Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 11 de febrero 2014, 21:09
La Diputación de Palencia y la Asociación Corro de Brujas han entregado este martes los premios a los mejores myco-relatos escritos por escolares de la provincia. En la segunda edición del certamen, se han presentado 73 trabajos por parte de alumnos de los colegios San Agustín de Fuentes de Nava y Villa y Tierra de Saldaña, y los institutos Victorio Macho de Palencia y Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato.
En la modalidad de Primaria los tres primeros premios han correspondido sucesivamente a María Aparicio Matía, Tania Aparicio Vega y Alba Iglesias López. En la modalidad de primero y segundo de Secundaria, los galardonados son Daniela Allende Alegre y Daniel Rubio Quirce.
El tema de los relatos era el mundo de las setas. El concurso se enmarca dentro de la apuesta de la Diputación por el desarrollo micológico de la provincia y su difusión desde la infancia a través de los centros escolares.
Los galardones se entregaron este martes a las 18 horas por parte del presidente de la Diputación, José María Hernández, el presidente de la Asociación de guías micológicos Corro de Brujas, Luis Javier Alonso, el diputado de Medio Ambiente, Adolfo Palacios, y el director de la Cátedra de Micología, Juan Andrés Oria de Rueda.
La Asociación Corro de Brujas ha llevado a cabo durante este curso escolar un total de doce citas en el mismo número de centros escolares de la provincia, como aportación al convenio de colaboración que tiene suscrito con la Diputación palentina, centrada sobre todo en ejercer de 'patrulla verde', que vela porque los montes sigan siendo una fuente inagotable de recursos. Se han realizado 26 salidas a diferentes hábitats de la provincia, además de otra a Cambarco (Cantabria), y las doce actuaciones educativas en materia micológica en el mismo número de centros de la provincia.
Las actividades están orientadas a divulgar la riqueza micológica de Palencia y su importancia como pieza fundamental para la conservación de la biodiversidad biológica y el mantenimiento de los ecosistemas y facilitar la comprensión de las ventajas de promover un desarrollo sostenible del monte, además de promover el conocimiento de las especies de hongos más comunes y sus funciones en el entorno natural, así como actitudes de respeto hacia las diferentes especies vegetales y animales y favorecer el hábito de buenas prácticas respetuosas con el entorno, tanto en la recolección de hongos como para cualquier uso que se hace de él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.