Borrar
Fotograma de la cinta brasileña 'La colección invisible', de Bernard Attal. / El Norte
El cine brasileño protagoniza el arranque del ciclo de largometrajes
MUESTRA DE CINE

El cine brasileño protagoniza el arranque del ciclo de largometrajes

Los cortometrajes internacionales y los documentales sobre la música blues encuentran también eco en el festival

EL NORTE

Lunes, 24 de febrero 2014, 13:50

El festival cinematográfico palentino refrenda su apuesta por los trabajos independientes con la proyección, hasta el próximo sábado 1 de marzo, de algunas de las mejores producciones internacionales rodadas en el año 2013. La muestra de largometrajes arrancará hoy (20 horas, Auditorio de Caja España-Caja Duero, en la Calle Mayor, 54) con el pase de la cinta brasileña 'La colección invisible', de Bernard Attal. Basado en un cuento de Stefan Zweig publicado en 1925, este filme relata la historia de Beto, un joven dedicado a salir de fiesta y a trabajar de forma ocasional en pequeños empleos. Sin embargo, tras perder a sus amigos en un accidente de tráfico, decide dedicarse al negocio familiar, una tienda de antigüedades que está al borde de la quiebra. Beto intentará salvar el negocio emprendiendo un viaje que le cambiará la vida.

'La colección invisible' logró el premio a mejor película en el Fest-In de Lisboa y también los galardones a la mejor película, premio del público, mejor actriz y actor secundario en el Festival de Cine de Gramado. Su proyección se enmarca en la iniciativa Vino & Dendê Cinema, una plataforma que pretende articular una red estable de cooperación audiovisual entre profesionales de Castilla y León y Bahia, en Brasil. Como complemento a esta proyección, se exhibirá el cortometraje también carioca 'Carreto', una pieza escrita y codirigida por Cláudio Marques e Marília Hughes.

Otro de los atractivos de la cuarta jornada del festival será el inicio de la Sección de Cortometrajes Internacionales. El certamen ha seleccionado 32 obras rodadas en 17 países diferentes, que serán presentadas en la Biblioteca Pública (calle Eduardo Dato, 2) hasta el próximo viernes 28. Las sesiones comenzarán a las 18 horas y serán agrupadas en cinco bloques a partir de sus diferentes idiomas: inglés, castellano, italiano, francés y alemán. Mañana lunes podrán verse las obras 'Did you like the movie?', de Adrià Guxens, 'Karakuri Canon', de Yushi Iwamot, 'Psychic Sue', de Dave Lojek, 'Deja moo', de Stefan Muller, 'The weight of light', de Javier Ideami, 'Lady with flower hair', de Sarah Tabibzadeh, y 'Heshtje', de Bekin Guri. Todas ellas competirán por un único galardón dotado con 1.000 euros.

Una cita en el Universonoro

La última cita de la jornada, a las 21 horas, reunirá cine y música. Será con el ciclo 'The blues', una sección que reúne cuatro obras producidas por Martin Scorsese en 2003 en las que aparece recogida la esencia de la música blues, su historia, sus raíces africanas y su influencia en ritmos actuales como el Rythm nBlues, el country, el rock and roll o el hip hop. 'Nostalgia del hogar', del reputado Martin Scorsese, abrirá este ciclo invitando al espectador a un viaje apasionante desde las orillas del río Níger, en Mali, a las plantaciones de algodón y bares del delta del Mississippi. Un recorrido lírico que rastrea los orígenes del blues y que atesora excepcionales grabaciones originales a cargo de artistas como Corey Harris, Alik Farka Tource o Salif Keitay.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cine brasileño protagoniza el arranque del ciclo de largometrajes