julián Duque.
La asociación se ha dirigido a los 315 establecimientos hosteleros integrados en ella a los que ha solicitado que presenten su propuesta por correo electrónico para que se impliquen, para que aprovechen el escaparate nacional que puede suponer para su negocio. Y es que la iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, será presentada en las próximas semanas en Madrid.
El número de participantes es ilimitado y la tapa con la que lleguen a este programa es libre, si bien se recomienda que sea elaborada con productos de la tierra. Además, no supone ningún coste para los hosteleros. «Que nadie se quede fuera, tenemos que ser muchos», añade el presidente palentino, José Antonio León. La tapa, que se venderá a 1,5 euros en toda la región, podrá ser tomada en barra o también como aperitivo de un menú en las mesas de los restaurantes que participen, según indica José Antonio León.
Las fechas de 'De tapas por Castilla y León', justo pasada la Semana Santa y coincidiendo con la fiesta de la comunidad, el 23 de abril, persiguen también atraer a numerosos visitantes de comunidades como País Vasco, Navarra o Cataluña, en las que las vacaciones escolares se prolongan esos días y por tanto se presupone un mayor movimiento de viajeros de esas regiones hacia Castilla y León.
No obstante, la asociación destacó también ayer que no se trata de un concurso, «sino de una iniciativa festiva que evidencie que somos la mejor red social que tiene esta provincia, que constate que el visitante viene a ver nuestros monumentos y también porque le gusta nuestra forma de ser y de trabajar en hostelería», apunta Julián Duque.
Guía del cocido y Reservón
La iniciativa 'De tapas por Castilla y León' no es la única que quiere lanzar la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, que también desea consolidar una guía del cocido en Castilla y León. Con el ejemplo de Segovia, que ya la tiene, el presidente regional invita a los hosteleros palentinos a establecer «un circuito gastronómico de platos de cuchara, que son los que más nos unen a los españoles», añadió.
Por su parte, el gerente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, Javier García Crespo, ha resaltado la importancia de organizar iniciativas novedosas y actualizarse también en nuevas tecnologías. Un ejemplo de esos proyectos es Reservón, la primera central de reservas para restaurantes y bares que se creará desde la Federación Nacional de Empresarios de Hostelería, a la que pertenece la federación regional y, por ende, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia. «El que quiera estar en el mapa de la hostelería debe ponerse al día, no nos podemos quedar atrás», explica García Crespo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.