Borrar
Asistentes al simposio de Villamuriel se inscriben el pasado jueves./ Antonio Quintero.
Los expertos creen que el Corredor del Atlántico aportará empleo y renta
INFRAESTRUCTURAS

Los expertos creen que el Corredor del Atlántico aportará empleo y renta

500 kilómetros de tren entre Salamanca e Irún facilitarán la movilidad de mercancías y personas

JORGE MORENO

Sábado, 22 de febrero 2014, 14:43

Por ahora es un proyecto diseñado sobre el papel en los despachos de los técnicos de la Comisión Europea. Pero como lo era hace dos décadas la creacción de la autovía E-80, hoy convertida en una realidad que comunica la costa atlántica de Portugal con el centro de Europa, a través de Castilla y León.

El Corredor Ferroviario Atlántico es una de las apuestas territoriales que se incluyen dentro de la Red Transeuropea del Transporte (Trans Eurpean Transport Networks, en inglés), que ha sido promovida desde la Comisión Europea.

Su objetivo es facilitar no solo la vertebración entre países, sino también potenciar la movilidad de personas y mercancías a lo largo de toda Europa. Una iniciativa que, según los expertos en logística que esta semana han participado en el simposio celebrado en Villamuriel, contribuirá a aumentar la movilidad de mercancias y personas.

La Red Transeuropea (Red Ten-t) busca transformar las conexiones tradicionales entre el este y el oeste, entre el norte y el sur, suprimiendo cuellos de botella, y mejorando las infraestructuras existentes para agilizar las operaciones de transporte transfronterizas entre los diferentes países de la Unión.

Llevar hoy un millar de jamones en un camión, desde Vitigudino hasta Amsterdam (1.800 kilómetros por carretera), puede suponer dos o tres días de viaje con un conductor.

Sin embargo, las ventajas que ofrece el ferrocarril (con una velocidad constante, paradas más limitadas en el trayecto, y con mayor potencialidad para trasladar una multiplicidad de cargas diversas por medio de contenedores y vagones) están en el fondo de esta nueva planificación de la UE.

Si a eso se añade lo que supone la movilización a diario de miles de camiones por las autovías, con los efectos de contaminación acústica, y la conciencia sobre el cambio climático, la ejecución de los corredores ferroviarios parece cada vez más certera.

El corredor del Atlántico es el número siete de los nueve que contempla la Red Ten-T. Su objetivo es conectar la fachada atlántica desde Lisboa, a través del puerto portugués de Aveiro, hasta la ciudad alemana Mannheim, cerca de Estrasburgo.

Los expertos consideran que este desarrollo traerá más empleo y más renta para las regiones por donde atravesaría la futura red ferroviaria, que comprendería unos 2.000 kilómetros.

Las provincias de Salamanca, Valladolid, Palencia o Burgos están en esa línea hacia el norte, a la que se conectarían además aquellas otras autonomías con producciones propias interesadas en trasladar sus mercancías. Es el caso de Asturias, que ya dispone del puerto seco en Venta de Baños, desde donde enlazan con trenes al resto del continente.

15.000 kilómetros

La red europea Ten-T busca conectar 94 puertos principales por ferrocarril y carretera, 38 aeropuertos con mayor tráfico, 15.000 kilómetros de líneas ferroviarias adaptadas a la Alta Velocidad. Una de las debilidades que existen es la falta de electrificación de las líneas de tren. Según los expertos, se suma la falta de operadores alternativos a Renfe con capacidad para trasladar las mercancías.

Fortalezas y oportunidades

El concejal de Economía del Ayuntamiento de Villamuriel institución que ha organzado el simposio afirma que el encuentro «ha dejado claro las fortalezas y oportunidades que ofrece el corredor». Añade que «ahora tenemos que recoger el guante para aprovecharlas». Miguel Ángel Pérez destaca la contribución del seminario a difundir esta red, así como la novedad de la participación de estudiantes, «por el dinamismo que aportan», indica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los expertos creen que el Corredor del Atlántico aportará empleo y renta