

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 6 de febrero 2014, 13:49
La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya vigésimo séptima edición tendrá lugar entre los días 14 y 22 del próximo mes de marzo, concederá el galardón de Actriz del Siglo XXI a Marian Álvarez. La intérprete se suma así a una lista en la que figuran otras destacadas intérpretes, valores del cine español, como Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez o Leticia Dolera.
Se subió al escenario del Auditorio de Medina del Campo hace dos años para presentar, junto al equipo artístico de El Otro, el cortometraje que inauguraba la 25 Semana de Cine, que dirigía Jorge Dorado quien, precisamente, este año recibirá el galardón de Director del Siglo XXI. También se la ha visto formando parte del jurado del certamen de cortometrajes nacionales durante la cita medinense en 2008. Marian Álvarez (Madrid, 1978) es conocida por sus trabajos en series televisivas tan populares como Siete Vidas, Motivos Personales o la longeva Hospital Central. La actriz madrileña, que comenzó estudiando Empresariales, lograba su primer reconocimiento en 2007 por su papel en Lo mejor de mí, de Rosa Aguilar, que le dio el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno, en Suiza.
Regresa ahora a la gran pantalla con La Herida, ópera prima de Fernando Franco, en la que Marian Álvarez lleva el peso de la historia de una joven que sufre Trastorno Límite de Personalidad. Se trata del retrato psicológico de Ana, que, sin saber su problema, sufre infructuosos y repetidos intentos de perseguir la felicidad y sus dañinas relaciones con los demás y consigo misma. La cámara sigue a la protagonista en su día a día, en sus cambios de humor casi tan de cerca, que asusta. Este último trabajo le ha valido a Marian Álvarez la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, el premio de Mejor Actriz en los Premios Forqué y su segunda nominación a los Premios Goya en la categoría de Mejor Actriz.
1544 trabajos
Un año más, la organización de la Semana de Cine de Medina del Campo ha registrado una destacada participación en la inscripción de trabajos que optarán a la selección para competir en los diferentes certámenes. En total, han sido 1.544 obras las que se han recibido, cifra que supera ediciones precedentes y que proceden de 38 países, de prácticamente todos los rincones del mundo como Chipre, Finlandia, EE UU, México, Brasil, Canadá, Irán, India o Australia, además de todos los puntos de Europa, entre otros. Así, 1012 cortos se han recibido para participar en el Concurso de Cortos Nacionales y 435 para el de Internacionales. Por su parte, han llegado 97 trabajos para participar en el certamen de videoclips.
El número de cintas recibidas supone, un año más, una cifra récord en la historia del Festival, ya que el año pasado fueron 1.023 los cortometrajes presentados para las distintas secciones a concurso. Entre todos los trabajos recibidos, la organización del certamen seleccionará aquellos que serán finalmente proyectados y que lucharán por alguno de los premios que ofrece la cita cinematográfica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.