Borrar
Tres de las alumnas preparan la masa de papel con la que elaborarán los cuadernos. / V. V.
Alumnos del instituto Galileo, en Valladolid, diseñan un proyecto de cooperativa para fabricar libretas
EDUCACIÓN

Alumnos del instituto Galileo, en Valladolid, diseñan un proyecto de cooperativa para fabricar libretas

La iniciativa busca fomentar la cultura de la empresa social e inculcar valores de responsabilidad y trabajo en común

V. V.

Sábado, 8 de febrero 2014, 13:01

Alumnos de cuarto de Secundaria del instituto Galileo comenzaron este viernes la producción de las libretas que han diseñado como bastión de la cooperativa educativa que han constituido en el centro con el objetivo de difundir el espíritu emprendedor, la filosofía de la empresa social, el valor del trabajo en equipo y de la responsabilidad en el empleo y con los compañeros.

Miguel Ángel Aragón es el profesor encargado de coordinar esta iniciativa que se ha convertido en un clásico del Galileo y que cada año anima a un grupo de adolescentes (la mayoría entre 15 y 16 años) a diseñar y promover un proyecto empresarial que han de sacar adelante.

El proyecto arranca con la constitución de la cooperativa, que ha de lanzar un producto elaborado con papel reciclado, en este caso unas libretas. Los alumnos cooperativistas han de hacer estudios de mercado, sondeos para comprobar qué alternativa puede tener más tirón entre sus potenciales clientes. Por eso, y durante una semana, han exhibido diferentes modelos de libreta en una sala del instituto y han pasado una encuesta a sus compañeros para ver cuál de esas propuestas era la que tenía más aceptación. Conocidos y analizados los resultados, se ha elegido el diseño en el que empezar a trabajar.

Los problemas de financiación son el siguiente paso que hay que tener en cuenta. ¿Cómo pagamos el material que necesitamos para fabricar estas libretas? Los alumnos han recibido la visita de un experto de Fiare (banca ética y alternativa) que ha analizado y supervisado la puesta en marcha de la cooperativa.

«Les ha explicado a los alumnos qué requisitos han de cumplir, qué documentación necesitan y que acciones han de documentar a la hora de solicitar un crédito para un negocio. Y ellos han tenido que defender ante un experto la memoria de su trabajo», indica Aragón. Una vez dado de paso, la solicitud del crédito se ha presentado ante el instituto, que es quien presta el dinero para que los alumnos puedan llevar a cabo la actividad y fija, además, las condiciones en las que esa cantidad ha de ser devuelta.

Con el proyecto y la financiación, es el momento de ponerse manos a la obra. Este viernes comenzó la producción de las libretas y el lunes está previsto concluir con esta fase de la iniciativa. Después, los chavales tendrán que llevar a cabo un plan de promoción con la elaboración de carteles y anuncios publicitarios que se colocarán en el centro. Y está prevista la visita, clase por clase, para explicar cómo es su producto. Las ventas se llevarán a cabo la próxima semana durante el recreo.

El dinero recaudado servirá para devolver el préstamo. Y los beneficios cruzan los dedos para que los haya se aprovecharán para una actividad común (una cena, una excursión) en la que participarán todos los alumnos de esta cooperativa educativa que persigue instruir a los jóvenes en el mundo de la empresa social y comprometida y enfocar su futuro con una perspectiva de trabajo en común.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alumnos del instituto Galileo, en Valladolid, diseñan un proyecto de cooperativa para fabricar libretas