Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Jueves, 27 de febrero 2014, 13:43
Tras seis años de ausencia, la celebración de San Antonio de Padua, copatrón de Medina del Campo, volverá al calendario de eventos de la localidad con una feria propia en la que durante tres días se desarrollarán espectáculos musicales, concursos gastronómicos, conciertos, exhibiciones de jotas y todos aquellos elementos que pongan en valor la cultura de la comunidad y de la zona, según aseguró el concejal de Festejos, José María Magro, quien explicó que «era una idea que llevábamos mucho tiempo pensado y este año, por fin, podremos recuperar la Feria Chica de Medina del Campo. Pensamos que es una buena iniciativa que servirá para dinamizar el sector hostelero durante los días de su celebración».
Además de esta recuperación expositiva, el calendario, que lo conforman 13 citas, también contará como novedad con una Feria de Artes Escénicas y Plásticas en Tierras de Medina, organizada por la mancomunidad, y la XV Feria de Juventud se trasladará al área del Chopal (Parque de Gabarrón).
Respecto a la gran apuesta del año, la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros, en esta nueva edición se pondrá en marcha una teatralización de la vida de Santa Teresa de Jesús. Esta obra se sumará a otras recreaciones como son la quema de Medina o el Auto de Fe.
El mismo presupuesto
Para poner en marcha todas las exposiciones y actividades que se desprenden de cada uno de los eventos programados, el Ayuntamiento invertirá 80.700 euros, cantidad idéntica a la del pasado año ya que los presupuestos de 2013 se tuvieron que prorrogar debido a la imposibilidad de consenso entre los diferentes partidos políticos con representación en el hemiciclo medinense.
«El presupuesto no cambia, por lo que tenemos la misma cantidad para organizar las ferias; el problema surgió cuando nosotros pensábamos aumentar la partida presupuestaría o la dotación económica a la Feria Renacentista de Imperiales y Comuneros para ampliar las actividades y eventos y vimos que nos era imposible», comentó el concejal, quien cifró en 40.000 euros la cantidad que la administración local invierte en la Feria Renacentista, cantidad que «es el mayor presupuesto de todas las ferias organizadas pero merece la pena puesto que durante ese fin de semana podemos triplicar con facilidad el número de visitantes al municipio y el impacto económico es elevadísimo por lo que es importante seguir apostando por este proyecto». Bajo el lema Ferias Generales del Reino, rememorando las ferias de los siglos XV-XVI, la administración local ha organizado el calendario de actividades de este año. La primera de las ferias será la de artesanía, del 16 al 18 de mayo. En esta edición, el objetivo del Ayuntamiento es «dar una vuelta de tuerca al concurso de pieza única por lo que modificaremos un poco el formato», aseguró Magro.
El concejal cifró en alrededor de 40 expositores los artesanos que podrían participar en esta muestra. «Acabamos de abrir el plazo de inscripción, pero el número de participante será similar al de otros años», comentó el concejal, quien agregó que «también tendremos artesanía y talleres para niños». La muestra se ubicará en la Plaza Mayor.
La que dejará este emplazamiento será la Feria de la Juventud que este año se celebrará en el parque del Chopal y que como novedad contará con una especie de concurso de bandas, una gran yincana y diversas actividades deportivas. Esta muestra se celebrará el primer fin de semana de mayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.