Borrar
Energía

“Cada vez somos más británicos, estadounidenses o mexicanos y menos españoles”

El presidente de Iberdrola confirma que la compañía invertirá en los próximos años sobre todo “en países predecibles, estables y con crecimiento”

Julio G. Calzada

Miércoles, 19 de febrero 2014, 15:02

Cada vez somos más británicos, estadounidenses, mexicanos o brasileños y menos españoles ha dicho el presidente de la empresa de generación y suministro eléctrico Iberdrola, el salmantino Ignacio Sánchez Galán, para explicar el cambio sufrido en la compañía que hace algo más de diez años generaba cerca del 90% de su negocio en España y que hoy, consecuencia de la internacionalización que ha liderado, el negocio español es en torno al 30% del total de la empresa. Somos más internacionales, y no solo por nuestro negocio en el exterior, también por nuestro accionariado, apuntó el máximo directivo de esta compañía.

La prueba de la cada vez mayor internacionalización de Iberdrola son sus planes para los próximos años, anunciados en Londres por el presidente de la compañía ante expertos e invasores internacionales. Así, Iberdrola mantendrá, a lo largo del periodo 2014-2016, los pilares estratégicos que le han permitido superar la crisis económico-financiera mundial, esto es, su perfil de riesgo equilibrado, su fortaleza financiera y su eficiencia operativa, de cara a mantener una política sostenible de retribución a los accionistas dijo Sánchez Galán en rueda de prensa.

Las previsiones se fija una evolución al alza del beneficio bruto de explotación (Ebitda) y del beneficio neto del grupo a lo largo del trienio de más del 4% de media anual respecto a los previstos para el ejercicio 2014. La compañía mantiene además su objetivo de entregar una retribución anual a sus accionistas de 0,27 euros brutos por título, que podría aumentar en el futuro en función de la evolución del beneficio, con un que oscilará, aproximadamente, entre el 65% y el 75%. La Empresa prevé lograr este objetivo mediante una estrategia basada en seguir potenciando la internacionalización de su actividad, para lo que llevará a cabo inversiones por 9.600 millones euros netos centradas, fundamentalmente, en los negocios regulados y con el foco puesto en el Reino Unido, Estados Unidos y México, anunció Ignacio Sánchez Galán, quien insistió, en respuesta a las preguntas de los informadores, en esa dirección de las inversiones en los próximos años hacia países predecibles, estables y con crecimiento, precisó. Lamentó en este sentido que España, como consecuencia de los numerosos cambios en la regulación energética sea un país poco apetecible para los inversores en productos energéticos.

 

Reino Unido, principal destino

Del total de inversiones previstas, el 46% (4.400 millones de euros) se destinará a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y el 54% restante (5.200 millones) a inversiones recurrentes en mantenimiento y mejora de instalaciones.  Geográficamente, Iberdrola concentrará el grueso de su esfuerzo en esta etapa en el Reino Unido, que se llevará el  41% de la cifra global. Le seguirá Latinoamérica, que se hará con casi el 23% de todas las inversiones, cuyo principal destino será México. Detrás quedarán los Estados Unidos, con el 17%. El resto de las inversiones irá a otros países.

De este modo, la compañía seguirá centrándose en el área atlántica, pero invirtiendo en función de las condiciones económicas y regulatorias de cada país. En este sentido, la reducción de la exposición a España, que será progresiva hasta que haya una coyuntura que haga atractivas las inversiones, responde al significativo impacto de las modificaciones regulatorias y fiscales en las cuentas del Grupo: unos 1.310 millones euros en el Ebitda de 2014, puntualizó Ignacio Sánchez Galán., quien añadió que Iberdrola considera que en muchos países de Europa continental, entre ellos España, se han adoptado decisiones equivocadas a la hora de encarar los tres ejes fundamentales de cualquier política energética: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad, argumentó. El presidente de la eléctrica española agregó que además de lo anterior, se ha provocado una situación de sobrecapacidad, que aboca al cierre a numerosas instalaciones eficientes y básicas para garantizar el suministro eléctrico. Por otro, se ha optado por fomentar las tecnologías más caras, como las solares, frente a las más baratas, como la nuclear, la hidráulica o la eólica. Por último, se ha impuesto la utilización de la tecnología térmica más contaminante, el carbón, dejando de lado las modernas centrales de ciclo combinado de gas, criticó. Y pese a todo, en respuesta a los periodistas, aseguró que las relaciones con el Gobierno de Mariano Rajoy son cordiales dijo, si bien admitió que él está más centrado en el contacto con los mandatarios de los países en los que ahora se vuelca el esfuerzo inversor de la compañía, mientras que de la gestión en España se ocupa más el consejero y director general, José Luis San Pedro.

 

Por negocios, el Grupo volcará sus esfuerzos, fundamentalmente, en el área de redes de transporte y distribución de energía eléctrica, que aglutinará el 57% del total de las inversiones netas. Tras ella se situarán las de energías renovables y generación, a donde irán a parar el 22% y el 19% de la cifra global prevista, respectivamente. El 2% restante se dedicará a otros negocios.

 

Según las previsiones, buena parte del incremento del Ebitda y del beneficio neto previstos para el periodo 2014-2016 se producirá gracias a la adecuada gestión tanto en la selección de las inversiones, centradas en nueva capacidad regulada, renovables y redes, como mediante el control del gasto operativo y la reducción de los costes financieros. El grupo espera además beneficiarse de una mejora en las condiciones del mercado, dado que el previsible encarecimiento de los derechos de emisión de CO haría más rentables las tecnologías de producción limpias, ámbito en el que Iberdrola tiene el liderazgo mundial. La empresa, que es una de las más eficientes entre las principales eléctricas de Europa, tiene previsto potenciar la implantación de medidas de eficiencia adicionales, lo que permitirá que siga mejorando la relación entre los gastos operativos netos y el margen bruto, que se situará en el 29% en 2016, adelantó Galán.

Menos plantilla

Iberdrola prevé que los costes salariales permanezcan estables y que en este periodo se verá reducida la plantilla del grupo -debido a bajas vegetativas- en cerca de un millar de empleados, hasta quedar en aproximadamente 27.000. La contratación de profesionales solo se producirá como consecuencia de los nuevos proyectos que se pongan en marcha a lo largo del trienio, matizó el presidente de la compañía eléctrica.

 

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla “Cada vez somos más británicos, estadounidenses o mexicanos y menos españoles”